Inicio > Sin categoría > Campeonato de España F5G – 2018. Linares (Jaén)

Campeonato de España F5G – 2018. Linares (Jaén)

img20180919_20160430

Un fin de semana bastante activo… sábado F5J-50g y el domingo F5G…

IMG-20180916-WA0027

Los modelos y sus pilotos (faltan Rafael Jimenez y Pedro Pérez)

Una pena que después del desplazamiento desde Granada a Rafa se le quedara la bayoneta del modelo en su domicilio, un excelente deportista que no podría demostrar su valía en esta modalidad, para colmo no era compatible ninguna de las presentes… mala suerte.

Tempranito empezarían los preparativos y los pilotos montaban sus modelos mientras la organización se preparaba

La organización permitiría un cambio en el turno de despegue de forma que Luis Gzlez. que lo tenia previsto en quinto lugar lo hiciera el primero cambiando su puesto a Manuel Martín. Otra novedad en este concurso, la participación de Manuel Martin por primera vez y con un avión que probaría un momento antes del comienzo del concurso (por eso el cambio con Luis del orden de vuelo)… todo un show entre el desconocimiento o falta de entrenamiento de la fórmula y de la programación del modelo así como de la emisora propiamente dicho y donde se encontraban interruptores, correderas, trims, etc… vamos, un no parar

IMG-20180918-WA0019

Manuel Martin (Manolo) y Eduard Famadas

No dispongo de muchas imágenes de éste esplendido día (en todos los sentido y pese a las malas previsiones meteorológicas) pero Rickard Hogan (Ricky para los amigos) pone a nuestra disposición este estupendo vídeo del C. España F5G-2018

Unos buenos vuelos con algunos intercalados menos agraciados, un viento cambiante parecía indicar la presencia de térmicas pero … con estos ‘bichos’ hay que encontrarlas, si se puede usarlas y … no perderlas. Por otra parte, aunque los pilotos tenemos la obligación de conocer el reglamento no todos lo tenemos claro y ello nos lleva a cometer errores ‘tontos’ que impiden que tengamos una buena clasificación final.

Bases Reglamento_F5G-2018

Dentro de un tiempo de trabajo de 10′ 30″ hemos de procurar volar 10′ (diez minutos) a vela (sin motor) pudiendo para ello utilizar el motor durante 30″ (treinta segundos)… es deducible que si usamos el motor mas de 30″ dentro de un intervalo de 10’30» no podemos hacer un vuelo a vela de 10′. Pero no está restringido el uso del motor a esos 30″, se puede usar cuando el piloto así lo estime oportuno y durante el tiempo que desee; claro está que su uso, a partir de los mencionados 30″ penalizaran por la imposibilidad de cumplir los 10′ de vuelo a vela. El uso del motor no tiene limite, lo que si lo tiene es el tiempo total de vuelo, que no debe exceder de los 11′ si no queremos que nos anulen este vuelo. Las mediciones tanto del vuelo a vela como las del uso del motor quedan registradas en el «Gas-Sensor»… un ‘chisme’ que conectamos al canal del motor de un receptor ‘paralelo’ al que tenemos puesto en el modelo y que recibe la misma señal que éste

gassensor-funcionando

Del tiempo de vuelo total, el ‘programa’ descontará el tiempo de motor usado dando el tiempo de vuelo a vela y por tanto los puntos del mismo (un punto por segundo realizado). Además se le añadirá la bonificación por la toma si ésta se realiza a menos de quince metros del centro designado para ello y se aterrizó antes de los 10’30» desde el comienzo del vuelo.

El domingo sólo 12 de los 42 vuelos realizados superaron los 30″ de motor pero ninguno llegó al minuto

MG1

Los datos del primer vuelo; no hay conversión a «1000 FAI» porque los vuelos no son conjuntos, el despegue de los modelos (semimaquetas) se realiza con una cadencia de cuatro minutos y tanto el circuito de entrada como el centro de la toma es único para todos los participantes. No existen penalizaciones.

En la tercera manga Luis cometería un fallo de novato y dejaría el modelo fuera de la zona asignada para la toma por una pérdida, aunque esperada, no controlada

MG3

Y aunque no de novato si de poca práctica de la especialidad, Juan Ramos despegaría en esta tercera manga con la configuración de «velocidad» y poco después de la suelta del modelo (5″) éste rozaría el suelo con la consiguiente rotura de la pala y otros posibles daños estructurales no visibles en ese momento; creo que acertadamente, aunque muy a su pesar, abandonó la competición.

6V_mejores

Un exceso de celo en la toma de datos llevó a los cronometradores a tomar ‘decimales’ en los metros de distancia al centro en la toma, cosa que no es normal, pero… en este caso como se aplicó a todo el mundo no hay mas problemas, aunque las puntuaciones por la propia toma no sean de lo mas corriente porque tienen decimales como podemos ver en el cuadro anterior en el que están los seis mejores vuelos por su puntuación (el máximo posible es de 630). Los seis mejores que además darán una idea de lo que sería el podio.

En el briefing del comienzo del concurso se comentó que se intentarían realizar cinco mangas pero que no comenzaría ninguna después de las 14:00; se cumplió el objetivo pese a un comienzo no muy fluido que fué corregido inmediatamente. A partir del cuarto vuelo se elimina el peor de los realizados por cada piloto, por tanto de los cinco vuelos realizados sólo se tendrian en cuenta los cuatro mejores, quedando la clasificación como sigue:

Clasif_Gral

Como en anteriores ediciones organizadas por el Club de Aeromodelismo Linares, la cooperación del Ayuntamiento es digna de mención y su presencia, como apoyo al Club y al deporte en general merecen mención especial y agradecimiento. Si el sábado en el Campeonato de España de 50g nos acompañaba el Sr. Alcalde, en este caso lo harían una concejala (Dña. Juana Francisca Cruz Sánchez) y dos concejales (D. Joaquín Robles Sánchez y D. Francisco Javier Tortosa Ruíz) de la corporación municipal de Linares

Los trofeos entregados y el podio con sus ganadores

Después de la entrega de trofeos se procedió a la comida preparada primorosamente por los voluntarios del club y que después de un tapeo de chucherias de la barbacoa nos sirvieron un espléndido arroz, que no estaría nada mal cuando a petición del respetable se realizó la siguiente foto

IMG_20180916_151819

Pero no podía acabar la ‘fiesta’ sin que uno de los pilotos participantes en el Campeonato de llevara una alegría en forma de un GliderCG Plus (Balanza Digital de Centro de Gravedad) cedido por su fabricante para este evento y que fué entregado al afortunado Manuel del Moral por Dña. Juana Cruz y sus compañeros concejales.

 

Categorías: Sin categoría
  1. juanramosreal
    20 septiembre, 2018 a las 8:37 am

    Gracias Luis Manuel, eres incansable, después del agotador fin de semana, con dos campeonatos de España, tienes tiempo y ganas de deleitarnos con tus crónicas y tus análisis. Una especialidad y un concurso muy bonito. Llegar por la mañana a las instalaciones del Club y ver todo el despliegue de medios y toda una enorme serie de conos señalizando las zonas de aterrizaje era un espectáculo. Y todo el trabajo de la organización y del Club (y la paella) ha sido fantástico. Gracias a todos.

  2. 20 septiembre, 2018 a las 1:27 pm

    Gracias Luis Manuel por una crónica tan esperada. Se me ponen los dientes largos pero no he sido capaz de tener un modelo a punto para haber compartido jornada de vuelos con vosotros. Espero no desengancharme de una modalidad muy hermosa aunque no esté de moda. Imagino que, visto el vídeo de Richard, el aterrizaje se contabiliza al tocar el suelo (además de la orientación de la senda de planeo marcada con los conos) pero no se tiene en cuenta el lugar donde se detiene el modelo.
    Enhorabuena a todos y especialmente al podio con Antonio Coronilla a la cabeza. Abrazos.

    • Luis Manuel González
      20 septiembre, 2018 a las 2:01 pm

      Paco, procura terminarlo y tenerlo preparado para estos eventos, se pasa genial y… lo sabes (bueno, mientras no quedes, como yo en este, el cuarto); vamos a tener otro asiduo en la persona de Manuel Martin… ha probado y se ha enganchado.
      Efectivamente se cambió de nuevo el reglamento a lo que decía originalmente sobre el punto de la toma, aunque mantenemos la medida por metros en vez de la original de 5, 10 y 15m, ya que es una forma de que se separen un poco las puntuaciónes y aún así ya has podido ver la diferencia entre los tres primeros y efectivamente no se tiene en cuenta el lugar donde se para, sólo si queda orientado o fuera del cono. Del tercero al subcampeón 1,8 puntos y de éste al Campeón 2,3; la diferencia, como es lógico, está entre el tercero y el mindungui que quedó cuarto jajajajajajaja
      Un abrazo

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: