Inicio > Concursos, F5J Masters, Liga FXJ Altímetro > Una Nueva Clase hace su aparición en la FAI: el F5J. Por Javier Iglesias

Una Nueva Clase hace su aparición en la FAI: el F5J. Por Javier Iglesias

image

Queridos lectores, hoy tenemos una muy buena noticia. Tras muchos años de solicitar una clase para veleros eléctricos, la nueva Clase FAI F5J se ha aprobado como Clase Provisional FAI desde el 1 de Enero de 2011. Este hecho ha sucedido en la Reunión mantenida por la CIAM los días 14 y 15 de Abril.

Estamos ante una fecha muy importante ya que aunque esta nueva clase está en experimentación, la FAI la reconoce como una disciplina más del conjunto de las que impulsa. Eso quiere decir que en un año podrá estar incluida en los juegos aereos mundiales y que tendrá sus records y demás elementos oficiales. Es curioso observar cómo ha sido una de las últimas clases que se han incorporado a la FAI a pesar de tener bastantes años de práctica (con diferentes reglamentaciones) en diversos países.

110410-f5jAlasSierra-0048110410-f5jAlasSierra-0054

Ahora queda una labor no menos importante que es hacer llegar esta nueva clase a todos los amantes de los veleros eléctricos.

Hay que decir que, aparte de tener expertos de nuestro país colaborando en el Grupo de Trabajo que ha creado esta nueva clase, tenemos ya varias ligas en marcha con la nueva reglamentación. Sirvan como ejemplo los concursos que ya se han hecho este año siguiendo el borrador de normativa que teníamos disponible. Es el caso de la Comunidad de Madrid con la Liga FAM. Es el caso de Andalucía y también el caso de la Liga de Mallorca.

110410-f5jAlasSierra-0058110410-f5jAlasSierra-0090

El reglamento en sí tiene muchas cosas que comentar y especialmente deberemos hablar de las diferencias con otras modalidades. Algunos de estos puntos diferenciales son:

a) Tiempo de Trabajo

b) Puntuación de Aterrizajes

c) Valoración de la altura variable y penalizaciones

Cuando recibí la noticia de su aprobación mi primera intención era desgranar en detalle estas diferencias, pero viendo las preguntas que me habeis ido formulando, he preferido daros mi visión sobre los temas más organizativos.

1) ¿Como se asentará esta nueva clase entre los veleristas?
Es difícil ser adivino sobre el futuro pero hay que poner el tema en contexto. La primera es que la Clase FAI F5J está diseñada para ser empleada en Campeonatos Mundiales y por tanto no está especialmente pensada para ser fácil ni accesible al común de los deportistas. Está pensada para ser competitiva a nivel mundial. Con eso no digo que sea difícil el FAI F5J. Me refiero a que el espíritu de una Clase FAI es otro. Por otro lado la Clase FAI F5J requiere el uso de altímetro de corte a bordo de los modelos y eso tiene un coste económico (sobre los 100€) y una complejidad añadida de uso de PCs y en el caso de la puntuación el uso de lectores externos.

Por todo ello, la solidificación de la clase va a venir por el empuje de los clubes en montar concursos de este tipo. Si no se hacen concursos en los clubes, va a ser difícil su instauración. Otro apartado clave en el que se trabaja actualmente es la homologación de los altímetros. Si se consiguen dispositivos económicos tendremos una ayuda muy importante para el acercamiento a los deportistas.

2) Qué sucederá con las actuales F5J que se practican en las distintas ligas y que son anteriores a la Clase FAI F5J.

Va a depender muy mucho de lo que cada Liga quiera hacer con las competiciones actuales. No debemos pensar que la Clase FAI F5J sustituye a los F5J que practicamos día a día. Primero porque la Clase FAI sólo trata la tipología de concursos basados en Altura variable pero no toca nada en los concursos de Limitación de Energía. De la limitación de energía han salido clases muy adecuadas para deportistas novatos (como el F5J Open K6) que han supuesto la entrada de muchos deportistas que de otra manera no hubiesen entrado. También de la limitación de Energía ha salido el F5J Nacional que lleva a la máxima expresión el ahorro en peso y maximización de la batería de 50 grs. Por tanto, todas las clases tienen su entorno de aplicación. Un ejemplo claro es el de la FAM que sigue convocando a 30 participantes todos los concursos de F5J Open K4-K6 y la naciente F5J Altimetro siguiendo la estela de la clase FAI F5J. Aun en sus primeros pasos con 12-15 concursantes de media. No olvidemos que para un novato es menos engorroso participar en un concurso F5J Open K6 ya que no tiene que añadir nada a su velero estandar para participar. Por tanto yo veo complementariedad en todas estas clases.

110410-f5jAlasSierra-0064110410-f5jAlasSierra-0023

Desde esta web intentamos transmitir el disfrute que obtenemos de practicar estas modalidades y solo el tiempo nos dirá que sucederá con todas ellas. Es evidente que para que esta nueva clase FAI F5J tenga éxito, debemos apoyarla con fuerza. No sería la primera clase FAI que no consigue una implantación después de su aprobación.

Estoy convencido que la Clase FAI F5J va a proporcionarnos muchos momentos fantásticos y que tenemos que apoyar fuertemente para que su implantación sea amplia. Os invitamos a todos a que organiceis este tipo de concursos. Ya hay bastante experiencia en diferentes Comunidades para que estos concursos sean exitosos y satisfagan a los amantes de los veleros eléctricos. Sin duda va a ser un éxito que tenemos que conseguir entre todos.

Por ello el MASTERS 2011 F5J es un evento clave. En el Masters se pueden practicar las modalidades F5J más relevantes del panorama español. Y para poder opinar con datos no hay nada como la práctica. La competición de F5J altímetro está prevista para el primer día del Masters (Sábado 11 de Junio). Ver el Programa

image

De hecho ya se han inscrito 28 deportistas a esta modalidad. En futuros artículos desgranaremos las diferencias más notables entre las fórmulas.

Un saludo, Javier.

  1. Juan Ramos
    25 abril, 2011 a las 6:22 pm

    Es una buena noticia que una de las disciplinas que practicamos tenga consideración FAI. El tiempo dirá si se consolida, pero de momento, podemos ir participando en los concursos que se organicen.
    Del nuevo reglamento destacaría la posibilidad de parar el motor a la altura que decida el piloto (con la penalización correspondiente), lo que introduce un importante elemento de estrategia y suspense.
    Tampoco nos olvidemos del resto de nuestras queridas especialidades de energía limitada, que tantas satisfacciones y alegrías nos están dando.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: