Campeonato de Andalucía F5J-2011. Modalidad Altímetro.
Queridos lectores, con unos días de retraso, os hago llegar la crónica de Luis Manuel González sobre el Campeonato de Andalucía F5J-2011. Retraso que no debeis achacar a él si no a mi poca disponibilidad estas dos últimas semanas. Su relato es para el deleite vuestro. En F5J.es nos sentimos afortunados por poder contar con gente como Luis Manuel que ofrecen su visión con todo tipo de detalles. os dejo en sus expertas manos y sabias palabras:
En las pistas del Club Radiocontrol Sevilla, citas en Bollullos de la Mitación (Sevilla), tuvo lugar el día 13 de Febrero el I Campeonato de Andalucía de F5J, Modalidad Altímetro, con una participación de 11 aeromodelistas, todos andaluces.
Concursantes, Jueces y Ayudantes
El evento estuvo organizado por el Club Radiocontrol Sevilla, por delegación de la CTAMD (Comisión Técnica de Aeromodelismo) de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos (FEADA).
La Directora de la Competición fue Paqui Vidal Ruiz (Técnico Aeronáutico) ayudada por el Juez Principal Luis M González. Como Juez de Pista actuó Clarisa de los Reyes González Álvarez y Daniel García Rodrigo fue el Juez encargado de que los altímetros tuvieran lo parámetros correctos definidos para ésta competición. Además, colaboraron siete Auxiliares con la función de Cronometradores, un encargado de la informática y varios más en diversas labores de ayuda.
Estábamos citados a partir de las 9:00 a los efectos de confirmación de inscripciones, sorteo de dorsales, verificación de altímetros y la preceptiva reunión de Jueces y Pilotos. El horario tenía previsto el comienzo de los vuelos a las 10:00, no se cumplió, por lo menos en lo referente a la hora de comienzo de los vuelos.
En la reunión de Jueces y Pilotos se le dio un repaso general al reglamento y se especificó que la altura programada de partida serían 200m, la toma de datos cada 0,3 seg y el tiempo de subida máximo 30 seg. Así se prepararon todos los altímetros. Igualmente, y dado que no se disponía de los lectores de la altura de partida, se consideró la descalificación del deportista que mediante ‘zoom’ superara la altura decidida en el 10%.
Una vez todo listo, nos damos cuenta que la niebla nos ha rodeado. Hablando, suponemos que ‘el techo’ está entre 80 y 100 m. Para confirmarlo, Dani despega su modelo y cuando se perdió paró motor y ‘frenos’ … hasta que volvimos a verlo, había subido hasta los 100 metros. Ante este escenario y después de una “charla”, se decidió reprogramar los altímetros, a 100m. En algunos vuelos no se podría llegar a esa altura, bueno, si queríamos seguir viendo el modelo.
Con los nuevos parámetros actualizados en todos los altímetros, se decidió comenzar la competición. Sobre las 11:30 se comienzan los vuelos, las mini-mangas eran de seis y cinco concursantes, dejando la de menos pilotos para la última, por si surgía un ‘re-fly’ en la primera y así poder seguir las indicaciones del reglamento en cuanto a las prioridades de esa repetición.
Primer vuelo del Concurso (Digno de destacar… la pista)
Se habló antes del comienzo de la posibilidad de realizar hasta seis vuelos y en la información remitida con anterioridad se había comentado que la última manga sería la comenzada antes de las 13:00. Dado los retrasos en el comienzo y que ninguno de los concursantes se opuso, la sexta manga comenzó sobre las 13:15, consiguiendo el objetivo de seis vuelos por concursante, que al estar divididos en dos mini-mangas se realizaron doce vuelos oficiales.
En cuanto al tiempo … vaya ‘diita’, la previsión era de agua y viento, pero no decía nada de la niebla. Ya he comentado lo del cambio de la altura de partida de 200 a 100m y aún así, algunos parábamos el motor incluso antes de que el altímetro hiciera su trabajo (corte del motor) … como muestra … la foto
¿Volando bajo la luna?, La altura inferior a 90m, la envergadura 3.40.
Los centros en una misma línea, la dirección de despegue (y de toma) según indicaba la Directora de Competición, y la salida a la voz de ella, con un aviso de preparación de cinco minutos, de atención a falta de un minuto y cuenta de los diez segundos anteriores al momento del inicio del tiempo de trabajo.
Al ver los tiempos del primer vuelo, parecía que no influiría tanto el cambio de la altura de corte del motor, y que aunque con niebla, se conseguirían buenos vuelos, extrañaba, pero… de seis pilotos, tres sobrepasaron los nueve minutos, y dos más los ocho, la realidad se vio en el segundo vuelo de la primera manga, el que más ‘aguantó’, Fernando, llegó a los 2 minutos 11 segundos (sería el Subcampeón del evento).
Estos son los resultados de ese primer vuelo
A partir de aquí, un martirio, con gusto, en todos los vuelos, el de mayor duración 4’ 41” conseguido por Pedro Pérez en su tercer vuelo. Pedro se proclamaría Campeón de Andalucía de la especialidad. La clasificación final quedó en sus tres primeras posiciones ocupadas por Pedro Pérez, Fernando Rodríguez y Antonio Coronilla.
Clasificación final de la prueba.
Al comienzo del quinto vuelo parecía que el concurso acabaría mejor de lo que había empezado, se despejó la niebla y corría una ligera brisa, aún así los vuelos no fueron mejor que los anteriores, aunque sí mas igualados en cuanto a resultados, a excepción de Luis, que olvidó ‘bajar’ la palanca de motor (era la primera vez que había cortado su motor el regulador) y a los diez segundos, metido en una térmica, se re-arranca… como resultado… cero en la manga.
No hubo ninguna reclamación en cuanto a ‘zoom’ y no hubo necesidad de requerir a ningún concursante la lectura de su altímetro, aunque alguno, creyendo que el motor le cortaba antes de tiempo si solicitó a la organización que se le revisara el suyo, no había error, estaba programado para el corte a los 100m. También, y aunque no existía reclamación por ello, se investigó la posible ‘suelta’ del modelo por uno de los participantes antes de la ‘voz’ de la Jueza, Como resultado de ella y ante la inexistencia de duda por parte del Auxiliar cronometrador se dió por bueno el despegue ‘investigado’.
Como ejemplo de los vuelos, adjunto los datos obtenidos del altímetro de Luis
En amarillo, el primero y más largo y en la siguiente imagen el corte de motor por altura, el re-arranque del mismo transcurridos 10” y la parada ‘manual’ un segundo después
En la segunda mini-manga del primer vuelo se dieron dos incidentes, que aunque no fueron los únicos, si fueron los más llamativos, porque ya más de un piloto había perdido de vista el modelo en la primera, pero en éste segundo, José Enrique sufriría un accidente ‘mortal’ para su aeromodelo, “el botello”. Al perderlo de vista se le aceleró llegando a provocar ‘flutter’, perdiendo primero las orejuelas y a continuación la parte central… pero no perderemos de vista “el botello”, el fuselaje quedó intacto, eso sí, clavado en el suelo.
Lo que se ve en la foto del centro es el refuerzo de carbono de la parte central.
En este mismo vuelo, Fernando y Coronilla se ‘besan’ en vuelo, bueno, sus modelos, aunque a primera vista, sólo el avión de Fernando resulta dañado en su borde de ataque. No fue demasiado y siguió en la competición.
Las dos mini-mangas del último vuelo, otro sufrimiento diferente, el aire, bueno, el vendaval… en la primera, cogió por sorpresa a los pilotos y cuatro de los cinco posaron sus modelos fuera de la zona de puntos, algunos bastante lejos.
En cuanto a los modelos presentados, no muy variados, de los 11 modelos, 6 eran los usados en la modalidad de batería de 50gr, los otros cinco, específicos para ésta, dos Pulsar, uno de 3,6m y cola en ‘T’ invertida, el otro de 3,2m y cola en ‘V’, el ACOR de Coronilla, que el año pasado ganó el Campeonato de España, en su versión 2, y dos modelos de diseño ‘casero’ presentados por el equipo del Club Aeromodelismo Granada, igual diseño y envergadura (3.90), diferente forma de construcción, uno con ‘Dbox’ y costillas y el otro en ‘foam blanco’ forrado en fibra. Este último pesa 1900gr y ambos usan los perfiles AG45 a AG47.
A continuación, unas cuantas fotos del día
Muchas gracias por tenernos al día, Luis Manuel, es un placer leerte. Completísimo el reportaje.
Saludos,
Juan
Hola a todos,
se que llego un poco tarde, pero este finde es cuando he podido hacer una ‘puesta al día’ gracias a la lluvia 😦
Me vais a perdonar, pero no se a que se refiere Luis Manuel con hacer ‘zoom’, si alguien buenamente me lo aclara entenderé mejor el relato, que ha sido muy descriptivo y pródigo en detalles.
Gracias.
Saludos,
Paco