Inicio > F5J Open > Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en el Club Ala D3 en Villamanta el 10 de junio, por Francisco Hernández

Concurso Liga FAM F5J OPEN K4/K6 en el Club Ala D3 en Villamanta el 10 de junio, por Francisco Hernández

Después de muchas diatribas, dimes y diretes, consultas a las webs meteorológicas (yo no sabía que podía haber tantas para lo mismo) e intenso intercambio de mensajes entre director de la prueba y coordinador de la Liga se decide apechugar con la convocatoria y tener el concurso “aunque NO llueva”, jejeje.

Y menos mal, y lo siento por los ausentes, porque disfrutamos de una mañana preciosa en la que hicimos los 6 vuelos previstos forzando un poco la megafonía para acortar los tiempos ya que la lista se había quedado reducida a 9 concursantes y una ventaja de ser pocos es que se puede llevar con mucha más agilidad el ritmo del concurso.

La primavera navideña esta que tenemos por los madriles acaba desolando a muchos que no se han atrevido a desafiar las previsiones, que hace días eran verdaderamente penosas con agua para poner flotadores a los veleros, pero que haciendo el acto de fe de esperar a las vísperas para tomar la decisión sobre si celebrar o no celebrar la prueba, la previsión había evolucionado y ya no era demasiado desfavorable, de hecho sólo chispeó un poco a los más madrugadores y no cayó una sola gota durante las 6 mangas, ni el bocata de media mañana y tampoco sopló con la fuerza que amenazaba, diría que casi no sopló más que una suave y húmeda brisa de Sur Sur-Oeste.

También hubo bajas en este concurso por aquellos que quisieron acudir al magno evento promovido en San Javier en conmemoración de un aniversario del Ejército del Aire, y ese tipo de exhibiciones aéreas son palabras mayores y las ausencias más que disculpables.

En un día muy nublado, con escaso viento, no ha faltado la actividad térmica que salvo bajo la panza de algunas nubes que parecían chupones era a base de pompas esquivas que había que saber aferrar y no salirse de ellas y había que saber soltar cuando ya no rendía más y no empeñarse en la táctica del sacacorchos de girar donde no hay a ver si subo, con el consecuente hundimiento.

    

Hubo alguna sorpresa desagradable por efecto de la contraladera en la que picamos varios, algunos con más suerte que otros, cuando al venir a hacer el último giro para enfilar el punto de aterrizaje en vez de girar sobre el campo nos fuimos más lejos y al tratar de volver ya no se podía entrar en el campo porque el velero era succionado por la contraladera con el desagradable morrazo contra el talud.

En cuanto a los resultados vino a concursar un marciano de Marte que fuese la manga que fuese siempre hizo los 10 minutos y 1 o 2 metros de aterrizaje y en algunos casos hasta tuvo la suerte de cuando venía a morir al punto de aterrizaje se topaba con una pompa y conseguía aguantar hasta los diez minutos. Eso sí, además de la suerte de toparse con Doña Pompa hay que saber aprovechar ese encuentro y este Marciano de los Miles ha sabido sacar petróleo de la actividad térmica que se cruzaba por su camino. Ese Marciano Mil se llama Julio Contreras y su Infinity. Dice que va a aterrizar el platillo volante en Escalona del Prado, así que va a dar muuucha guerra en el Máster.

  

De los no-marcianos hoy el más regular ha sido Antonio Tirado que parece que por fin arrincona las rachas de mala suerte y le vemos volar en su ser natural como acostumbra. Sólo se llevó un mil, pero destacó mucho por su regularidad y por la optimización que ha logrado tras concienzudas experimentaciones con su grupo motor siendo el que más altura conseguía. Esta es una de las salsas que dan sabor a esta especialidad y que conlleva bastante más estudio y comprobación de lo que a primera vista parece, así como optimizar la subida. Con 30 segundos de motor uno puede permitirse casi todo, pero cuando te dan sólo 13 o 14 valoras cada segundo de trepada y como no optimices el ángulo de subida y el enfrentamiento al viento dominante se te caerán dos lagrimones y el avión a los 3 minutos.

  

El tercero en el podio ha sido David Miguel que reestrenaba Pike después de unas serias reparaciones necesarias tras una mala experiencia con los rotores en el Intertour de Pla de Vent en Tarragona. Se notaba que no estaba cómodo con el rendimiento del velero, pero ha sido impresionante ver como cada manga iba estrechando relaciones con el Pike y haciéndole rendir mejor hasta hacerse con dos miles y llegar tres mangas seguidas a hacer los 10 minutos de vuelo. Otro que dará cera en el Máster y a quien deseamos toda la suerte del mundo.

A tan sólo 52 puntos de distancia de David ha estado Javier Hernández Rodero, a quien el director de la prueba agradece su disponibilidad para poner sus conocimientos ingenieriles al servicio de la fórmula con sus rápidos cálculos de segundos de motor a partir de los datos de peso y potencia de cada velero. Ha hecho varias mangas espléndidas buscando y encontrando aquella térmica que sólo encontró él, como en el caso de los dos miles conseguidos. Y eso que hoy volaba con el Supra Vetusto Home-Made, imagino que por querer reservar el Supra Sinerj para el evento del Máster el próximo fin de semana. Espero que además de brillar en la organización del evento pueda llevarse un buen recuerdo por sus vuelos.

  

El siguiente en la clasificación de hoy ha sido Enrique Cobo que por fin podía empezar un concurso sin contratiempos mecánicos con su Supra Home-Made haciendo cuatro vuelos extraordinarios, pero pinchando en el primero y en el último, lo que le ha impedido esta vez pisar podio pero no hay que descartar verlo en breve en los puestos de cabeza. Es un ejemplo de constancia en la optimización del rendimiento de su modelo.

Javier Iglesias tiene pendiente que la configuración de su Última se adecúe a la fórmula, ya que el rendimiento de su motor es para no subir demasiado con 30 segundos como pide la fórmula del Altímetro. Sin embargo, los demás concursantes están encantados con la poca altura de corte del Última de Javier, porque si con poco más de 100 metros se hace dos miles el día que se proponga optimizar el rendimiento del grupo motor con todo lo alto que es va a estar todavía más alto sobre los cajones del podio.

  

De don Francisco Garay que podría decir, pues que a pesar de su tenaz regularidad, habiendo puntuado en todos los aterrizajes, hoy no era el día propicio para su Gracia. A pesar de lo cual ha defendido la posición con dignidad, como acostumbra en cada concurso sin dar por perdida una manga. La misma dignidad que ha derrochado hoy Alejandro Rodríguez, quien en la prueba de planeo sin motor de primera hora dio un golpe en la deriva de su Shadow y se quedó sin timón de dirección y sin concurso, a pesar de lo cual se ha quedado toda la mañana con nosotros ayudando en las labores de crono, grande Alejandro, muy agradecidos. También quiero dar las gracias a Santiago Sarasola, compañero de fatigas del Club Ala D3, por su ayuda y colaboración con la intendencia de este concurso, ya que a pesar de no poder volar ha estado pendiente de labores organizativas.

Una vez más diría que ha merecido la pena desafiar las poco claras previsiones atmosféricas y echarse al campo para ir al encuentro de un grupo extraordinario de gente que compartimos la misma afición y que nos lo hemos pasado en grande una vez más. Y que se repita. Suerte a todos los que vayan al Máster F5J el próximo fin de semana en Escalona del Prado y a pasarlo bien.

Mis especiales agradecimientos a Javier Iglesias y Santiago Sarasola, atentos fotógrafos que me han hecho llegar las fotos que dan vida a esta crónica.

Posición Nombre Puntos
1 CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL 5.484,80
2 TIRADO BRAVO, ANTONIO 5.374,49
3 MIGUEL FERNANDEZ, DAVID 5.008,44
4 HERNANDEZ RODERO, JAVIER 4.919,05
5 COBO, ENRIQUE 4.822,99
6 IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER 4.512,05
7 GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER 3.307,75
8 HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO 1.645,91
9 RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO 12,99

 

Categorías: F5J Open
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: