Inicio > F5G > Campeonato de España F5G

Campeonato de España F5G

IMG-20190917-WA0078

Como ya comentaba en el resumen del Campeonato de España de F5G-50g, un fin de semana bastante convulso por la meteorología. El Club de Aeromodelismo de Linares lo puso todo de su parte para llegar a la meta prevista… al no poder volar el sábado se acumularon las dos pruebas (F5J-50g y F5G) para el domingo y tras un duro esfuerzo tanto por parte de la organización como por la de los deportistas… se consiguió.

IMG-20190917-WA0017

Todos los que están se inscribieron, pero no todos los que se inscribieron pudieron concursar; Eduard Famadas tras muchos deshojar la margarita y con buen criterio se quedó en casita, su venida a Linares le hubiera supuesto pasar, de lleno, por las provincias mas azotadas por la tormenta (DANA o Gota Fria) que azotó el oriente español con tan desgraciadas consecuencias. Juan Fco. Sixte en una prueba de su modelo poco antes del comienzo de la competición, padeció pérdida de señal de recepción, la primera vez parece que al acercarse hacia su posición recuperó los mandos, pero la segunda resultó con el modelo (recién estrenado) se fue por los suelos, no fue grave pero le impidió concursar; y Luis se retiraría por no encontrarse en forma tras ‘un chungo’ que padeció durante el transcurso de la prueba de F5J-50g (además veía ‘bubotas’ a la izquierda de su modelo y no los pájaros a la derecha).

Lanzamiento de los modelos de Pedro Pérez, Juan Ramos y Manuel Martín

Espectacular la especialidad, desde el momento del montaje del modelo hasta la toma de cada vuelo, pasando por el ‘lanzamiento’ (despegue) y la majestuosidad de su vuelo.

Casi todos los participantes usan el mismo modelo, aunque con diferencias sobre todo en los que las alas son ‘home-made’ (Coronilla, Rafa, Juan Ramos, Manolo), sus pesos oscilan entre los 2100-2300 de los ‘home-made’ (excepto el de Manuel Martín que pesa como los comerciales) y los 3500-3700g de los comerciales.

Coronilla acerca su modelo al centro de la toma

Se realizaban los lanzamiento cada cuatro minutos, en esta especialidad no se vuela en grupos, los vuelos son individuales aunque coincidan varios modelos en el aire al mismo tiempo, por ello la cadencia de despegue (cuatro minutos) casi se mantiene en la de la toma habida cuenta que los modelos han de entrar por una zona marcada y mantenerse dentro

Cono

Para la puntuación se adjudica un punto por cada segundo volado sin motor, con un máximo de diez minutos (600″) a realizar en un tiempo de trabajo de 11′, teniendo libertad de usar el motor (en una o varias veces) hasta acumular 30″; para que la toma sea puntuada el modelo debe tocar el suelo antes de cumplirse los 10’30» de vuelo total. Los segundo usados de motor se restaran del tiempo total de vuelo a los efectos de puntuación. Pasados los treinta segundo de uso del motor se imposibilita conseguir 600″ de vuelo a vela, pero no tiene limitación su uso.

Vuelos

Las lineas resaltadas son los vuelos de Coronilla y Pedro que por poco consiguen el máximo de la puntuación, 630 puntos. Los vuelos, desde el lanzamiento hasta el primer toque en el suelo duraron 10′ 13,8″ y 10′ 25,5″ (Crono total) a los que restados los tiempos de motor (crono motor) 14,0″ y 25,2″ respectivamente dejando un tiempo de de vuelo ‘a vela’ de 599,8 y 599,7 segundo de los 600 posibles (si se exceden los diez minutos el exceso penaliza sobre los seiscientos) como puede verse en el segundo vuelo de Coronilla o el tercero de José Enrique… el tiempo total de vuelo menos el de motor excede los 600″ y por ello los puntos de vuelo no llegan al máximo.

IMG-20190917-WA0029

El Ayudante pendiente del punto donde el modelo toca el suelo por primera vez

Una especialidad, además de espectacular, ‘barata’ de practicar, si no eres exigente en cuanto al modelo puedes conseguir un kit comercial (y competitivo) por menos de 300€ (si se consigue en oferta, casi cuatrocientos si no lo está), los servos no tienen que ser especiales, ni el motor o el regulador (casi todos usamos ‘chinos’) y las baterías suelen oscilar entre 3 y 6 elementos.

IMG-20190915-WA0010

Juan Ramos parece que le perdió la posición al modelo y éste acabo en el suelo mucho antes de terminar su vuelo en la cuarta y última manga. Además antes de comenzar los vuelos (menos mal) se dio cuenta que uno de los servos de flaps no funcionaba con lo que tuvo que ‘fijar’ ambos para poder efectuar los vuelos.

José Enrique ‘perdió’ un vuelo (el segundo) por la duda que tuvo Luis en el momento de lanzamiento del modelo que provocó que una de palas rozara el suelo y se partiera, el que reaccionara inmediatamente y parara el motor propició que pudiera seguir en el concurso al sustituirla.

De las cuatro mangas voladas (normalmente suelen ser seis o mas) en este Campeonato, digamos especial por la climatología que le precedió, se eliminaría la peor de ellas según indica el reglamento.

20190914_CE_Clasif-Gral

Una clasificación bastante ‘apretada’ como puede verse en la ‘foto’ anterior.

La clasificación del Campeonato de Andalucía quedaría así:

20190914_CA_Clasif-Gral_F5G

Ayuntamiento de Linares y Club Aeromodelismo Linares, una buena combinación para el mantenimiento del deporte, en este caso aeronáutico, en esta ciudad. Agradecer al Excmo. Ayuntamiento el patrocinio y la colaboración para con el aeromodelismo y su continuidad. Como en 50g, sería D.Pedro Andrés Cintero (Delegación Genérica de Salud, Deporte y Consumo del Ayuntamiento) quien presidiría la entrega de trofeos y medallas

Los podios del Campeonato de Andalucía (A. Coronilla, R. Jimenez y P. Perez) y el del Campeonato de España que en esta competición coincidieron.

Como hemos podido ver en la imagen con los datos de los vuelos, menos los ‘accidentados’ vuelos de Juan y José Enrique, el resto se acercó (o incluso superó) los diez minutos objetivo de la prueba. No es fácil el vuelo de las térmicas con estos modelos aunque se realicen en ocasiones. Si es verdad que el rendimiento de los modelos, la altura de vuelo y la velocidad de desplazamiento ayudan a ‘alargar’ su permanencia pero es una de las pocas especialidades en las que casi siempre se puede conseguir (aunque penalice su uso). Un gustazo volar y ver volar estos modelos. Si alguien estuviera interesado en ellos o en la especialidad que no dude en ponerse en contacto, por aquí o a través de las diferentes Comisiones Técnicas en las Federaciones Autonómicas o en la Española.

Y como no, el mejor podio y reconocimiento a los socios y sus señoras que consiguieron que todo llegara a buen fin;

IMG-20190918-WA0038

impresionante el número de colaboradores …

 

Prensa local:

http://www.linaresdeporte.es/2019/09/18/campeonatos-nacionales-de-aeromodelismo-de-las-categorias-f5j-50gr-y-f5g/

Categorías: F5G
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: