Liga Andaluza F5J-ALT, última prueba.
No encuentro mejor forma de describir las características del día respecto a las condiciones para los vuelos que la gráfica anterior.
Respecto a las condiciones ambientales un día… bueno; fresquito a la sombra, sin calor al sol, eso si el aire no estuvo dos minutos seguidos en la misma dirección. ¿Aire? mejor diría brisa con rachas. Aún quedaba nieve en la Sierra, aunque el aire que nos llegaba, normalmente, venía del lado contrario. De las magníficas instalaciones del Club Aeromodelismo GRANADA en chimeneas, magníficos anfitriones, veamos un momento de la veleta presente en el campo https://youtu.be/g_kOpalf8ic en Chimeneas, magníficos anfitriones.
Su presidente
No se pudo comenzar a la hora prevista (10:00 para evitar lo máximo posible el horario mas caluroso) pero tampoco se retrasó tanto… Una vez realizado un rápido briefing, dirigido por Rafael Jiménez, se procedería a poner en marcha la grabación que llevaría el control del tiempo de la prueba. Más complicado fue que se entendiera por parte de los presentes que al no contar con cronometradores ‘dedicados’ deberíamos ser los propios concursantes los que tendríamos que cronometrar… “O vuelas o cronometras”, en una manga compuesta por dos grupos en la que participamos doce deportistas, seis vuelan y seis cronometran… No es lo mas cómodo, de cara al participante, para el transcurrir perfecto de un concurso, pero… no hay recursos (si no lo aportamos los propios deportistas) que asuman las labores de ‘auxiliares’, ‘cronometradores’, etc. en estos concursos. Gracias a algún aficionado presente algún que otro piloto pudo descansar en algún vuelo.
La labor de crono no se queda en eso sólo… en ocasiones proporciona alguna que otra ayuda al piloto olvidando que es la competencia… el “fairplay” es de destacar entre la gran mayoría de componentes de esta especialidad a nivel nacional.
Un momento antes de un despegue
Como ilustraba al principio, lo mas comentado fue las condiciones de vuelo tan ‘raras’ que se dieron durante toda la mañana…sólo 16 de los 72 vuelos posibles superaron los nueve minutos, y no equitativamente…
Y cuando esto se daba en grupos en los que sólo uno o dos lo conseguía… ya os podéis imaginar la cara del resto (no voy a repetir ni describir los comentarios ).
También se ganaron mangas (1000 FAI) con menos de cinco minutos de vuelo, Coronilla y Luis lo hicieron con 4’39” y 4’36” respectivamente y eso partiendo de 200 y 205m… casi ná.
La altura de partida máxima en este concurso fue cosa de Gonzalo, 238m, que tampoco escapó de la ‘rareza’ de las condiciones y el mejor rendimiento de un vuelo lo obtuvo Javier Lara que partiendo de sólo 77m le faltó muy poco para hacerse con el vuelo
No nos aburrimos, ni muchísimo menos, ni cuando aterrizábamos y algún ma… se quedaba cuatro o cinco minutos más en el aire (y no seáis mal pensados, con “ma… “ quería decir “máquina”, jajajaja).
Aunque no fue fácil, la tercera parte de las tomas lo fueron a menos de dos metros del centro y sólo quince se quedaron sin puntuar… no estuvo mal.
La clasificación final dela prueba fué:
Una vez concluidos los vuelos nos fuimos a la casona del club donde mientras se introducían los datos de los vuelos en el ordenador se procedía a la comida de hermandad con la viandas que los propios deportistas trajeron para ello y además, por ser la última prueba de la ‘pobre’ Liga Andaluza de este año, se actualizó también el ranking de la mencionada Liga, que quedaría:
Y se procedería a la entrega de las consiguientes medallas
Manuel Del Valle y José Enrique Palacios
Rafael Jiménez pone la medalla a Luis Manuel
Acabada esta temporada habrá que ir pensando en la siguiente y con un componente añadido, a partir de este año hay Campeonatos de Europa y del Mundo alternativamente (años pares Europeos e impares del Mundo) y normalmente se realizan en Agosto.
Las selecciones se nominan en Noviembre porque las preinscripciones suelen ser tempranas en el año… dilema difícil de resolver si queremos que nos representen los mas preparados del momento antes de las competiciones. Espero que en poco tiempo se publique el ranking de este a nivel nacional. Y para terminar de complicar la cosa… habrá que ir pensando en cómo organizar la competición por equipos de esta especialidad, si en los campeonatos de Europa y del mundo se compite por equipos, además de individualmente, ¿¿¿¿porqué en España y sus comunidades autónomas no se hace también???? (se admiten borradores de normas y/o reglamentos para ello en la subcomisión nacional de F5 –f5@rfae.es-).