Campeonato de Andalucía (y Open) F5J-FN ó 50gr. Aljaraque (Huelva)
Con un estupendo tiempo se celebró este Campeonato de Andalucía, que, organizado por el Club de Aeromodelismo Plus Ultra, ha vuelto a ser un completo éxito, esta vez quizás un poco más que las anteriores, ya que el tiempo ha sido esplendido.
El grupo de pilotos
La tercera parte de los vuelos (24 de 71) superaron los 990 puntos (sobre 1000) y Rafael Jiménez se anotó cuatro miles de los seis posibles el único que hizo mas de dos e igualmente el único. Su modelo y sus manos, por ahora, en esta modalidad, se lo está poniendo difícil al resto de los mortales…
Su modelo, el “Jota6” un HM (Home-Made / Fabricación propia) cuyo peso en orden de vuelo es de 420 g con una envergadura de 2200mm consiguió el podio de este concurso.
La clasificación Final
Al principio de la mañana, el tiempo era extraordinario, temperatura agradable y poco o nada de viento, aunque un poco raro, una dirección en el suelo y otro muy diferente al pasar los 50-60 metros. Todos los vuelos de la primera manga superaron los 6’ 30”. Algunos problemillas con las tomas, entre el desconocimiento del terreno y las ‘margaritas’ mas de uno lo dejó fuera de los puntos o casi. En general, veintinueve vuelos terminaron a menos de dos metros del centro y de ellos 13 a menos de uno.
Las dos minimangas del primer vuelo
Nuestra Jueza Principal preferida, Paqui Vidal, le imprimió un buen ritmo al concurso, tan sólo ‘frenado’ al final de la cuarta manga, dándonos un respiro, jajaja. Aunque tampoco hacía mucha falta que acelerara, muchos de los asistentes estaban/mos mas pendientes del ‘después’ que del concurso en sí, esa barbacoa ya hacía sus efectos. Pero volvamos al concurso…
Jose Enrique y ‘sus margaritas’; abundantes en su habitual campo de vuelos
En la segunda manga sólo repite los 1000 Luis, buen comienzo de concurso, y Pedro se une a los ‘agraciados’. Daniel Medina mantenía el tipo, pese a no practicar mucho la especialidad y Juan Rueda tenía un pequeño ‘pinchazo’.
En la tercera, Pedro y Rafael se hacen con los máximos, mientras Luis se queda a tan sólo 3 décimas
El tercer vuelo
Excepto uno de los pilotos, el resto se queda en la toma a menos de cuatro metros, si no me equivoco mucho, el mejor vuelo en lo que respecta a las tomas.
Aunque solo Rafael, Pedro y Luis han conseguido miles en los seis vuelos celebrados, las diferencias de puntos no son excesivas, Coronilla y Sixte empujan.
Llegado el cuarto vuelo… sorpresa, ningún piloto llega a los siete minutos en la primera minimanga, Rafael con 6’ 17” se lleva otros 1000, el siguiente piloto se queda con 617 y con un tiempo de casi dos minutos menos. Pero la cosa se repite en la segunda minimanga, Coronilla pasa casi dos segundos de los siete y Sixte se queda a siete de ellos, Coronilla se lleva los 1000 y juan 992,8. Luis tendría un ‘pinchazo’ y se alejaría de los primeros puestos, la falta de ‘sus ojos’ en la persona de Jesús Insaurriaga harían estragos en el vuelo. Pobre Jesús, que además de tener que hacer sus vuelos tenía que vigilar los de Luis para que éste no perdiera el avión, aún así, si no pincha en este vuelo también, otro gallo hubiera cantado, su regularidad le hubiera ‘aupado’, y bastante, en la clasificación.
Cuarto vuelo
No es excusa, pero el viento comenzaba a jugar pasadillas, aunque para algunos, fueran ‘pesadillas’… En el quinto vuelo se mejoraría, los tiempos, porque por desgracia Daniel no tenía una buena toma y rompía su modelo, se perdería el sexto. Por muchas cigüeñas que se vieran… no había forma de emularlas.
No hubo quinto malo
Juan Rueda y Fernando Rodriguez se hacen con los miles. Juan y Sixte volaban el mismo modelo de avión, el ypsi-daedalos, un todo fibra precioso, con ala en dos partes y cola en ‘T’ invertida y ‘V’ respectivamente de 2300 mm de envergadura y 515/505 g de peso en vuelo.
Juan Rueda y Juan Fco. Sixte
El sexto vuelo tendría mucho que decir en la clasificación final, varios aspirantes pero ninguno claro para hacerse con el puesto mas alto del podio, aunque Rafael poco puntos había perdido, Cristian, Pedro, Sixte y Coronilla todos muy regulares no quedaban muy lejos, el resto habíamos tenido algún pinchazo con menos de 800 puntos y, salvo milagritos, poco podríamos hacer.
En la primera minimanga, Rafael, aún sin llegar a los seis minutos, consigue los mil pero a excepción de Sixte (973,9), el resto no consigue llegar a los 800 puntos FAI. Pedro pincharía con 663,1 despidiéndose del podio. Aunque el primer puesto parecía asegurado, en el segundo vuelo se decidiría el resto. Coronilla hace el mejor vuelo y se adjudica los 1000 y el segundo puesto.
Juan Fco. Sixte, del Club Pacense de Aeromodelismo y único ‘extranjero’ en este Campeonato de Andalucía y Open de F5J-FN o 50g se haría con la tercera posición del Open y Cristian con su regularidad, conseguiría el tercer puesto del Campeonato Andaluz. Menudo equipo el del Club Aeromodelismo Granada, 1º, 3º y 4º (con Manuel del Moral) en este Campeonato.
El Podio, Coronilla (2º), Rafael (1º), Sixte (3º) y Cristian (3º CA)
Sólo queda agradecer al Club de Aeromodelismo Plus Ultra, con Gonzalo y José Antonio a la cabeza su entusiasmo para la organización de éste Campeonato pese a que ninguno de sus socios participa en él, esperemos que se animen y acompañen a los pilotos en futuras ediciones. Igualmente agradecer Paqui Vidal y a su equipo de cronometradores (del club Plus Ultra) su sacrificio para que pudiéramos volar unos cuantos (en estos momentos no dispongo de foto del grupo de Jueces/Cronometradores, cuando me llegue, la añado. Y como no… gracias a ese cocinero y a su grupo que nos obsequiaron con esa esplendida barbacoa y demás exquisiteces.
El Chef, el primero de la izquierda… GRACIAS.
Gracias Luis Manuel por la crónica. Me estoy poniendo al día y da gusto poder dedicar tiempo a leer tan espléndidos reportajes. Me sigue pareciendo que la de 50gr. es la fórmula más técnica de la F5J, igual me equivoco porque la fórmula de altura variable también se las trae, no sólo hay que ser regular sino cortar bajito.
En fin, lo importante: que no decaiga.
Saludos.
Hola Paco, de todo un poco, para mí, más técnica en 50gr y más estrategia en FAI.
Saludos