Inicio > Artículos, Inicio, Técnica y Divulgación > GliderKeeper, primer vuelo

GliderKeeper, primer vuelo

Hoy por fin he usado por primera vez mi GliderKeeper y no por falta de ganas de hacerlo antes, pero….

Aunque las instrucciones aconsejan como primer paso ‘conectar’ el GliderKeeper al teléfono/ordenador mediante su facilidad ‘wifi’, como culo inquieto que soy no quería demorar mas el uso ya lo había hecho bastante, y por otra parte usarlo como viene de fábrica pensé que tampoco era mala prueba,,,

Normalmente, en los vuelos de entrenamiento no tengo el regulador conectado al receptor a través del altímetro, por otra parte, y como dice el reglamento, llevo conectada una “Y” al canal de motor del receptor

«Y» para la conexión del altímetro ‘patrón’

Y uso un conector para el regulador y otro para el altímetro; lo hago así porque vuelo con el FW FAI en el altímetro y de esta manera puedo arrancar el motor cuando quiera y además cuando aterrizo siempre puedo ver la primera “altura de partida”. En los concursos solo tengo que desconectar el regulador de la “Y” y conectarlo al altímetro quedando éste intercalado ante el receptor.

A esa “Y” le he conectado otra para poder poner dos ‘chismes’ (el ALTIS V4 y el GliderKeeper) sin tener que intercalar ninguno entre el regulador y el receptor

Conexión de los dos altímetros a la «Y» primaria

No estaba muy seguro de cómo funcionaría el GliderKeeper sin primera conexión al móvil/ordenador pero mi temor estaba totalmente infundado… ha funcionado perfectamente desde el primer vuelo y espero que después de realizado el protocolo de conexión wifi con el móvil y/u ordenador siga haciéndolo igual.

El primer vuelo fue un poco de prueba y el resultado me encantó:

Los resultados del vuelo… En la FX30 el crono 2 me indica tiempo de vuelo.

Suelo ‘auto cronometrarme’ los vuelos de entrenamiento y presto una atención relativa al momento de la parada del crono, hoy me había propuesto parar el crono como si estuviera cronometrando en un concurso (con la máxima atención y exactitud)… los dos lo hicimos bastante bien, el Gliderkeeper y yo, jejejeje.

En cuanto a la altura, en muy pocas de las muchas pruebas que he realizado con diferentes altímetros (incluso de la misma marca) las alturas coincidían en las décimas, en este caso la diferencia son dos décimas (79.9 vs 80.1).

En el segundo vuelo ya con total confianza  (que conste que siempre que estreno ‘algo’ tengo un poco de ‘cangelo’ en el primer vuelo), decidí subir un poco mas

Así fue el segundo…

En el tiempo seguimos coincidiendo y la diferencia de alturas (151.6 vs 152.6) puede seguir considerándose no importante.

Cambio de pila y tercer vuelo…

El crono uno es el de uso del motor (descendente desde 29″)

Aquí me retrasé en la parada del crono, eso de manejar el freno y el interruptor de parada no se me dio bien esta vez, aunque la diferencia no puede considerarse excesiva habida cuenta que GliderKeeper no muestra decimales en los segundos (que no son tenidos en cuenta en competición y podría mostrar 8:33.9, por ejemplo). Cuando acceda a los datos almacenados en GliderKeeper comprobaré lo comentado anteriormente entre paréntesis. Las alturas vuelven a ser muy parecidas.

Despegamos para hacer otro más…

Por poco es la misma altura del vuelo anterior 😉

Nuevo acierto en el tiempo de vuelo e insignificante diferencia en las alturas de partida. Ya van cuatro vuelos.

Descansito, cambio de pila y… al aire de nuevo

Muy parecidas las mediciones…

Iba a aterrizar procurando hacerlo dentro del tiempo de trabajo pero al final decidí retrasarlo para ver que marcaría el GliderKeeper; teóricamente en concurso un crono de vuelo no puede llegar nunca a 10’, habida cuenta que se tiene que despegar después de la señal y tocar antes de ella para que el vuelo no tenga penalización. En este caso la toma puntuaría cero.

Las alturas coinciden exactamente en este caso (y los tiempos aunque excedan los 10’).

Me quedaba otra prueba, de modo que de nuevo al aire…

Dado que para la próxima competición (Linares) se ha anunciado que el FW podría ser permitiendo el arranque ‘de emergencia’ se lo había cambiado al Altis V4 y la verdad es que no me había preocupado de saber el instalado en el GlederKeeper, era el momento de comprobarlo; si tenia FW FAI debería marcar la altura de partida, si el FW era permisivo con el ‘rearranque’ marcaria » —.– «.

En un momento determinado del vuelo y aprovechando para hacer alguna foto procedí al arranque del motor… las fotos merecieron la pena

La prueba dio respuestas concretas…

Efectivamente ambos altímetros ‘marcaron’ el arranque ‘de emergencia’ dando como altura de partida “ —.– “. En el tiempo de vuelo volvimos a coincidir.

En resumen… Muy contento de las pruebas y aunque no serán las últimas auguro que nos vamos a llevar bastante bien el GliderKeeper y yo. Me ahorrará estrés en el momento de la toma para controlar el tiempo de vuelo y auguro un excelente ayudante para los concursos en los que los ayudantes humanos escaseen.

Cuando acceda a los datos de ambos altímetros, si lo veo interesante es posible que haga otra publicación y casi seguro que lo haré cuando realice unos vuelos después de que comunique el GliderKeeper con mi móvil.

NOTA: (Si se quiere ampliar alguna foto, situar el cursor sobre ella, pulsar botón derecho y elegir «Abrir imagen en una pestaña nueva»)

Añadido: Se ha publicado en RC Group, casi coincidiendo en el tiempo, información mas extensa, mas ‘profesional’ en:

 https://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?3694849-GliderKeeper-F5J-Timing-Device-Review

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: