Inicio > F5G > Campeonato de Andalucía F5G-2011. Por Luis Manuel Gonzalez.

Campeonato de Andalucía F5G-2011. Por Luis Manuel Gonzalez.

Bollullos de la Mitación (Sevilla), 27 de marzo de 2011.

clip_image002[4]clip_image002[6]clip_image002

Una vez más, en las pistas del Club Radiocontrol Sevilla, se ha celebrado el Campeonato de Andalucía de la modalidad FAI F5G (Grandes Veleros Eléctricos), en un día en el que los vuelos de los modelos pudieron disfrutarse.

Se inscribieron 11 deportistas, aunque sólo se presentaron el día del concurso 10.

Sobre las 10:30, nuestra Directora de Competición, Dña. Paqui Vidal Ruiz da la primera salida, estas serian con una cadencia de 2 minutos y para ello se usaron dos centros para las tomas. Como estaba previsto, no hubo ninguna incidencia digna de mención y el concurso terminaba antes del las 14 horas. Hubo momentos que cinco modelos estaban en el aire, por poco tiempo, pero se dio el caso.

La mañana comenzó que ni por encargo, aunque luego se levantara una brisa que en algunos momentos fue algo más. Lo igualado de la clasificación denota que no hubo demasiados problemas, bueno … y que el personal afina bastante, si no … vean las diferencias ….

 

Campeonato de Andalucía F5G – 2011

         
 

Clasificación Individual

     

Clsf.

Nombre

Dorsal

Resultado FINAL

Licencia

1

Fernando Rodriguez

10

2491,3

2011.0662

2

Antonio Coronilla

5

2490,7

2011.0650

3

Pedro Millan Vela

2

2490,0

2011.0657

4

Luis M González

3

2487,5

2011.0654

5

Cristian E. Boz

1

2486,5

2011.0863

6

Pedro Perez

8

2475,2

2011.0467

7

Rafael Jimenez Medina

4

2468,0

2011.0868

8

Jose E. Palacios

6

2418,9

2011.0824

9

Antonio Pereira

7

2410,4

2011.0661

10

Daniel Garcia Rodrigo

11

2389,3

2011.0652

11

Manuel del Valle (NO PRESENTADO)

9

0,0

2011.0866

12

************************

12

0,0

 

Clasificación Final eliminada una manga de las cinco realizadas

Ni cinco puntos entre el Campeón y el quinto clasificado, claro que había que conseguirlos o … no perderlos que no es lo mismo.

Nuestra Directora de Competición imprimió un vivo ritmo al Campeonato y se logró el objetivo de las cinco mangas sin ningún problema ni agobio, incluso con descanso entre la tercera y cuarta manga.

clip_image002 clip_image004

Aquí la vemos preparando la entrega de trofeos y entregando un recuerdo a nuestra colaboradora y ‘repostera’ oficial Rocío Via.

clip_image006

Los tres primeros clasificados, Coronilla (Subcampeón), Fernando (Campeón) y Pedro (3º)

En esta modalidad no hay ‘regularización’ de las puntuaciones a ‘1000’, y el máximo que se puede obtener en un vuelo son 630 puntos, seiscientos por los diez minutos de vuelo a vela y 30 por la toma a menos de un metro del centro. El tiempo de vuelo a Vela es obtenido al deducir del tiempo de vuelo el tiempo usado por el motor, ambos medidos con el Gas-sensor mediante la incorporación a éste de un receptor en la misma frecuencia del usado por el concursante y conectado al canal del motor, de modo que además de cronometrar el tiempo de vuelo, registra el tiempo que tenemos activado el motor, después de las anotaciones de los Auxiliares Cronometradores, la Hoja de puntuaciones se encarga de los cálculos necesarios.

La primera manga se la lleva Luis M. con 624.8 puntos. En la segunda ya empieza a despuntar Fernando al conseguir 629.8 (recordemos que sobre 630) y la siguiente también es suya (627.6). La cuarta y la quinta, son de Pedro con 627.5 en ambas. Coronilla no ganó ninguna de las mangas, pero su regularidad (615.6, 624.1, 614.6, 626.4 y 624.6) le alzaron al subcampeonato. Los puntos por vuelos fueron:

clip_image008

Bueno, el dorsal número 12 es el que ‘premió’ a José Enrique con su posición número uno a efectos de los vuelos (el resto, del número premiado el viernes por la ONCE dividido por el número de participantes). Se dividió por 11, aunque finalmente fuéramos diez los que nos presentamos.

clip_image010

Los participantes, algún Juez y Auxiliar y… la próxima generación.

La mayoría de los modelos el ASW27 adquiridos en Alemania. Coronilla, Rafael y Cristian volaban con modelos de la misma planta pero construidos por ellos (alas y estabilizador), el peso oscila entre los 2.250 y los 3.600 gramos, los motores suelen ser outrunner aunque hay excepciones, las palas desde las 14×8 a las 17×13, las pilas entre 3S y 8S desde 1800 mAh a 2350.

Podemos ver algunos videos en Google, por ejemplo:

Toma de un Modelo de F5G en el Punto. Cto Andalucía 2011.

Como siempre, después de la entrega de premios una agradable comida de hermandad de todos los asistentes al evento, Jueces, Cronometradores, Ayudantes, Pilotos … y algunos espectadores. Un rato súper agradable para todos los asistentes.

Gracias a todos por la colaboración prestada.

Saludos, Luis Manuel.

Categorías: F5G
  1. 18 abril, 2013 a las 8:17 pm

    What’s up, the whole thing is going nicely here and ofcourse every one is sharing data, that’s actually fine, keep up writing.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: