Inicio > Artículos, Concursos, F5K > Campeonato Andalucía F5K 2022.

Campeonato Andalucía F5K 2022.

El pasado domingo (18/sep) se celebró en las instalaciones del Club Radiocontrol Sevilla el Campeonato de Andalucía y Trofeo Club Rc Sevilla de esta modalidad tan ‘intensa’ que es la F5K.

Se programó la realización de diez tareas por cada piloto y, pese a ‘la caló’ pudieron volarse todas cumpliendose el horario, sobre todo el de terminación, ya que las viandas preparadas no debian enfriarse 😉 .

Como sabemos, o por lo menos hemos oido, esta especialidad consta de varias «Tareas» que me voy a permitir recordar

Las tareas

Y hablando de tareas no es fácil la de los cronometradores en esta especialidad, gracias a la app de Alex Casals se simplifica y se acierta en la medición de los diferentes tiempos de vuelo dentro de la misma prueba

En Play Store, la pantalla de inicio y la de resultados de los vuelos

Pero si este era el principal ‘escollo’ a salvar en los preliminares del Campeonato no fué el más dificil de resolver. Por no se que motivo, si uso defectuoso o actualización fallida/incompleta, después de un primer repaso en la pista una vez introducidos los datos de los vuelos, se procedería a dar la Clasificación que como siempre se revisa una vez en casa y descansado del concurso, pero… esta vez el fiasco fué impresionante, ya vimos que algunas cosas no funcionaban correctamente pero creimos haberlas resuelto… craso error. Pero vamos con lo interesante, los vuelos y los artistas que los realizaban.

Los cinco magníficos y un invitado…

La inscripción no fué para tirar cohetes, sólo cinco deportistas se batieron el cobre, Antonio, Javier, Jose, Juan y Pedro y en cuanto a los modelos, tres comerciales y dos ‘HM’. No menos importantes son, sobre todo en esta modalidad, los cronometradores, muchas gracias a Angel, Carlos, Diego, Justo, Leticia y Manolo y como no a nuestro fotógrafo, ya oficial, Roberto. Se echó de menos la presencia de socios del Club ya que sólo trés de ellos se acercaron a ver el transcurrir de la competición. Aunque nada hubieramos tenido sin la dedicación de Juan para la organización, con un poco de ayuda de Luis.

Después de una intensa reunión con los cronometradores (y algún piloto) se procedería a la reunión con los pilotos, fué mas simple y aunque existian algunas dudas sobre las ‘Tareas’ se comenzarían los vuelos sin mas retrasos. Esta vez la secretaria se había modernizado un poco y en vez de estar conectada con cable al ordenador lo estaba via ‘Bluetooch’, mucho mas fácil su uso y, sobre todo, mas seguro (la eliminación del cable por medio de la pista es importante).

Como las buenas locutoras con el ‘bulto’ en la espalda…

La primera sorpresa fué la ‘ronquera’ de la secretaria, a la que además parecia que no se le había dado el desayuno habida cuenta que algunas de las voces de aviso no se escuchaban. Lo de mezclar locuciones en español e inglés (idioma llanito) ya lo sabiamos porque lo escuchamos en el pasado Campeonato de España; pero la buena voluntad de los pilotos y la ayuda de ‘un secretario’ de carne y hueso paliaron el problema.

Pilotos y cronometradores en la linea de vuelo

Se realizarian diez vuelos, los cinco primeros corresponderian con cada una de las tareas, o por lo menos esa era la intención y los cinco siguiente serian por sorteo

Las Tareas en cada vuelo

Por un despiste, la primera tarea sorteada se aplicó a la Manga 5 cuando en realidad debería ser a la Manga 6, por ello se hicieron tres «Task C» y tan sólo una «Task D». La altura fijada como ‘de partida’ sería 70m y como dice el reglamento, el tiempo máximo de motor 7 segundos.


El dia comenzaría nublado y con una ligera brisa, bastante agradable el conjunto, aunque el final no lo sería tanto. El horario de vuelos se había determinado que sería hasta las 13:45, hora que determinaría el vuelo de la última manga (la comida estaba prevista para las 14:00) y pese alguna parada para descanso se cumplió casi con puntualidad inglesa, se terminaría el último vuelo unos minutos antes de la hora prevista.

La cosa no empezaba mal, los cinco pilotos consiguen realizar los cuatro vuelos requeridos siendo Coronilla el que consigue el primer ‘mil’, el transcurrir del dia fué así:

Vuelos muy interesantes muchos de los realizados, viendose impresionantes descendencias y maníficas térmicas, no escapando siempre todos de las primeras ni enganchandose a las segundas viendose en una misma misma manga resultados dispares. Todo ello sin contar con los fallos del altimetro, que dejaron en el suelo a mas de un piloto en mas de una ocasión, comprobandose, sobre todo en uno, que el fallo no era de la configuración de la electrónica a bordo, ya que con su altimetro no registraba vuelo o incluso no podia arrancar y cambiandolo por uno de repuesto suministrado por la organización, no sólo si podia volar sino que además no registraba fallos.

Un ejemplo de los vuelos de tres pilotos en la «Tarea D»

En algún momento, entre vuelos, hubo de parar un poco para recuperar el aliento tanto los pilotos como los cronometradores, la temperatura no era baja y desde la organización se insistía en la ingesta de agua por parte de todos los presentes. Tres o cuatro minutos, pero mas los cinco de preparación entre vuelos si representaba un descanso.

Una vez terminados los vuelos, mientras se preparaban la viandas para recuperar las energias pérdidas se procederia a introducir datos en la aplicación, se había intentado hacer durante los vuelos pero los fallos de las locuciones y la falta de personal no lo permitieron. Se repasaban y así y todo se produjeron fallos que provocaron que la clasificación leida no coincidiera con la real

Arriba la final, abajo la leida en la pista

Muy extraño el tema de las puntuaciones y los consiguientes errores ya que no en todas las mangas se producian; muchos años dando clasificaciones, con algún que otro fallo, pero como en este caso … nunca.

Queda pendiente, si lo actualizan los pilotos, dar datos sobre le material empleado y caso de recibirlo habría un nuevo capitulo que se ampliaría con mas fotos y datos sobre los vuelos.

Categorías: Artículos, Concursos, F5K
  1. juanramosreal
    23 septiembre, 2022 a las 8:20 am

    Gracias Luis Manuel, buena crónica y bonito concurso. Lástima los problemas en el desarrollo, para alguien perfeccionista, como tú, es un contratiempo desagradable. Algunos sudores te habrá costado, gracias por tu/vuestro esfuerzo y trabajo.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: