F5J Masters 2018
Hola a todos, ha sido un fin de semana intenso pero muy positivo. Tras cuatro meses de lluvia al final salió el sol. Y lo hizo justamente dos días antes del Masters. Del mismo modo que el año pasado la ola de calor arrasó todo lo que había, este año la meteorología ha sido muy benigna.
Todos los pilotos han volado de lo lindo y casi todos realizaron los 11 vuelos de clasificación. De los 35 pilotos, 10 se clasificaron para el Flyoff y disfrutaron de otros 3 vuelos de 15 minutos máximo. Es decir, un festival de vuelos.
El viento también se portó muy bien con rachas no demasiado fuertes. Algunos pilotos decidieron lastrar o usar modelos algo más pesados en algunas fases del día pero en general no hubo que lastrar en exceso.
Una cualidad muy positiva del campo de vuelo de Escalona del Prado, es la extensión, la hierba y su tremenda llanura. A mi juicio, es el mejor campo de vuelo en España para el F5J. Puedes navegar en cualquier dirección y chocar contra algo es tremendamente díficil con lo que corremos muy pocos riesgos para el modelo si decidimos «dar una vuelta más» para encontrar la deseada térmica. El campo es tan extenso que seguramente hay alguna actividad térmica que aprovechar. El disponer de un buen equipo motor ayuda a explorar más terreno. Y el suelo blandito es permisivo con las tomas violentas.
El nivel de pilotaje ha sido excepcional y «hasta el rabo todo es toro». Varios concursantes que tenían una posición acomodada para entrar en el flyoff el sabado, veían como el domingo tras disputar los 3 últimos vuelos clasificatorios, cambiaba su situación dramáticamente.
En los vuelos clasificatorios destacaron varios concursantes pero sobre todo Julio Contreras con su dominio del corte bajo y encontrar cualquier actividad térmica por pequeña que fuese. De los 11 vuelos clasificatorios hizo 1000 en 7 de ellos. También puntuaron 1000 puntos en varias ocasiones algunos pilotos como Nicolás Ridray o Jorge Medina (4 miles por cabeza).
Se apreció todo tipo de vuelos pero mucha limpieza y comportamiento muy caballeroso (casi siempre). Con muy pocas colisiones y mucha correción en general. Tuvimos formaciones de buitres y milanos que nos mostraban de verdad cómo se vuela allí. Algunos pilotos les imitaron mejor que otros.
Aquí está la tabla de los vuelos clasificatorios:
F5JMasters2018.ClasificatoriosTotales
F5JMasters2018.Clasificatorios
Tras varios controles aleatorios de los altímetros, 2 pilotos fueron descalificados por utilizar un Firmware no permitido en la normativa FAI.
Habiendo realizado los 11 vuelos clasificatorios se dió paso a la final en los flyoff. A varios pilotos se les hicieron eternos los 15 minutos de cada vuelo.
Los vuelos del flyoff fueron muy competidos y Jorge Medina supo llevarse el gato al agua con 3 puntuaciones de otro planeta. Especialmente importante fue el segundo vuelo cuando obtuvo 383 puntos más que el segundo clasificado (Juan Ramos). En el tercer vuelo ya solo tuvo que asegurar el vuelo ascendiendo hasta los 229 metros de altitud. Con esta victoria consiguió su primer trofeo Eurocontest.
Hay que decir que tanto Nicolás Ridray como Francesc Mora se lo pusieron muy difícil a Jorge. Me gustaría mencionar también a José Blasco que vino sin su compañero inseparable (Gaspar te echamos de menos) pero que con un modelo muy pesado de 1700grs fue capaz de clasificarse para los flyoff.
Agradecimientos:
Lo primero es agradecer a los participantes que se han desplazado a Escalona del Prado para poder disfrutar de su tierra y volar con los compañeros de la modalidad. Algunos vinieron en avión, otros en coche y alguno en caravana. Son todos «campeones» de la modalidad.
El Ayuntamiento de Escalona del Prado y Montarelo Consulting nos han apoyado incondicionalmente. Realmente nos sentimos del pueblo de Escalona del Prado durante los días del concurso y todo ello se lo debemos a Pedro Montarelo y sus gentes.
Agradecemos a los patrocinadores su fe en este concurso y nos han ayudado a poder ofrecer una experiencia de primer nivel.
¿Qué sería de un concurso internacional sin cronometradores? Pues no lo sabemos porque nosotros tuvimos al mejor equipo posible. Los jóvenes de Escalona y los pueblos vecinos nos han brindado su compañía e inteligencia para ser los cronometradores más profesionales que se han visto en tiempo.
Para terminar los agradecimientos mencionamos a las personas que han hecho posible el concurso:
- Javier Hernandez ha comandado todo el concurso con logística y demás ocupaciones. Todo ha funcionado como un reloj.
- Gonzalo y Carmen coordinando y liderando al equipo de cronometradores.
- Sergio Martínez que en remoto y en persona nos ha ayudado al máximo. Esperemos que sus obigaciones académicas le permitan incorporarse el año que viene.
- Juan Ramos por ser el soporte necesario en todas las situaciones
- Luis Manuel Gonzalez por ayudarnos con las instancias deportivas a sortear las dificultades que nos vamos encontrando.
- Marco Moreno por su polivalencia que va desde elaborar trofeos hasta hacer cables de audio o gobernar la Web del F5JMasters.
- A los ayudantes a tiempo parcial que han empleado tiempo con la organización a pesar de que podían haber estado entrenando: Paco Hernandez, David Miguel, Joan Pérez, Cristian, Rafa Jimenez, Manolo Jimenez y otros muchos …
Si quereis descargar las más de 200 fotos que hemos recogido (especialmente Juan Ramos) están aquí: https://www.dropbox.com/sh/fx1ubb92x5uufd5/AADXjnehV8aw7khKfGcPkg7Ba?dl=0
Muchas gracias a todos y hasta el año que viene.
Muchas gracias Javier por la crónica todavía en ‘caliente’ y por la capacidad de trabajo desplegada en la organización y en el seguimiento de la prueba, además del cariño con que nos habéis tratado a los participantes. Si a eso le sumamos el buen ambiente generalizado y las magníficas condiciones climáticas y del campo uno se siente un privilegiado por haber podido participar en el Máster. He volado mucho, he aprendido mucho tanto de la técnica como de la calidad humana de muchos de vosotros. Espero que sigas encontrando esos apoyos imprescindibles para no bajar los brazos y mandarnos a hacer puñetas o a esquilar ovejas que las que compartían campo con nosotros eran más de mil y seguir con este maravilloso invento llamado Máster. Abrazos.
Increíble tu energía Javier… después del palizón de la organización (antes, durante y después de los vuelos), de haber volado, de haber tenido un ‘accidente’ de vuelo, de haber resuelto ‘problemas’ sobre la marcha… y mas cosas … escribes un resumen espectacular de lo ocurrido en un fin de semana intenso de vuelos … ya estoy mayor pero quisiera parecerme a ti.
Un abrazo y enhorabuena por ese equipo.