F5J Masters 2013. Campeonato de España F5J Open K6. Por Enrique Cobo.
Como ya ha comentado en la estupenda crónica de nuestro amigo Paco, los días 15 y 16 se ha celebrado en Valdemorillo el F5J Masters 2013, y dentro de este estupendo evento, el sábado por la tarde se celebró el campeonato de España F5J Open K6.
Todo empezaba con normalidad con las verificaciones de las criaturas, en las que nuestro amigo Luis Manuel González se subía a una silla para verificar los pesos, no por los pequeños del K6, sino por sus hermanos mayores del K4 y sus largos fuselajes. Como todos teníamos ganas de salir al campo de vuelo se hizo una cola interminable, que sólo se rompía en los escasos metros en los que el sol no daba tregua entre la salida del hangar y la codiciada sombra de la carpa que conducía hacia la verificación de los consumos. Bajo la supervisión de Javier Hernández para que todo fuera como un reloj suizo, se colocaron con ingenio dos mesas con el fin de medir a la mayor velocidad posible los consumos de las baterías y una vez controladas, se hacía el posterior cálculo en tiempo récord. Prácticamente mientras recogíamos nuestro avión de la mesa y sin darnos cuenta nos daban los tiempos con los codiciados segundos para nuestras trepadas. Bien por Javier.
En la reunión inicial de pilotos se explican las instrucciones que tienen los jueces sobre el corte del motor y como una vez aterrizado se hace la entrada de datos por parte de los jueces. Todo esto gracias al magnífico despliegue de medios informáticos de la Organización con Sergio Martínez a la cabeza y su invento wi-fi. El GliderLink.
La dirección de la prueba decide que primero volemos los aviones pequeños por la previsión de aumento del viento a medida que caiga la tarde… Y empiezan los vuelos ¡¡Qué nervios!!
En el primer vuelo, ya David Miguel hace un vuelo de 8:58 minutos con su Astra llevándose los 1000 puntos seguido de Francesc Romani y su Voltor de más de dos metros de envergadura. Todo parecía que iba a estar entre estos dos grandes pilotos. Pero lamentablemente en el aterrizaje del primer vuelo Francesc rompe el servo de la cola en V de su aparato, y no se da cuenta hasta que es demasiado tarde durante el segundo vuelo, en el que tras el lanzamiento no le queda más remedio que abortar el despegue, tomar tierra y retirarse.
Ángel Luis de Mesa con su “engendro” de 2200 de envergadura se lleva el gato al agua del segundo vuelo; y eso que no le ha dado tiempo a ajustarlo. Al principio de la prueba nos cuenta que es fruto de un par de aviones tocados que tenía por casa. Aquí se nota que la experiencia es un grado, aunque me atrevería a decir que en este caso estamos ante un gran maestro.
Durante el tercer vuelo David Miguel da otro zarpazo arañando los codiciados puntos para encabezar la clasificación. Se llega al descanso de cambio de baterías, y los pilotos aprovechan a ver cómo va la prueba gracias al nuevo sistema, que tras breves instantes para la actualización de datos, muestra que David destaca ya con casi 700 puntos de ventaja sobre su perseguidor Ángel Luis de Mesa. La disputa está por la tercera plaza entre los pilotos Francesco Belisario, José López, Enrique Cobo y Juan Jesús González entre los que la diferencia de puntos supera ligeramente los 200.
Con las ganas de continuar en la lucha y 5 segundos antes de comenzar la cuarta manga, Enrique Cobo se da cuenta que tiene rota la conexión del timón de dirección durante la comprobación de las transmisiones, no obstante decide salir. Este es el mejor vuelo para todos los concursantes desde el punto de vista de permanencia ya que en esta manga tres pilotos hacen vuelos de más de 10 minutos y otros dos de más de 8 en los que el viento arrecia tal y como estaba previsto. Algunos de los pilotos sufren flutter y lamentablemente José López rompe en vuelo su flamante Milano. Francesco con su Ski Climber se lleva los 1000 puntos en esta ocasión y David sufre con su Astra el incremento del viento.
Tras la pequeña pausa entre vuelos, Enrique Cobo repara su Easy Glider y los pilotos vuelven a la carga, pero ya no encontrarán esas térmicas del vuelo anterior y David Miguel se hace con las dos siguientes mangas, con lo que consolida su primera posición.
Al final de la prueba las dos primeras plazas del cajón se quedan como estaban en el descanso. Primero David Miguel y segundo Ángel Luis de Mesa. Enrique Cobo se hace con la tercera plaza en la que al final la diferencia de puntos ha sido muy ajustada.
A destacar en esta categoría la camaradería entre los concursantes así como la inestimable ayuda de los pilotos de K4 que con sus consejos nos han ayudado, y más de un lanzamiento ha sido digno de un atleta con una jabalina.
Por último quiero agradecer la dedicación de los jueces y el director de la prueba que hicieron una estupenda labor bajo un sol que no dio ninguna tregua.
Los Resultados:
Más emocionante que una carrera de F-1, gracias Enrique. Fui testigo de la calidad de los vuelos y de lo que fueron capaces de afinar algunos, empezando por el flamante campeón que ha hecho una progresión extraordinaria, hasta el propio Enrique o el bueno de mi amigo Francesco Belisario con sus modelos de corcho poniendo de manifiesto el partido que unos buenos dedos le pueden sacar a este tipo de veleros de ‘iniciación’.
Saludos.
Muchas gracias Enrique.
Ha sido un concurso estupendo, muy atractivo.
Ideal para que los aficionados se introduzcan en la competición con modelos manejables, de menos de 2,5 metros, de los que puedes montar en casa, almacenar y transportar bien.
Su vuelo es muy agradable, su coste muy razonable y las reparaciones bastante sencillas.
Ideal.
Mi felicitación a todos los participantes y a la organización.
Muy bueno Enrique. Tenía que haber alguien que no quería que comenzase el concurso, no se si por el calor, por el cansancio o por los nervios, por eso pusieron al mas chico a pesar los aviones, para colmo le dan un silla… alguien no lo quería muy bien jajajaja, por poco os quedáis sin Juez. Menos mal que estaban los cronos y ufff menudo equipo, gracias a ellos todo fue como la seda.