Prueba de F5J en el Club de Aeromodelismo Las Marismas de Trebujena
POR FIN
El domingo 29 de Abril por fin pudimos llevar a buen fin el primer concurso de los programados para el 2018 en Andalucía
Corto briefing, ya avisó José Enrique que había que venir con el reglamento aprendido
Diez participantes nos vimos en Las Marismas de Trebujena en una mañana un poco ventosa pero bastante interesante para una competición entretenida no exenta de riesgos, en las fotos se podrá apreciar el constante (y rápido) pase de nubes que por otra parte impidieron que la temperatura empezara a ser desagradable (por arriba)
Los aviones, los pilotos y… el primerizo, nuestro colega Rickard Hogan (Ricky)
Iniciaba su andadura competitiva nuestro amigo Ricky que hasta ahora nos acompañaba ayudando en todo lo que fuera necesario o haciendo de cronometrador, bienvenido.
Cuando llegamos (sobre las 9:00) la brisa era un aviso de lo que luego sería el principal actor del día… no se nos ocurrió a ninguno llevarnos un anemómetro pero no creo que a ninguno de los presentes lo evalúe a menos de a unos 20Km/h y con rachas algo superiores en algunos momentos (preguntarle a Gonzalo ) momento de menos también los hubo pero, casualidades de la competición, ninguno coincidió con el momento del despegue de algún vuelo. Después de preparado el campo, saludado el personal, aviones montados y ‘secretaria’ dispuesta José Enrique procedería con el briefing de comienzo de concurso, bastante simple y rápido ya que había avisado de que teníamos que ir con el reglamento ya aprendido y lo único que se salió de él fue que dada la previsión (luego cumplida) del aire que nos acompañaría durante toda la mañana el que quisiera podría volar con firmware de entrenamiento o no FAI. Hay que decir que el campo practicable era de unos 25-30m de ancho por unos 100 de largo y fuera … barro y agua; en ocasiones, si te despistabas y te salías por los bordes ibas creciendo un par de centímetros y engordando un kilito a cada paso.
Una perspectiva del fabuloso entorno en el momento del despegue de uno de los vuelos
Nos cronometraríamos los propios pilotos y, en la mayoría de los casos, sería el ayudante/cronometrador el que pondría el avión en el aire por seguridad. Gonzalo no comenzaría nada bien el concurso ya que a los 18m se le paraba el motor (con el correspondiente susto) y tomaba tierra como podía; la verdad es que no fue un buen concurso para él, conseguiría hacer su segundo vuelo y… nada más, el servo de dirección le dejó tirado en el momento de la cuenta atrás para el despegue y después el motor… vamos la mala suerte personificada, y todo después de más de ciento cincuenta kilómetros para acudir a la cita.
“Dinamic” y su dueño cronometrando a Del Valle (la foto es reflejo del dia de Gonzalo)
Lo del ‘negro’ no es por la clasificación , sino por el arte del fotógrafo (Ricky)
Mayoría de aviones de construcción propia, Ricky se iniciaba con un modelo no muy apropiado para la especialidad (Natschalnik 2.5m) aunque pudo disfrutar de su primer concurso y hacer todos los vuelos y los ‘prefabricados “Dinamic” “Vulture” y “Daidalos”(tampoco muy apropiado para la especialidad y poco aconsejable en un día como el del domingo, pero aguantó e incluso se llevó una de las mangas.
Un ligero incidente en uno de los despegues … estábamos a menos de cinco metros unos de otros en los centros y un modelo (creo que el de José Luis) se ‘comió’ el marginal del avión de Manuel Del Moral que en esta ocasión se presentó un poco desentrenado, sobre todo en el calculo de la altura de partida … batió todos los records con 291m de altura de partida y una media de los seis vuelos de 292m, aunque no fue el único que en la media superó los 200m.
Como es lógico, después del esfuerzo deportivo llegaría el momento de la charla, comentarios, análisis y, como no, refrigerio…