V Memorial «JOSÉ M. TUÑON» (F5J-Promoción), Aljaraque (Huelva).
El pasado sábado se celebró en las pistas del Club de Aeromodelismo «Plus-Ultra» de Aljaraque (Huelva) la prueba anual de F5J-Promoción con motivo de homenaje a su socio cofundador José Manuel Tuñón, esta es la quinta (V).
Al directivo del Club que encargó el día habría que ficharlo para el diseño del calendario 2019; condiciones de manual para un concurso de veleros eléctricos en una categoría de promoción con un reglamento ‘desarrollado’ por el propio Club, agrupando las pruebas de ‘velocidad’, ‘permanencia’ y ‘precisión’. La asistencia de pilotos no fue pequeña y este año se unirían dos ‘extranjeros’…
Los que participaron este año (falta uno)
Sobre las once, hora prevista, todo estaba preparado para la competición, las bases estaban colocadas, los ayudantes listos y sólo quedaba hacer el sorteo para ver el orden de participación de los pilotos; la ‘suerte’ hizo que los foráneos fueran el primero y último en participar… Abriría la competición Luis con la prueba de «Distancia», dos minutos para realizar el máximo de trayectos entre dos bases (A y B) que marcaban sendos planos en el espacio y que con los respectivos ayudantes servirían para saber cuando el modelo los traspasaba (similar a lo que se hacía en F5B y F5F)
El piloto (o su ayudante) lanzaba el avión y se procuraba la altura que creía conveniente para comenzar la prueba, cosa que ocurría la primera vez que traspasa la base A en dirección a la B; disponíamos de dos minutos para hacer el máximo numero de largos entre las bases pudiendo dar motor sólo cuando se estaba fuera de las bases en la parte de la A, el arranque del motor en cualquier otra posición anulaba el largo correspondiente.
Como hemos podido ver en la foto de grupo y en la anterior a esta linea, los aviones eran la mayoría de porex (tres PHOENIX 2000, un Easy Glider, un Heron, un Saeta (costillas), un Daedalos, un Surprise, un Siren y algún otro modelo que no he conseguido identificar.
Preparación y puesta en vuelo de uno de los modelos participantes
Una vez realizados los vuelos de ‘distancia’, que cerraría Coronilla, se procedería a realizar los de ‘permanencia’ que culminarían con la prueba de precisión. El piloto dispone de un minuto de motor para que podrá usar según crea conveniente y que no influirá en la puntuación. Una vez concluido ese primer minuto o cuando el piloto corte el motor, comenzará el crono de los cuatro minutos de vuelo sin motor. Se obtendrá un punto por cada segundo volado de los cuatro minutos requeridos, si se excede el tiempo se deducirá el exceso siendo la máxima puntuación 240 puntos (4*60).
Como en la mayoría de éstas ‘concentraciones’, además del placer de la competición está el del ‘después’ y ya se empezaba a oler y por ende a salivar… Mientras Gonzalo (organizador y director de la prueba) se dedicaba a realizar las puntuaciones, pilotos, ayudantes y organización se recuperaban del ejercicio realizado… el chef Enrique ya nos tenía entretenidos, por lo que cuando Gonzalo nos llamaba para la entrega de trofeos no estábamos muy por la labor, jejejeje.
La clasificación quedaría:
Antes de la entrega de recuerdos a los participantes y trofeos a los vencedores se recordó al homenajeado, reconociendo la labor de José Manuel y agradeciendo a sus familiares que nos acompañaban su presencia…
Concluido el homenaje, la entrega de recuerdos y los trofeos… la foto del podio:
Los ganadores de esta quinta edición del «Memorial Jose Manuel Tuñon»
Nos vemos en la próxima…
Mas fotos en: https://photos.app.goo.gl/9Q9LwvrbFxqTcaUJ7