Inicio > Sin categoría > Último Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 del año 2017 organizado por Club Akiru y celebrado en Valdemorillo en el campo del Club Petirrojo el 19 de noviembre de 2017. Por Francisco Hernández.

Último Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 del año 2017 organizado por Club Akiru y celebrado en Valdemorillo en el campo del Club Petirrojo el 19 de noviembre de 2017. Por Francisco Hernández.

1

Creo que la idea que mejor definiría al último concurso de la Liga Madrileña de F5J K4/K6 del año 2017 es el de Fiesta. Y eso que se trataba de un competidísimo concurso en el que se dilucidaba el campeón de la liga madrileña, hasta entonces por decidir, y que el concurso iba a celebrarse en el complicado campo de Valdemorillo, sede del club Petirrojo.

A pesar de todos esos ingredientes que auguraban estrés y tensión, las condiciones del día y sobre todo las ganas de pasárselo bien del personal hicieron que el concurso fuera uno de los días de vuelo más deliciosos de los que guardo memoria, una auténtica fiesta.

11

La organización del último concurso recaía sobre las espaldas de Enrique Cobo en representación del club Akiru, pero sin desmerecer, cualquiera que haya pasado por este trance sabe que ser director de prueba en esta modalidad supone trabajar siempre con red de seguridad debajo, ya que siempre está ahí para ayudar el Director de la Liga F5J Open y gran velerista Juan Ramos, asistido también por un representante del club que cedía las instalaciones para el concurso, en este caso Javier Hernández Rodero en la mesa de mediciones.

Con la acostumbrada agilidad en las labores de medición y pesaje y tras la charla introductoria sobre medidas de seguridad y distribución de las mangas y puntos a las 10:00h. comenzó el primer vuelo al ritmo impuesto por la locución y por su sintonía caribeña y bailonga para los tiempos de espera, una de las mayores conquistas musicales de los campos de vuelo madrileños de los últimos tiempos.

 

Lo que nadie daba crédito es que fuera aquél el mismo campo asesino que en concursos anteriores las mangas se contaban por roturas: no soplaba ni siquiera una leve brisilla de viento y cuando apareció era tan liviana que a pesar de soplar en dirección contraria a la orientación de los puntos de aterrizaje y despegue se decidió no cambiar la dirección de despegue y aterrizaje, sobre todo para no tener que aterrizar cuesta abajo.

4

También había que pellizcarse para creerse que nos encontrábamos en la segunda quincena de noviembre, ya que las temperaturas parecían primaverales. Y, quizás por ser el último concurso de la Liga, pocos fueron los que se lo perdieron, incluso se acercaron al campo del Petirrojo sólo para saludar y compartir parte de la mañana Juan Koers y Sergio Martínez Lara, cuyo Gliderlink permitió a los implicados en las pugnas clasificatorias seguir en todo momento la evolución de las puntuaciones y tratar de idear las estrategias para la siguiente manga, así que con estos ingredientes la fiesta estaba garantizada.

El ganador del concurso y Primer Clasificado de la Liga 2017 ha sido Julio Contreras, a quien la victoria de hoy le aupaba al primer cajón del podio en una justísima y apretadísima disputa con Marco Antonio Moreno, con quien empataba a puntos al finalizar el último concurso. Así que el desempate lo marcaba el número de victorias en concursos a lo largo de la Liga de este año de uno y otro; con la de hoy Julio sumaba la tercera frente a las dos victorias de Marco, adjudicándose por tanto la Liga 2017: ¡Enhorabuena a ambos!

Desde estas líneas aprovechamos para felicitar a Julio Contreras y agradecerle las lecciones de pilotaje con las que nos suele deleitar. Este año, además, hemos podido seguir su evolución a partir de la decisión de cambio de modelo de velero que llevó a cabo, renunciando al Pike Perfect que tan domado tenía para pasarse a pilotar el nuevo Infinity, algo más comedido de envergadura y de estilo de vuelo netamente distinto. Eso le ha supuesto dedicarse a domar y conocer un nuevo modelo que le ha obligado a hacer muchas pruebas, ajustes, cambios de reglajes, hasta verle como iba consiguiendo que el velero respondiera a lo que el piloto quería, y no siempre se lo ha puesto fácil. El resultado de esa evolución ha sido sorprendente y ha quedado a la vista de todos concurso a concurso, la tenacidad y las muchas horas de vuelo han hecho el milagro que le ha llevado manga a manga, concurso a concurso a encontrar donde los demás no habíamos reparado que había, a aterrizar con la precisión que los demás no lográbamos y a desplazarse o mantenerse en el lugar acertado mientras que los demás perdíamos altura miserablemente, una trabajada y merecida victoria.

5

Del segundo clasificado hay poco que decir que no se sepa y lo que se ha dicho del primero se podría decir de Marco Antonio, aunque sean estilos distintos de pilotaje, la intuición sumada a la constancia y a la confianza en uno mismo le han llevado a este segundo puesto en la Liga que sabe a primero y que no es la primera vez que lo consigue sino que se ha convertido en algo habitual verle sobre los cajones del podio que en el caso del Petirrojo son bidones y están fijos al suelo bajo una de las innumerables encinas que pueblan el campo.

El tercer puesto de la Liga ha sido para Juan Ramos, que ni con el velero recién reparado cede en combatividad frente a las nuevas hornadas de veleristas y siempre es rival a tener en cuenta para la parte alta de la tabla, aquí la veteranía es un grado. Mayor grado todavía es la deportividad de Juan, capaz de felicitar y deshacerse en elogios ante el competidor que le ha estado plantando batalla aunque le haya vencido.

Creo que el director de la Liga ha impregnado los concursos de esa personalidad suya, de manera que nos lo pasamos tan bien volando y concursando porque hemos aprendido a disfrutar del buen vuelo que ha hecho nuestro contrincante de manga. Porque otra realidad que hemos percibido desde la perspectiva que da el final de la Liga es que todos los que hemos participado con asiduidad hemos mejorado un montón, cualquiera te la puede liar hoy día y sea quien sea el que comparta manga peleará y difícil será meter mucha diferencia de puntos de modo habitual, salvo mangas excepcionales, que también las hay, como la que se ha marcado este domingo Javier Hernández Rodero que hizo el vuelo “Perfecto”: 10:00 de tiempo de vuelo y 1 metro de aterrizaje con su flamante home-made ‘Langostino 7’.

 

Da mucha alegría ver en la clasificación por encima de los cien puntos a Jesús Dávila, tan discreto como concentrado en sus vuelos, discípulo predilecto del bueno de Arístides, que desde que sacó de las bolsas de vacío el Supra ha sido uno de los reyes de la regularidad. Otro tanto diría de Enrique Cobo, que ha pasado de volar el año pasado con el Easy Glider a darnos cera en los concursos con su Supra home-made en una más que sorprendente evolución y con un ritmo de vida que pocos entrenamientos le permite. Y casi lo mismo diría de David Miguel que ha pasado de echar los dientes a morder en la yugular desde que tiene el Pike Perfection, si con el Mandarin de Reichard ya metía miedo ahora se nos ha acostumbrado a no bajarse de los puestos de cabeza en los concursos, la verdad es que ya apuntaba maneras desde que quedó campeón de España de la modalidad de iniciación K6 en el Máster que se celebró en el aeródromo de Valdemorillo, es uno de los que tiene el futuro en sus manos y en su Tanani.

8

Y podría seguir hasta los 22 integrantes de la Liga, artífices verdaderos de que las mañanas de los domingos sean un momento esperado de la semana porque además de romper con las rutinas y salir al campo a ponerse en contacto con la naturaleza uno va a compartir afición con un montón de gente buena que ha encontrado en esto de volar veleros un atractivo pasatiempo en el que la competición no está reñida ni con el disfrute ni con la colaboración, aunque sea como cronometrador y asistente ocasional. Y si encima la organización invita a bocata y bebida a mitad de concurso ya ni te cuento.

Aprovecho para felicitaros, a todos los participantes en los concursos de la Liga de este año, no soy capaz de recordar un solo mal gesto, un solo mohín de desprecio, y mira que a veces motivos no faltan: un choque en vuelo, una rotura al aterrizar en la segunda manga que nos deja fuera de concurso, un servo que juega una mala pasada, una medición de consumo que nos deja tiritando de los pocos segundos de motor que nos dan y que nos va a hacer subir menos que Javier Iglesias, un fallo tonto con la emisora que nos arruina un velero, etc. que la casuística para el cabreo puede ser casi infinita. Vuestro entusiasmo y vuestras ganas de colaborar en el buen funcionamiento de cada concurso son la razón del extraordinario buen ambiente que reina en cada concurso.

Hay que felicitar a todos los clubes implicados en las pruebas de la Liga y a sus pacientes socios que se han visto privados en alguna ocasión de poder disfrutar de su hobby porque había una panda de okupas en su campo. A Sergio Martínez Lara, que por mucho que le cite siempre nos quedaremos cortos en el agradecimiento por el buen funcionamiento de su aplicación Gliderlink que tanto nos facilita la parte competitiva y organizativa de los concursos. Y a Juan Ramos por la generosidad y dedicación que ha derrochado a lo largo y ancho de un año repleto de concursos como Director de esta Liga de veleros de la FAM, es el que siempre está disponible para ayudarte y para currar.

El desafío para el año que viene, sin duda alguna, es la promoción de la especialidad ya que andando los concursos nos hemos quedado sin participantes de la modalidad de iniciación K6 que ha sido la cantera que ha nutrido tanto esta modalidad de F5J como la de altímetro. También tenemos el reto de que algunos de los antaño habituales recuperen la regularidad porque hay gente a la que se le echa de menos. Otras cuestiones mejorables sería la intendencia de media mañana para evitar el desfallecimiento de los deportistas, habría que homologar algún tipo de parrilla y nombrar coordinador al club de Guadarrama para este tipo de avituallamiento del velerista. Pero tampoco quiero aprovechar esta tribuna para remar a favor de mis propuestas. Ha sido un placer colaborar con esta prestigiosa Liga de la FAM aunque sea en calidad de relator de acontecimientos en los que los protagonistas habéis (hemos) sido vosotros (nosotros) los aeromodelistas veleristas incansablemente competitivos, o visto de otra manera un puñado de amigos que comparten la misma afición. Nos vemos el año que viene.

9

RESULTADOS_LIGA_FAM _2017_F5J OPEN K4K6_a 19 nov

Resultados

Categorías: Sin categoría
  1. juanramosreal
    21 noviembre, 2017 a las 10:09 pm

    Genial Paco, artista del vuelo artista de la prosa. Es que, no es adulación, se disfruta doblemente con la lectura de estos relatos. Y además, me entero de hechos que en directo no he percibido, o sea, que aprendo en el campo y aprendo leyendo la crónica. Dos por el precio de uno. Gracias Paco, esa generosidad y nobleza es un ejemplo para todos. Un abrazo.

  2. Luis Manuel González
    22 noviembre, 2017 a las 1:00 am

    Menuda liga y menudo final… enhorabuena a todos los deportistas, en especial a los que subieron al podio y a la organización por contar con ese cronista que lleva la competición al papel.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: