Inicio > Artículos, Concursos, F5J FAI, F5J Nacional, F5J Open, Liga F5J Andaluza > Campeonato de Andalucía y Open F5J en Bollullos de la Mitación.

Campeonato de Andalucía y Open F5J en Bollullos de la Mitación.

Con el trabajo de organización del Club Radiocontrol Sevilla, bajo la tutela de la Comisión Técnica de Aeromodelismo y la propia Federación Andaluza de Deportes Aéreos, el pasado domingo (23/Octubre), se celebró el Campeonato de Andalucía y Open de F5J 2022.

Una idea del cielo sobre las 9:30 de la mañana, plomizo y amenazante a mas no poder…

No eran buenas las previsiones meteorológicas pero… como fallan mas que las escopetillas de feria y en consideración a Mateu y Femenia, que además de ser los que mas se desplazaban son de la opinión de que los concursos, caso de aplazarse o cancelarse, debe ser en el campo de vuelo el dia de la prueba, se decidió seguir adelante con los preparativos, siendo la instalación de los WC portátiles que habiamos solicitado lo que falló (la primera en la frente), no se habian solicitado anteriormente, y nos fallan. El número de inscritos (dieciocho) no era como para no preocuparse por la posibilidad o no de llevar a efecto los vuelos (creo que sólo el MASTER reunió mas pilotos este año en la especialidad).

Nunca mejor aplicado eso de «al mal tiempo buena cara»

Mientras Juan Rueda se dedicaba a los preparativos ‘duros’ junto con algunos ayudantes, M. Montero solicitaba a los pilotos la firma de la hoja de presencia (requerimiento obligatorio de FEADA) y Luis se reunía con los ayudantes cronometradores (Justo, Adan, Angel, Fernando, José Luis, Paco, Antonio) para dar una breve explicación de la función del cronometrador, aunque como ya se habia avisado con anterioridad y se recalcó en la reunión previa los vuelos con los pilotos, éstos tenían la obligación, cuando les tocara, de cronometrar al piloto que el sorteo le hubiere asignado; para ello en las hojillas de anotación que el sorteo de los Grupos de cada Manga hace el GliderScore, debajo del piloto anota el ‘helper’. Los pilotos en cada manga tienen tres actividades, volar, cronometrar y descansar, aunque no siempre por ese orden.

Como lo importante del dia se había programado para las 14:30<>14:45, había que poner en marcha ‘la secretaria’ a las 10:30 como muy tarde, el viento rondaba entre o y 1.2m/s y cuando más, se acercaba a 1.5 m/s (5.4 Km/h), aunque durante la mañana no subiría de los 2 m/s, eso si, hubo una media hora en la que que el chirimiri (calabobos en otros lares) hizo acto de presencia y acompañó en el vuelos a algunos pilotos; la organización decidió seguir mientras no arreciara y al parecer acertó, no pasó de eso ni en cantidad ni en tiempo y se consiguió ralizar las cinco manga (quince grupos – 85 vuelos) terminando los vuelos a las 14:30 y se procedería a hacernos la foto, trabajito costó que estuvieramos todos,

pero se consiguió…

Los vuelos comenzarian con ciertas dudas sobre como se portarian los modelos por la humedad, viento y nubosidad por lo que las alturas de partida fueron muchas y variadas; antes, algunos de los pilotos dieron vuelos de prueba, unos mas intensos y otros sólo para comprobar que el estado del modelo está OK

Y se dió la primera incidencia del dia, Jose Enrique no consiguió que su motor funcionara mas de cuatro segundos y sin potencia con lo que el vuelo tuvo esa duración y no habría puntos de toma; no había visto una puntuación mas baja para un vuelo, bueno si, alguna negativa por exceso de altura jejeje. En los siguientes vuelos no parecía tener el mismo problema, aunque tampoco estaba muy seguro. La puntuación cero de Daniel fué debida a su imposibilidad de acercarse a Bollullos a la competición.

En el segundo grupo la alturas siguieron siendo ‘elevadas’superandose en muchos casos los míticos 200m que aún así superandolos se anotaron los 1000 puntos y serian tres pilotos diferentes a los de la primera, siendo Juan un ‘atrevido’ al hacer el corte ‘bajo’ viendose los resultados de los vuelos anteriores

En este concurso ocho de los 17 que volamos contábamos con el altímetro GliderKeeper montado en el modelo para el control de la altura de partida, que por diseño no es su único cometido; como sabeis me gusta hacer pruebas de ‘los chismes’ que utilizo o utilizan, con vistas a próximos usos con el fin de ayudar/facilitar la organización, y contando con que Juan Ramos y Javier Hernandez venían y una pena que Javier Iglesias y Cesar no pudieran acompañarlos por cuestiones prioritarias (por poco son mas madrileños que andaluces, un poco de exageración de sevillano) y que Javier Hernandez se había ofrecido a actualizar el FW de los GK y resolver cualquier duda que tuvieramos sobre su funcionamiento, se propuso a pilotos y cronometradores que anotaran, además de los datos ‘oficiales’ de tiempo (del crono), los metros de partida indicados por el altimetro y los metros al centro de la toma, en los aviones que portaban GliderKeeper que además anotaran el tiempo que marcaba éste.

Madrileños y valencianos … gracias por vuestra asistencia

Dependiendo de lo que me alargue en este resumen hablo de estadisticas y mas del GK o lo dejo para ‘la continuación’…, pero vaya por delante que funcionaron perfectamente… bueno, hubo que mirar dos altimetros, un Altis nano y un GliderKeeper en el ordenador, y en ambos precisamente por los dos primeros vuelos, en ambos se averiguó el motivo y se anotaron las correspondientes alturas de partida, que si estaban reflejadas en las correspondientes gráficas.

Dos vistas de parte de los aviones participantes…

Muchos y diversos los modelos que se montaron para el concurso, en las fotos anteriores pueden verse la fila de ellos y en la de grupo casi con mas claridad; Pike’s (Variados), Xplorer (variados), Vincos (nuevos y menos nuevos 😉 ), Acor, Supras, HM’s, Prestige 2PH, Última, Electra y hasta un Q12x de 2m de envergadura.

Muy movidita la clasificación durante el transcurso de los vuelos, aunque cabecera y cola se definieran casi desde el principio; por falta de recursos no se pudo ir dando las puntuaciones de las mangas conforme se realizaban, un motivo mas para probar nuevas formas de agilizar la información a los participantes en las competiciones con el minimo de errores posibles. En este caso se realizaron al final de los vuelos mientras ser recuperaba el aliento y las calorias pérdidas durante el ejercicio

Las tapitas para la recuperación

y posteriormente se procedería a la entrega de trofeos (para los andaluces) y recuerdos para todos los participantes (una alfombrilla) y para los tres primeros clasificados unos colgantes alegóricos cortados por laser en madera por JM Avecilla (www.avekits.com)

La clasificación general del Open quedaría

El podio del Open: Duro, Otto y Diego

Por hoy creo que ya está bien … hablaremos un poco mas a fondo de los vuelos, los resultados y mis conclusiones respecto del GliderKeeper en ‘la continuación’…
Bueno… una fotillo de los pilotos no viene mal para reconocernos todos, por orden de la clasificación del Open

Continuará…

Anuncio publicitario
  1. juanramosreal
    26 octubre, 2022 a las 8:38 am

    Vaya crónica impresionante, una mente privilegiada y un privilegio leerla. Pero disfrutar del propio concurso es lo que ha sido estupendo y memorable. Muchas gracia!!!

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: