Prueba Andaluza F5J Altímetro en Lebrija.
Los participantes antes del comienzo de la prueba andaluza de F5J (FAI) organizada por el Club Deportivo Radio Control Lebrija, una pena que dos de los inscritos finalmente no pudieran participar.
Un día de libro, sobre todo para aviones mas bien ligeros, aunque no sólo del peso dependía el vuelo. La existencia de térmicas o ‘zonas cero’ implicaba que tenias que dar con ellas y evitar las zonas de descendencias. Una temperatura agradable, dura cuando estabas en el terreno unos pocos de vuelos seguidos (volando y/o ayudando), pero soportable cuando estabas a la sombra
Gracias a José Enrique Palacios que preparó y dirigió la prueba con ayuda de Francisco A Caro y algún socio más se han volado seis mangas con dos grupos; se empezarían los vuelos poco después de las diez de la mañana (hora prevista) y sólo se pararía un par de minutos por precaución ante la presencia de un helicóptero cercano a la zona de vuelos y a baja altura.
Comenzarían los vuelos con unas alturas normales (para estas latitudes) y Coronilla se anotaría su primer mil aunque nos llevaríamos una sorpresa al leer la altura de Rafael Jimenez en el segundo grupo… 275m; casi estrenaba motor y entre eso y una subida en térmica… sobran los comentarios. Manolo Pérez se anotaría también su primer mil (otro ‘jodemangas’ que se nos ha colado, jejejeje). Se volaría con casi ausencia de viento y el que se levantaba de vez en cuando era una leve brisa, esos si, sin una orientación fija lo que haría que mas de un vuelo comenzara y/o terminara con esa brisa en cola.
La ampliación y explanación de la pista ha supuesto una mejora importante, mucho mas sitio, mas regular el suelo y solo a falta de una lluvia que lo asiente y ayude al brote de la hierba que la dejará estupendamente.
La secretaria seguía con su ritmo y los vuelos se sucedían con alguna que otra sorpresa, como los casi cinco minutos de Pereira en el tercer vuelo; la mayoría de los vuelos pasarían de los nueve minutos y desde diferentes alturas de partida. Ya comentaba los 275 de una subida y por el lado opuesto los 44 de Coronilla en su último vuelo. Una pena que no salieran las fotos que hice cuando Pereira volaba con un grupo de buitres, impresionante. Aunque está comprobado que eso de ir en busca de los pájaros no siempre funciona como deseamos… preguntarle a Rafael que le pasó… sale disparado hacia un grupo y cuando llega los «pájaros» se van dejándolo en la miseria.
Muy bonitos algunos vuelos en los que a punto de tomar tierra los pilotos encuentran esa ligera ascendencia que con paciencia y buen hacer le lleva a salvar el vuelo, claro que algunas veces, el aprovechar demasiado esas oportunidades no traen buenas consecuencias… Daniel se quedó en el techado de la estructura de la pista al perder la perspectiva del modelo, a Dios gracias sin consecuencias para éste pero con penalización para el piloto
Casi todos los pilotos consiguieron un mil, con la salida de tono 😉 de Coronilla que conseguiría cinco de los seis miles posibles, llevándose por ello el subirse al cajón mas alto del podio. Esa primera subida de Rafa le dejaría un poco tocado para el resto del concurso y no desarrollaría todo su poderío. Caro (del Club anfitrión) volaría con un Ipsy que pese a su poco peso, al no aprovechar su posible subida, con rendimiento inferior a la mayoría de los modelos presentes y pese a su buen hacer no conseguiría buenos resultados.
En el otro lado, José Enrique con su ‘Queltehue’ mantendría una regularidad pasmosa pese a estar pendiente, como Organizador, del correcto desarrollo de la prueba y, en teoría, no ser el avión que supondríamos consiguiera esa clasificación.
Coronilla, José Enrique, Daniel, Manuel y Rafael volarían ‘home made’, Luis y Francisco lo harían con ‘comerciales’ y Pereira con un ‘frankenstein’ de Electra (también comercial en todas su partes, jejeje)
Como siempre, después del duro trabajo viene la recompensa, cada asistente traería viandas que compartiríamos entre todos, menudo festín.