Crónica del Concurso de Liga FAM F5J fórmula OPEN K4/K6 Prueba 6 celebrada en el Club Torrejón de la Calzada el 13 de octubre de 2019. Por Francisco Hernández.
Aunque el año esté más bien tendiendo a terminar, con las hojas de los árboles que ya han empezado a caer, en lo tocante a esta modalidad de F5J de la Liga Madrileña está siendo en la segunda mitad del año cuando más está rejuveneciendo y vigorizándose. En esta misma web han escrito otros cronistas diciendo que añoran aquellos primeros ‘Master F5J’ en los que también se volaba la modalidad de Baterías de 50 gramos y yo diría lo mismo respecto a esta modalidad F5J. Pero tampoco es bueno comenzar una crónica en modo melancólico por mucho que ya estemos en otoño.
Para empezar, hoy ha sido un día muy benigno desde el punto de vista de la climatología. Desde que llegué a Madrid hace ya bastantes años una de las cosas que me dijeron para animarme era que la estación más bonita de Madrid es el Otoño. Y es cierto, el problema es que dura poquísimo, pero hemos tenido la suerte de pillar uno de esos escasísimos días otoñales de agradables temperaturas y viento suave, lo cual ha hecho sentir a todos los concursantes las bondades de haber pasado un estupendo día de vuelo.
Junto al buen tiempo van las excelentes condiciones para la práctica de nuestro deporte, lo cual también ha ayudado a que no haya habido ninguna rotura y concursar volando todas las mangas e irse a casa sin romper con el velero íntegro, esa experiencia pone una sonrisa en la cara de cualquier concursante.
A esto se le suma el grato ambiente que se respira en la modalidad, lo bien que nos lo pasamos y lo a gusto que se está con la gente, lo cual tiene un efecto benéfico directo sobre esta modalidad de vuelo a vela: participar en un concurso resulta atractivo y la gente viene. Hoy han estado tres novatos concursando, que han sido los integrantes de la parrilla de K6 con dos corchitos y un Astra, se lo han pasado ellos bien y los demás hemos disfrutado viéndoles concursar y dándoles alguna que otra indicación para mejorar tal o cual fase de su vuelo.
Y a todo lo anterior hay que añadir la cordial hospitalidad del Club Radio Control Torrejón de la Calzada que hoy hacía de anfitrión del concurso y que han estado pendientes en todo momento de facilitar la competición ayudando en las labores de cronometración, ya que hoy éramos impares, y con el espléndido refrigerio a mitad de concurso. Este magnífico agasajo y la novatada de Julio Contreras estrenando modelo que no había manera de domar la potencia del consumo y que cambió tres veces de configuración, con la inversión de tiempo en mediciones, son las que nos han llevado a no celebrar las 6 mangas y quedarnos en 5, tal y como el reglamento de la modalidad contempla: si a las 13:00h. no se ha empezado a disputar la 6ª manga ya no se celebra. Y así aseguramos que no llegamos a casa demasiado tarde evitando que nos pongan el grito en el cielo, ya que las distancias a los campos de vuelo no son pequeñas.
Dirigía la prueba Alejandro Rodríguez, respaldado por el responsable de la Liga, Juan Ramos, y con la colaboración y el apoyo directo de 3 concursantes más que son miembros del club de Torrejón: Pedro Silva, Leopoldo Rodríguez y David Miguel, muy poderosa representación. Se dispusieron ocho puntos de salida y aterrizaje con orientación sudoeste, que aunque el viento rolara a sur al ser tan suave en intensidad a nadie se le ocurrió demandar el cambio de orientación de los puntos.
La verdad es que un concurso sin incidencias es un concurso casi sin anécdotas, porque las mangas se iban sucediendo con normalidad y sin incidentes dignos de ser destacados. Se vieron muy buenas maneras y muy buenos aterrizajes, sin duda la benignidad del tiempo contribuye a que afinar en los cálculos de distancia, altura, senda de planeo y aproximación al punto sean tareas mucho más sencillas y llevaderas que en otros concursos.
A pesar del buen tiempo, durante la primera parte del mismo pudimos comprobar que las térmicas eran escasas y esquivas de modo que hasta el más pintado podía hacer mangas de tres minutos y pico, sabiendo que aquí no hay manga de descarte. Cuando el sol ya había calentado el terreno la actividad aumentó y en las dos últimas mangas se prolongaron más los vuelos.
El velero más espectacular de los que concursaban hoy fue, sin duda, el nuevo Vinco TR recién salido de la Factoría de Tecnoepoxy con su flamante cola en “V” pilotado por Julio Contreras, que trató de suplir la falta de entendimiento con la nueva máquina mediante el aprovechamiento de cada minuto de vuelo disponible sacrificando incluso el refrigerio de mitad de prueba, todo un ejemplo de como ser capaz de destacar en los concursos: entrenando, entrenando y entrenando. Otros nos hemos beneficiado hoy de la novatada de Julio que le ha hecho quedarse donde no acostumbra: fuera del podio en 4ª posición.
El más regular de los 15 del concurso ha sido el maestro Juan Ramos, afilando armas para el próximo fin de semana que se celebra en Mallorca el campeonato de España de la modalidad de Altímetro, hizo tres de los cinco posibles miles y estuvo muy pendiente de los aterrizajes. A continuación, a pesar de haber ido por detrás casi todo el concurso, se clasificó el que esto escribe, que fue de menos a más, mientras que Alejandro Rodríguez se fue desinflando y la diferencia en las dos últimas mangas fue lo que decidió el orden del 2º y 3º clasificado.
En quinto lugar se coló el primer participante de la modalidad de iniciación (K6), José María Sancho, que hizo unos vuelos fabulosos con su pequeño Astra pero que puso de manifiesto que el conocimiento del medio y el haber volado habitualmente veleros “de verdad” ayuda mucho con los de radio control. Los otros dos, Miguel Albelda y César Iglesias, a los mandos de flamantes corchitos, un Phoenix 2000 con flaps operativos y un Easy Glider con más trucos que una película de chinos al ir con las alas y los timones ahuecados y entelados (sospechosamente parecido al que en su día exhibió Gaspar Mateu) hicieron unos vuelos estupendos. Desde luego se les veía más concentrados en la evolución de sus modelos que Lewis Hamilton en su Mercedes.
Y la verdad es que se vieron, por parte del resto de concursantes, bonitos destellos de calidad, ya que salvo el acaparador de Juan Ramos, el resto de los miles estuvo muy repartido lo cual es síntoma de la buena calidad generalizada del pilotaje y de que quien se despiste lo más mínimo se traga la farola, como el paracaidista del desfile. De hecho, Javier Iglesias hizo dos miles, Antonio Tirado cerró la última manga del concurso con un vuelo espectacular y el consiguiente 1.000 o Jesús Dávila que también se llevó uno en la 4ª manga.
Y luego estuvieron quienes sin hacer ningún “mil” estuvieron por encima en la clasificación, caso de tres veleristas del club anfitrión, Leopoldo Sánchez que disfrutó de las consecuencias de haber puesto a dieta a su pájaro volando mucho más ligero, David Miguel con su Pike y Pedro Silva, este último a punto de estrenar su nuevo modelo de fabricación propia con el que promete dar mucha guerra. Hoy cerraron el grupo de K4 los dos Javieres, Hernández Rodero y Garay, a quienes las térmicas les fueron especialmente esquivas en todas las mangas a pesar de los muchos y buenos esfuerzos vistos en sus vuelos.
Como suele ser habitual en este campo nos hizo una visita el monstruoso Beluga de Airbus que se dio un par de pasadas lentas con el tren fuera por encima de la pista haciendo las delicias de quienes allí nos encontrábamos. Lástima que las cámaras de los móviles sean tan justitas, pero espero que Juan Ramos haya estado al quite y haya captado alguna imagen de la feliz coincidencia. Termino dando las gracias de nuevo al club anfitrión, cuyos socios nos cedieron sus instalaciones para que pudiéramos concursar y nos colmaron de atenciones a lo largo de la prueba, y convocando para el siguiente evento deportivo, una vez que sepamos ya quienes han subido a lo más alto del podio del Campeonato de España de la modalidad de Altímetro.
Pos. | Nombre | Club | Puntos | Pen. |
1 | RAMOS REAL, JUAN | HALCóN DE VELEROS | 4.871,18 | |
2 | HERNÁNDEZ MATEO, FRANCISCO | ALA D3 | 4.510,72 | |
3 | RODRíGUEZ CAMPOS, ALEJANDRO | TORREJóN DE LA CALZADA | 4.443,04 | |
4 | CONTRERAS ARGENTO, JULIO ANGEL | LOS BUITRES | 4.116,21 | |
5 | SANCHO AZNAL, JOSé MARíA | MAJADAHONDA | 3.938,64 | |
6 | MIGUEL FERNANDEZ, DAVID | TORREJóN DE LA CALZADA | 3.912,01 | 100 |
7 | SáNCHEZ RODRIGUEZ, LEOPOLDO | TORREJóN DE LA CALZADA | 3.881,84 | |
8 | IGLESIAS GUZMAN, F JAVIER | AKIRU | 3.852,32 | |
9 | TIRADO BRAVO, ANTONIO | CLUB VELEROS CERCEDILLA | 3.709,66 | |
10 | DAVILA CASCON, JESUS | ALCAUDON | 3.661,63 | 100 |
11 | SILVA POBLADOR, PEDRO VICENTE | TORREJóN DE LA CALZADA | 3.161,72 | |
12 | GARAY HERAS, FRANCISCO JAVIER | R/C MADRID | 2.911,20 | |
13 | HERNANDEZ RODERO, JAVIER | PETIRROJO | 2.605,88 | |
14 | ALBELDA MARTIN, MIGUEL | PETIRROJO | 2.576,38 | |
15 | IGLESIAS GARCíA, CESAR | AKIRU | 2.372,95 |