Inicio > Artículos, Concursos, F5J FAI, F5J Open, Inicio > Campeonato Extremadura y Open Nacional F5J en Don Benito -Villanueva (Badajoz) … ampliado

Campeonato Extremadura y Open Nacional F5J en Don Benito -Villanueva (Badajoz) … ampliado

Primera vez, y vaya estreno, del Club de Aeromodelismo Juan de la Cierva en las competiciones ‘oficiales’ de veleros de la modalidad F5J

Después de mas de una semana pendiente de las previsiones y con malos augurios por parte de muchos de los afectados, al final un estupendo dia, climatologicamente hablando y para la práctica del F5J, no molestó ni el sol ni el frio y el agua nos manchó los coches cuando saliamos de vuelta a casa. Está visto que eso de las suspensiones/aplazamientos, aunque a veces se acierte, cuando no se falla es el dia del concurso y en la pista, buen criterio el de la Organización en este caso.

Algo interesante se cosía a la derecha de los pilotos 😉

A la hora anunciada estaba todo previsto para el comienzo de la competición, se había realizado la reunión con los ayudantes cronometradores, que se estrenaban en esta competición y después se realizó la conjunta de pilotos y cronometradores nombrando los componentes del Jurado de Competición que estuvo formado por Alfonso Ramos como Director de la Competición, Luis González (Técnico) y Jose Enrique Palacios en representación de los pilotos.

Los ayudantes que hicieron posible el evento (de izquierda a derecha):
Juan Gordillo (Club Montijo), Francisco Cabezado (Club Montijo), Carlos Menayo (Club Montijo), Juan Sanchez (Club Juand e la Cierva), Jesús Martin (Club Juan de la Cierva), Gregorio Vargas (Club Juan de la Cierva), Alfonso Ramos (Juan de la Cierva) y Antonio Pinto (Club Rc Sevilla)

Se retrasó el comienzo para dar un poco de cuartelillo a uno de los pilotos que se fué a las instalaciones del Club Pacense, los hombres somos animales de costumbre jajajajaja. Una anécdota más de las que generamos en los concursos. De todas formas se puso en marcha la secretaria a las 11:15 para la realización de los seis vuelos programados en dos grupos por manga y se acabaron todas ellas sin incidentes dignos de mención, bueno si, Jose Luis realizaria los seis vuelos y Coronilla no podría realizar los trés últimos.

Algunas instantáneas de los previos del concurso, en primer lugar Angel Leñero, que se estrenaba en la competición, Juan Rueda, José Enrique, Carlos y la cola del modelo de Avecilla

Se nos resisten los primeros vuelos, nervios, inseguridad, desconocimiento del terreno, ¿?¿?, pese a que casi todos los pilotos dimos, al menos, un vuelo de prueba…

En el segundo grupo ya fueron despertando los pilotos y se consiguió llegar a los nueve minutos, no todos, pero por lo menos se llegó

En cuanto a los alti/bajos en la clasificación podría decirse que un poco mas movida que en otras ocasiones

Y el que se fije en el gráfico verá algo ‘raro’ respecto al orden en la entrega de recuerdos de la prueba, el speaker metería la primera patita de la tarde, empezando por el final de la clasificación llamó al ‘primero’ y nombró a Jose Luis Guerrero y segundo a Antonio Coronilla, a éste último le extrañó (y lo comentó) porque no habia podido realizar tres vuelos y dos de ellos fueron ‘intentos’… repasada la clasificación en segunda vuelta y mas tranquilo se descubriría el error… la anotación de ese tercer vuelo había sido errónea, Ya sabes Jose Luis, el farolillo rojo debes pasarlo de manos… y por cierto, enhorabuena por haber realizado los seis vuelos

Avecilla, José Luis, Juan Francisco, Jose Enrique, Carlos y Javier

Como comentaba al principio, un estupendo día para la práctica de este bello deporte, sin lluvia, sin viento molesto y con temperatura agradable, también con sus térmicas… grandes térmicas, y sus correspondientes descendencias… igual de grande jejeje; podías estar a chiquicientos metros en un termicón y, de repente, te encontrabas que una mano desleal habia lastrado tu modelo con los mismo chiquicentos gramos de plomo y el resultado ya lo podeis imaginar, aunque hubo ‘manitas’ que pese a ello consiguieron salvar la manga en mas de una ocasión.

Juan, Diego, Luis, Francisco, Antonio y Angel

Las alturas de partida fueron cambiando durante el transcurso de los vuelos, aunque hubo pilotos que mantuvieron bastante igualadas todas ellas… Jose Luis o Juan Rueda pueden tomarse como ejemplo en ello (el cero de Jose Luis no es porque no volara sino porque le fué anulado el vuelo por aterrizar a mas de 75metros)

En números seria:

Los números se correponden con la altura. Los ceros pueden ser por dos razones, no voló o su vuelo fué nulo. El record de altura se lo llevaría Francisco con 320m y una media de 208.5, claro que el vuelo fallido en la segunda manga ha bajado sensiblemente esa media, mas real por ejemplo es la media de Rueda, 132m quedando campeón y curioso que la media de Diego fuera de 211 habia cuenta su clasificación como subcampeón de la prueba; aprende rápido Diego, enhorabuena. Ahora sólo falta que su hermano Carlos se apunte a la especialidad… menudo peligro, ahora tendiamos dos ‘parejas de niñatos’ (como cariñosamente les llamamos a la primera compuesta por Juan Rueda y Fernando Rodriguez…) aunque tb se hicieron notar como ‘pareja mixta’ Juan y Diego 🤦.

Diego a los mandos, su hermano Carlos ayudando y Juan cronometrando.

Una curiosidad más de esta prueba es que sólo en la última manga mas de la mitad (ocho) de los pilotos superaran los 500 puntos FAI.

En cuanto a las tomas, por la curiosidad del grupo 1 de la MNG 6, todos los participantes obtuvimos, al menos, una puntuación cero en una de las seis

Avecilla con su ‘palito’ fué el que mejor lo hizo en ésta ocasión, pese a ese cero por tocar tierra una vez concluido el tiempo de vuelo.
El ‘palitos’, Jose Maria Avecilla su piloto y Jesús cronometrando

Y antes de lo importante las clasificaciones… La del Campeonato de Extremadura y su podio:

y la del open:

Y la foto del podio

Diego (Subcampeón), Juan (Campeón) y Carlos (Tercer clasificado)

Y como no podía faltar en estas reuniones de amigos y deportistas hay que recuperar fuerzas y charlar pausadamente entre todos

Añadida una foto a las de las «mesas para la recuperación» y como no podía ser menos con las artistas de la mesa… ‘las croquetas’, bueno… maxicroquetas jejejeje, y los menudos no tenian nada que envidiarle y eran sin colesterol, o eso espero ;).

Sólo falta y no por ello menos importante, agradecer a los socios de Club Aeromodelismo Montijo la inestimable ayuda aportada para la organización y buen discurrir de la prueba… GRACIAS

Igualmente no seria posible sin los colaboradores oficiales además de los clubes que ejecutan

Comentaba que hubo algunas anecdotas en la entrega de trofeos, la primera al entregar el ‘farolillo rojo’ y luego, por darle un poco de intriga al nombrar campeón y subcampeón se le fué de nuevo la pinza al speaker alternando las posiciones al nombrar a los pilotos, menos mal que al momento se descubrió el pastel y aunque ya se había hecho la entrega y la correspondiente foto, pudo repetirse esta última y el cambio de medallas… ufff el que le puso los cordones a las medallas no debía tener mucha talla de sombrero y no se imaginó el trago que pasaria alguno al colocarsela, menos mal que al final, entró

Nunca mejor aplicado lo de una imagen mejor que mil palabras…

Y ya que estamos con refranes este viene al pelo… ‘unos se llevan la fama y otros cardan la lana’ … jajajaja

En este video https://youtu.be/_InIgT0sEQo tenemos un resumen de lo acaecido el domingo en la pista, pero hubo cosas que cuestan trabajo de creer; comentaba de lo de termicones y descendencias descomunales y quedó patente al ver las gráficas de algunos de los vuelos y la propia experiencia, tan ‘agustitooo’ a bastante altura y de repente sin comerlo ni beberlo y mucho menos quererlo, el modelo empieza a bajar y ni barriguita, ni riñones, ni nada que hiciera que se estabilizara, perdió la mitad o mas de la altura a la que estaba. Pero no fué la bajada mas pronunciada la mia, Jose Enrique perdería el velero haciendo una traslación entre nubes y cuando lo encontró… bueno lo escuchó… estaba a unos 50m; y digo «lo escuchó» porque localizó el modelo por el ruido que venía haciendo (flutter), consiguió estabilizarlo e incluso seguir el vuelo.

Analizados los datos por Javier Hernandez Rodero (desarrollador del GliderKeeper y periféricos) llega a la conclusión, por extrapolación, que aunque no sea muy fiable, el modelo pudo superar los 10g (el sensor se saturó a los 8g, no está instalado para medir estas ‘anecdotas’). Otra de las funcionalidades del Gliderkeeper, que una vez supere algunas incidencias será el aliado ideal de los organizadores. En esta prueba se ha comprobado por varios pilotos las anotaciones de los cronometradores y los datos del ‘gliderkeeper’, coincidiendo ambos y ya es una ayuda, si no tienes cronometrador humano y montas un gliderkeeper no tienes problemas a la hora del despegue, lo llevas a bordo jejeje.

Habia comentado lo de las previsiones climatológicas y vistas estas algún que otro piloto tomó sus medidas paliativas

Por suerte no hizo falta su uso.

Por cierto, todos los pilotos tuvimos nuestro pesente/recuerdo de esta primera competición de F5J en el CLUB DE AEROMODELISMO JUAN DE LA CIERVA y me da que no será la última.

Anuncio publicitario
  1. juanramosreal
    23 mayo, 2023 a las 7:26 pm

    Muchas gracias por la crónica y las fotos. Me asombra la cantidad de información y datos que incluyes. Enhorabuena y que sigamos disfrutando de los concursos y de las crónicas.

    • Luis Manuel González
      23 mayo, 2023 a las 10:21 pm

      De nada Juan, un placer compartir…

  2. Mallam
    25 mayo, 2023 a las 8:39 am

    Felicidades a los ganadores y un abrazote al comentarista .Nota:mi admiración a el señor que compitio con el modelo de PALITOS

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: