Campeonato de España F3J-b Usanos, por Javier Hernández Rodero
Este domingo 6 de mayo (día de la madre) se ha celebrado en el campo de vuelo del Club Asociación Aeromodelista Guadalajara, en Usanos, el campeonato de España de F3J-b.
Esta es una especialidad de reglas sencillas, el velero tiene que subir por la tracción que proporciona una goma de 30 metros que tiene un hilo de nylon de 100 metros. Cada participante puede poner su goma y puede usar cualquiera de las que estén instaladas. El tiempo óptimo de vuelo son 12 minutos y se obtiene una bonificación de 100 puntos si se aterriza (cualquier parte del modelo) dentro de un círculo de 3 metros de diámetro.
Dicho esto, allí nos encontramos 9 participantes en un campo muy bien cuidado, orientado norte-sur, muy plano y sin árboles ni arbolitos que enreden las “líneas” en su caída. La Asociación Aeromodelista Guadalajara organizó fantásticamente el concurso haciendo fácil una tarea laboriosa y resolviendo con solvencia los pocos problemas que se presentaron.
En esta ocasión, además de llevar la puntuación de la forma tradicional, se ha probado con éxito el bien conocido programa de gestión de concursos “gliderlink”.
En el estricto aspecto deportivo, comenzamos con las líneas orientadas al norte, de donde venía una brisa suave. A reseñar que durante toda la mañana el viento fue moderado y permitió aterrizajes de precisión a todos los participantes. Ninguna rotura hubo que lamentar durante el desarrollo del concurso, si bien, José Ignacio García Colomo tuvo una avería en su modelo lo que le impidió participar, así que, con gran espíritu deportivo, desarrolló una labor imprescindible, la de Juez cronometrador, muchas gracias.
Bien, pues las dos primeras mangas se desarrollaron con viento norte, y como nadie mejor que los locales conocen su terreno, Javier Mayor en la primera manga y Lorenzo Mayor en la segunda manga consiguieron la máxima puntuación. La actividad existía y los vuelos de 12 minutos se hicieron, pero también había zonas de severa descendencia de las que prácticamente era imposible salir.
Antes de comenzar las tres siguientes mangas se cambiaron las líneas, ya que el viento había rolado a sur, pero no era nada sostenido y tuvimos que salir, mayormente, con viento cruzado y viento de cola. Evidentemente, las salidas con viento de cola, y con la técnica de la goma, nos daban alturas de suelta no superiores a 60 metros. Ya pueden imaginarse los amigos lectores que una suelta a 60 metros con viento de cola no es nada tranquilizador y apenas te deja una oportunidad para detectar esa ascendencia salvadora y aprovecharla de puntillas, como si al separarte del suelo el modelo pesara menos.
Bueno, a pesar de estas limitaciones, en la tercera manga se hicieron vuelos de casi 12 minutos por Antonio Rodriguez Garrido y por Roberto Rodriguez Navidades. Desafortunadamente, Javier Hernández Rodero aterrizó medio metro fuera del campo de vuelo y eso significa un doloroso cero en la manga, snif!.
En la cuarta manga, Lorenzo Mayor aprovechó su buen olfato y se subió a la extratosfera marcándose otro vuelo de 12 minutos, junto con Mariano Jiménez y (ahora sí) Javier Hernández Rodero.
En la quinta y definitiva manga, siguiendo con viento cambiante, Lorenzo Mayor (intratable) volvió a hacer otros 12 minutos, seguido de cerca por Mariano Jiménez y Antonio Rodríguez.
A las14:30 se dio por finalizado el concurso y dio lectura a la clasificación provisional, quedando:
1º con 3.648 puntos, Juan Ramos Real (Supra HM)
2º con 3.356 puntos, Lorenzo Mayor Dávila (Ava Pro)
3º con 2.579 puntos, Antonio Rodríguez Garrido (Pájaro del tiempo)
4º con 2.488 puntos, Mariano Jiménez Ramiro (Pájaro del tiempo)
5º con 2.329 puntos Javier Mayor Redondo (Ava Pro)
6º con 1.964 puntos Roberto Rodríguez Navidades (Pájaro del tiempo)
7º con 1.553 puntos Antonio Rodríguez Delgado (Pájaro del tiempo)
8º con 1.300 puntos Francisco Moreno Lara (Super Ava pro)
9º con 1.151 puntos Javier Herández Rodero (Supra HM)
A continuación, se celebró una opípara comida en un restaurante de Guadalajara en la que disfrutamos de la compañía de toda la buena gente que practica esta modalidad y de riquísimas y abundantes viandas. Y me quedo corto en los elogios.
Un día de sana competición, de los que hacen afición, de los que sirven para hacer amigos y en los que uno se siente afortunado, muy afortunado, de poder vivir estos ratos memorables.
Por supuesto, la crónica no quedaría completa si no quedara constancia del buen hacer de La Asociación Aeromodelista Guadalajara, que no escatimó esfuerzos en hacernos disfrutar del evento, y no se agradeciera la siempre rigurosa y amable labor de los Jueces cronometradores:
Julia Villarejo Fernández
Juan Luis Molpercedes
Juan Chacon de Antonio
Carlos López Perea
José Ignacio García Colomo
Agradecer a todos los fotógrafos que dedicaron su tiempo y arte en hacernos partícipes de las instantáneas que valen más que estas palabras, y a Carlos López Perea por el bonito vídeo.
Juan muchas gracias por tus interesantes comentarios; una pena que no acompañara el cambiante aire.
Enhorabuena por la clasificación y felicidades a todos.
Este año me quedé compuesto y sin concurso, jejeje. Lo intentaremos el siguiente.