Velero semiescala ASG-29 (F5G) por José Manuel Mesa Aznar… 1
En una serie de entregas conoceremos a fondo el ASG-29 de Royal Model, un velero semimaqueta de 4 m de envergadura y apto para su uso en la especialidad F5G.
La estregas estarán divididas en:
-
Descripción del modelo y compra.
-
Construcción
-
Vuelo
Foto del modelo poco antes de la toma después del primer vuelo
Parte 1ª Descripción y Compra
1. Descripción del avión
El modelo es un velero fabricado por la empresa checoslovaca Royal Model (http://royal-model.sweb.cz/asg-29.htm) semiescala 1:3,75 del modelo real, que tiene una envergadura de 15 m y es válido tanto para vuelo térmico como de ladera, en nuestro caso vamos a terminarlo con idea de participar en la modalidad F5G (Grandes Veleros con motor eléctrico).
Sus especificaciones son:
-
Envergadura 4000 mm
-
Longitud 1720 mm
-
Peso en vacío con el material que viene de fábrica. 3500 g
-
Perfil alar HQ 2,5/14
-
Superficie alar 64 dm2
-
Peso del fuselaje 800 g
-
Peso de las alas 900 g/u
-
Peso hardware 700 g
-
Controles Ale, Flaps, Fre, Prof, Dir.
Preparado para el estreno
2. Coste del avión.
El precio de catálogo es de 549 € pero se consiguió en la tienda PP RC Modellbau por 489 €.
Durante la compra, realizada por internet, se añadieron inicialmente 35 € de gastos de envío.
Cando se fue a procesar el pedido, se recibió un correo de la tienda matizando que el coste del envío era mayor, 180 € y pidiendo instrucciones si se seguía para adelante o se anulaba el pedido.
Puesto en contacto con el dueño, se consiguió un envío por otra empresa abaratándose los costes a 135 €. Por lo tanto el coste total fue de 624 €.
3. Resumen de los costes totales
Artículo |
€ |
|
1 | Avión (con portes) |
624,0 |
2 | Motor Hyperion HP-GS3032-08 Incluido soporte trasero |
49,5 |
3 | Regulador Tiny, Light 110A, 4S ESC with 4A BEC Incluido programador |
33,5 |
4 | Cono |
8,5 |
5 | Palas 18/9 de Aeronaut |
13,0 |
6 | Palas 17/9 de Aeronaut |
12,0 |
7 | Servos KNM Alerones y Flaps KST Digital Servo for Glider Wing DS125MG 28g/ 7kg/ .12 sec |
104,0 |
8 | Servos Frenos Turnigy TSS-10HM Digital Micro Servo 2.2kg / 10g / 0. |
7,5 |
9 | Servos Timón Profundidad Turnigy TGY-778MG Alloy Case Digital Slim Wing Servo (Metal Gear) 23g / 5.5kg / .10sec |
26,0 |
10 | Servos Timón Dirección KST Micro Digital Servo DS115MG 21g/ 3.0kg/ .06 |
20,0 |
11 | Kit fijación ala de Aeronaut |
29,5 |
12 | Conectores eléctricos alas. 9 pines |
8,0 |
Total |
935,5 |
4. Contenido de la caja
La caja, de dimensiones considerables, superaba los 3,25 m que hubiese permitido su envío económico.
Cuando accedí al interior pude descubrir un embalaje impecable y bien protegido que impedía que el velero hubiese sufrido daños durante el transporte.
Pep, el dueño de la tienda alemana me escribió un email para que le confirmase la recepción del modelo y su correcto estado.
En total el velero tardo cuatro días desde que fue enviado desde Alemania. Ya en casa prepare una mesa para ir poniendo el contenido de la caja, quedando como se muestra en la figura
Contenido de la caja
Las alas viene muy bien enteladas no siendo necesario un planchado adicional.
Los aerofrenos son de aluminio y ya vienen instalados en el ala, la parte exterior está entelada haciendo juego con el ala, el funcionamiento es perfecto, libre de rozamientos.
Hay que tener cuidado en el interior del fuselaje, porque hay bordes de fibra de vidrio que pueden causar cortes o incrustación de espinas de fibra.
Timón de profundidad, winglets y hardware
Solo se echó de menos una cabina más detallada, pero viene preparada para que cada uno personalice su avión, y es perfecta para la competición (F5G). El kit del interior de la cabina se compró aparte.
Cabina de serie
Esta se compró directamente a Royal Model y costó 40 € (25 € de la cabina y 15 € del transporte).
Cabina detallada de Royal Model
Es de destacar el sistema de sujeción del timón de dirección. Este no necesita de unas bisagras pegadas o atornilladas, basta un clip, y ya está montada.
Detalles de los clips de sujeción y varillas del timón de dirección
El timón va, como la mayoría de estos veleros, soportado en una costilla de balsa con el perfil del estabilizador, que dispone de un hueco para la instalación del servo de profundidad. En la costilla se encuentran dos agujeros cuadrados donde se pegan los clips de fijación del timón de profundidad.
Costilla de fijación del timón de dirección y servo instalado
El Hardware que acompaña al avión contiene todo lo necesario, incluido un sistema de pull&pull para el accionamiento del timón de dirección.
Los servos de las alas llevan la correspondiente tapa aerodinámica de plástico.
Los servos de los aerofrenos se tapan con un plástico adhesivo blanco, que yo sustituí por el escudo de mi club.
El avión viene con winglets.
Winglets, costilla del servo de profundidad
La barra de acero de sujeción de las alas, está bien pero es muy pesada, por lo que compré una barra de carbono del mismo diámetro, porque no tengo pensado realizar ninguna acrobacia con el modelo. Ahorré 450 gr de peso con el cambio.
Me gusta:
-
Que tanto el timón de profundidad como el de dirección son de fibra de vidrio.
-
Que no hay que practicar ningún agujero en el fuselaje para la salida de los cables del mando de dirección porque el fuselaje va preparado para su salida por la parte superior.
-
La calidad del entelado.
-
El tipo de bisagra del timón de dirección.
-
Los spoilers de aluminio.
No me gustó:
- El sistema de accionamiento del timón de profundidad.
- No había costillas de refuerzo en la zona del motor y servos.
- En la zona de instalación de los horns de los timones de profundidad y dirección no había refuerzos.
- Las pegatinas, son de difícil montaje y se agradecería algo más.
Continuará…..
José Manuel, muchas gracias por compartir y por el esfuerzo de elaborar este detallado artículo sobre esta preciosidad de velero. Me he quedado helado con la caja de 3,25m. no me extraña que los portes sean los que eran, pero no termino de imaginarme semejante embajaje, salvo que el velero sea de 6m de envergadura y no de 4m como nos quieres hacer creer a tus futuros rivales (si conseguimos tener avión para esas fechas, claro).
Enhorabuena y que disfrutes de muchos y buenos vuelos.
Abrazos.
Gracias por la primera entrega del reportaje José Manuel, una chulada de velero. He visto que en la primera foto del reportaje, la del primer vuelo no lleva los Winglets, ¿qué pasó?
Esperamos las siguientes entregas.
Un saludo
Muy buenas tardes a todos.
Lo primero quiero matizar un pequeño error, la caja no tiene una longitud de 3,5 m, sino es el total de las medidas que toman las empresas de transporte, alto, ancho y espesor.
De todas formas la caja tiene 2, de largo, y yo me he metido dentro. Daba impresión, porque con la crisis que hay, sele puede dar «Otros usos» (Yo no la he tirado).
Respecto a los winglets, buena observación Marco. Efectivamente el primer vuelo fue sin winlets, los quise hacer así, proque el anterior velero que volé con winglets, algo parecido a este, un Condor de 3 m tenía una deriva la derecha y no sabía si estaba cuasada por los winlgets o por el fabricante (Chino).
Hoy lo voy a volar de nuevo con la configuración de exhibició, mayor peso, y voy a utilizar una batería de 5000 mAh y unas palas de 17/9.
Solo pretendo ver como planea, ver el comportamiento con las térmicas y empezar a prácticar el aterrizje de precisión.
Si todo va bien, esta tarde clocaré os winglets y mañana ya haré los vuelos con ellos.
Ya os comentaré que tal ha ido todo.
Saludos
Precioso modelo, se me quedan los dientes largos. Y la estampa con winglets debe ser de quedarse con la boca abierta.
Muchas gracias por el reportaje y por las fotos. Muy buena compra y seguro que muchas satisfacciones y buenos vuelos.
Saludos,
Juan
Gracias por tus comentarios Juan.
Hoy tengo previsto instalarle los winglet al velero de manera provisonal y probar su comportameinto con ellos.
Una vez realizada la prueba decidiré si voy a realizar una instalación permanente, (Pegado) o no permanete (Con tornillería).
Hola Jose Manuel.
Precioso modelo y perfecta la terminación y decoración, este claro que debe ser una chulada en vuelo, espero que disfrutes mucho con sus vuelos, solo ver la estampa de un velero de ese tamaño te alegra el dia .Ala, a disfrutarlo.
Impresionante el velero Jose Manuel. ¿Que tal el lance con la mano? Necesitas de un segundo para el lance y se puede hacer bien por uno mismo?
Un saludo.
—
Pableras
Buenos días Pablo.
Se lana con l mano sin apenas esfuerzo, bueno solo el esfuerzo de tener que sijetar cuatro kg.
Te voy a mandar unas fotos del lanzamiento para que las veas a tu correo.
Es necesario un lanzador, uno solo creo que no podría hacerse con el control.
La técnica de lanzamiento que usamos es Isaac lo coje con u¡las dos manos,, hace un movimiento de lanzar una jabalina, y unos pasos, yo le aviso de que voy a poner motor, lo pongo al 100% cuando el lo está empujjando hacia delante, según Isaac, el velero sale volando de la mano.Para hacer el lanzamiento uno solo, hay dos métodos, un carrito que venden en algunas tiendas y una ctapulta coo la de Hobby king pero para 4 kg, yo no lo he probado ninguno de los dos.
Saludos
Dicen que una imagen vale mas que mil palabras… el lanzamiento de un modelo ASG29 (3500mm envergadura y 3650 gr de peso) http://www.youtube.com/watch?v=n9A8Yo1T8U8
No es difícil, solo hay tener seguro cómo se va a soltar, ¿?¿?¿?. Si lo lanza un ayudante, mejor, pero un elevado porcentaje se lo suele lanzar solo, sobre todo en los entrenamientos.