Inicio > Concursos, F5J FAI, F5J Intertour > World Cup 2014 F5J Mallorca (II)

World Cup 2014 F5J Mallorca (II)

Inicié la primera parte con la proclamación de campeones, cosa normalmente reservada para el final, pero la ocasión creo que lo merecía.

DSC_4791_01

Una de las fotos que mas ha gustado de las vistas hasta ahora

Por estar compitiendo y ayudando he perdido mucha información que nos guastaría a todos tener, pero… lo que intentaré será transmitir mis sensaciones de lo que vi, a la vez que comentar los resultados de los vuelos.

Y como no… una de las buenas sensaciones es como disfruté de la tierra visitada, y de la compañía de sus gentes

SAM_3237DSC_4890

Sus paisajes, savia nueva y los ‘viejos’ roqueros

DSC_4737DSC_4735

Entre los vuelos del sábado y los del domingo, una cena de confraternización con productos de la tierra. Buen sitio para relajar tensiones, intercambiar opiniones y… disfrutar de la compañía. Las ‘herramientas’, a buen recaudo…

Hangar

Los aviones (que quisieron), dormirían en la pista

Como ya comentaba (https://f5j.es/2014/06/08/world-cup-2014-f5j-mallorca/), el domingo, además de caer una gotas en el trayecto a la pista, el aire tenía un carácter bastante ‘desagradable’, esos 25 Km/h sostenidos, con rachas superiores no hicieron agradable el día de vuelos, mucho menos la competición, que, en parte, nos obliga a realizarlos.

image

Acabados los vuelos calificatorios, quedaba preparar los vuelos de fly-off. La organización había considerado que tres vuelos serían suficientes para obtener la clasificación final, con el concurso de los nueve (9) primeros calificados (el número de centros disponibles). Una duda se planteó al saber que Javier Montilla (clasificado en noveno lugar) no volaría al haberse quedado sin avión en el octavo vuelo… ¿podría ser sustituido por el siguiente clasificado?… el reglamento dice:

Los participantes con las puntuaciones más altas en el total de las mangas de calificación, volarán entre un mínimo de …”

Y no habla de posible sustitución de sus componentes. Los ‘elegidos’ son los primeros clasificados.

DSC_4841

Los mejores

En la foto, de izquierda a derecha, Juan Ramos con su “Supra HM” (Home Made), Javier Montilla sin su modelo, Pep Martín con “Xplorer2”, Bohuslav Marjercik con su “Kappa35”, Sebastjan Hajnsek con su ELECTRA (V), Felip con otro ELECTRA (L), Toni Matéu con “Kappa35”, Vladimir Venko con “STORK4” y Martí Crespí con “STORK6” aunque no fue el único modelo que utilizó en los vuelos calificatorios.

Una vez realizados los sorteos e impresas las hojas de anotación, se procedió a indicar el primer tiempo de preparación para los Fly-off.

DSC_4862

En la foto Toni Bonet conecta el modelo de Martí para la primera salida del Fly-off como dice el reglamento, el arranque del modelo (y por tanto del altímetro) hay que hacerlo en el punto de despegue/toma (en este caso despegue), en el suelo, y en presencia del cronometrador. Una pena el riesgo asumido (y no premiado) en los vuelos calificatorios de Toni, sus dos primeros vuelos fueron muy buenos (951 y 1000), sin embargo los tres siguientes ‘cero’… el alejarse del punto de toma y la falta de altura hicieron que se quedara el modelo a más de setenta y cinco metros del centro asignado para sus tomas.

Modelos Sebastjan Hajnsek Pink Perfect

Modelos de Bohuslav Marjercik   y  el Pink Perfect de Javier Iglesias

DSC_4864 Tomaa

No fue el único que se quedó fuera de pista, con ese viento, el que arriesgaba mas de la cuenta se quedaba fuera. Era sin querer arriesgar y alguno aterrizó en el campo aledaño al de vuelo, algunas veces a mas de setenta y cinco metros. Sin embargo, el que asumía los riesgos necesarios, no excesivos, regresaba a la zona de vuelos.

En este concurso he visto por primera vez una ‘táctica’ no usual en la especialidad a no ser por problemas técnicos… acabado el tiempo de preparación para el primer vuelo y habiendo sonado la bocina, NINGUN modelo sale al aire… todos esperan al primer valiente que se decida, se masca la tensión… no tardan mucho, al final casi todos salen sin diferencias de tiempo. El porqué… si en los vuelos calificatorios siete y ocho el máximo tiempo en el aire de un modelo fue de 8’ 27” (conseguidos por Jeroni Salas desde 204m de altura de partida)… ¿que prisas hay?, jejeje… tenían muchísima razón, Sebastjan que es el que mas tiempo vuela llega a los 4’ 58”, no subió mucho, sólo 158 m y solo Felip puntúa la toma.

image

Curiosa la táctica de Felip en más de un vuelo… seguir a Sebastjan, y además lo hacía con una habilidad pasmosa, eso si, sin asumir los riesgos que Sebastjan asumía. Fue uno de los pocos que tuvo sólo dos de los once vuelos sin puntuar la toma y… la mayoría a menos de dos metros (los puntos obtenidos: 35, 45, 50; 45, 40, 50, 40, 0, 45, 0, 50), un máquina.

SAM_3297

No tuvo la misma suerte Martí al intentar emular la táctica de Sebastjan (volar a sotavento), que despegaba y normalmente giraba el modelo hasta situarse a la espalda de la línea de despegue. En los Fly-off no fue una acción inmediata, salía al frente y a una altura respetable y normalmente acababa en la espalda a mucha mas altura que los demás pero sin exceder la distancia que no permitiera la vuelta a casa, era como la ‘campana de seguridad de los helis’ si hay altura puede haber distancia y si no… cerquita. Martí se fue demasiado lejos no muy alto y… el avión se quedaría a unos ochocientos (800) metros del punto de toma. Una pena, porque mientras fue a buscarlo los vuelos siguieron y cuando volvió… ya no había posibilidades de nada; por lo menos no hubo rotura.

Soledad del poderSAM_3258

Martí Crespí, Toni Bonet, Toni Mateu y Javier Montilla

Se ha podido ver la duración de los vuelos de esta manga… ni cinco minutos y los pilotos no eran mancos, pero ¡que desagradable! el aire, uffff y no hablemos de las tomas… Vladimir se queda también a mas de setenta y cinco metros del centro, aunque su avión se viera en el campo de al lado…

Pista WC 2

Eso fue otra cosa que llamó la atención en este concurso, la diferencia de comportamiento, a baja altura, de los modelos dependiendo de que estuvieran en el campo donde estaban los centros o en el que lindaba con él y estaba recién segado… En el campo recién cegado los aviones parece que estaban ‘anclados’ al terreno, en el momento que pasaban la linde, parecía que entraban en un ‘fluido’ completamente diferente, podían desplazarse normalmente.

Nuevo tiempo de preparación, comenzaba el segundo sufrimiento para ‘los elegidos’, ¿nuevas tácticas?…

MNG 2

Bueno, parece que no, por lo menos en lo que respecta a altura de partida, aunque hubo cambios… no era fácil calcular la altura cuando al principio casi todos pretendían alejarse del punto de despegue y en última instancia subir, cuando se estaba bastante lejos, los cálculos no siempre eran acertados y no creo que el pensamiento fuera quedarse más bajo que en el vuelo anterior… y en cuanto a la toma… repite Felip y lo hace también en los puntos Bohuslav, con un perfecto ‘centro’. En los tiempos de vuelo, Vladimir y Ramos pasan de los siete minutos, casi ná…

DSC_4877DSC_4880

Manolo Martin ayuda a Vladimir Benko con su STORK en los fly-off

DSC_4872DSC_4873

Joan Pérez lanza el ELECTRA de Sebastjan

Imposibles los lanzamientos por el propio piloto, se puede ver en las fotos que las sillas se pusieron tumbadas (única forma de que el aire no las arrastrara), no se podian poner las sombrillas y hasta los puntos se levantaban del suelo

DSC_4853DSC_4861

Pep sujeta su modelo (Xplore2) y Jeroni el Kappa35 de Toni

Tercer y último vuelo de este WC – F5J… no están claras las posiciones finales y… en los fly-off no se elimina ningún vuelo, hay que ir a por todas, es muy posible que este vuelo decida la clasificación del concurso. Tras los dos vuelos realizados, Ramos (1764), Felip (1357) y Sebastjan (1332) la encabezan, le siguen Pep (1238), Toni (1041) y Bohuslav (1037). El más destacado Juan Ramos.

Misma pregunta que antes… ¿nuevas tácticas?… seguro, nadie quería arriesgarse y se vio como todo el mundo subía, no recuerdo otro vuelo del concurso en que todos los participantes menos uno, rebasaran la altura mítica de los doscientos metros… parece que no importa la altura sino la diferencia de tiempo de vuelo e incluso la propia toma

image 

Y está visto que si sabes lo que llevas entre manos (en este caso estrategia), y como usarlo, hay resultados… porque en cuanto a volar no cabe la menor duda de que todos saben… bueno, a no ser que fuera un error lo de subir tanto, 241 m. Felip sólo subiría hasta los 183, pero la diferencia de tiempo de vuelo con Sebastjan, haría que fuera éste último el que se anotara los 1000.

image 

Los casi diez puntos que Sebastjan sacaba a Felip (no fue mayor por la diferencia en la toma) no serían suficientes para reducir la ventaja que éste último tenía en los dos vuelos anteriores (25).

Y terminamos como empezamos … ENHORABUENA A LOS GANADORES

image

Una cosa curiosa en este concurso… no hubo ningún “palito” y, que recuerde, de los tres HM (Home Made) que participaron, el de Juan se clasifica en tercer lugar, muy bien.

Otro apunte que ya hacía en el anterior ‘capitulo’… no consigue la mejor clasificación quien mas miles tiene…

Una recopilación de video y fotos del concurso… http://youtu.be/pFrRLpWnwew

  1. 10 junio, 2014 a las 11:06 pm

    Querido Bigotes,
    menos mal que te han faltado datos porque estuviste compitiendo y cronometrando, que si no te veo como J.J.Benitez con el ‘Caballo de Troya’ III, IV, V, VI, VII…
    Y me vas a perdonar pero es de las mejores crónicas que te he leído, una delicia como reflejas el ambiente, las dificultades de la competición, las tácticas que se emplearon, y unas magníficas fotos. Y lo de Felip me parece prodigioso y me reconcilia con los concursos de altímetro. Lástima no haber podido estar, además de disfrutar de bellos parajes me hubiera encantado intercambiar unas palabras con Sebastjan sobre el Electra de cola en V que llevaba y charlar con más de un Ilustre velerista.
    Lo dejaremos para el Master.
    Saludos.

  2. Luis Manuel González
    10 junio, 2014 a las 11:22 pm

    Paco, en el MASTER-2014, vamos a estar como en las películas de Cantinflas… con falta de fotogramas, jajajaja.
    De todas formas siempre es un placer compartir el tiempo contigo y seguro que charlaremos mas de una vez, aunque no sea con la ‘tranquilidad’ con la que podía hacerse en Majadas.
    Nos vemos

  3. juanramosreal
    11 junio, 2014 a las 5:17 pm

    Gracias Luis Manuel. Cuando te lo pasas bien y después te lo cuentan, te lo pasas el doble de bien.
    Y tu crónica es para disfrutar, realmente ocurrió como dices, toda una fiesta muy bien organizada por estos entrañables mallorquines. Expertos y generosos. Buena cantera y buena experiencia, lo mires como lo mires es un gusto haber podido estar allí.
    Y el resto de participantes muy a la altura del impresionante concurso.
    Un fin de semana intenso de vuelo, de charla y de playa, para repetir.
    Nos vemos en el Masters. Vaya vida.
    Enhorabuena a todos

    • 11 junio, 2014 a las 7:17 pm

      No había ningún manco en la pista, eso puede asegurarlo cualquiera. Como muestra… tu mismo, para que vamos a buscar a nadie más. Mi ‘fijación’ en Sebastjan y Bohuslav está motivada por la novedad y por las informaciones que les precedían en cuanto a formas de vuelo. No se lo pusieron fácil los ‘locales’, y lo mejor, aprendimos (por lo menos yo).

  4. Felip Riera Makukha
    11 junio, 2014 a las 6:28 pm

    Muy buena cronica Luis, tambien te agradezco que nos dejes ser sevillanos (si no no habria podido correr) a algunos de nosotros, agradezco la participacion de todos y os deseo suerte a todos para el Masters. Tambien agradezco la visita de todos los que vinieron ha concursar desde lejos. Tambien me gustaria agradecer la visita del dios»Eolo» (el dios del viento romano) quien siempre que llamo curiosamente aparece: el campeonato de Baleares vino sin falta, el trofeo ihobbies asistio puntual y ahora esta… a ver cuantas apariciones hace mas. Ja,ja,ja,ja ¿A que soy malvado? Ja,ja,ja,ja.

    • 11 junio, 2014 a las 7:00 pm

      Hola Felip, mi más sincera enhorabuena por tu victoria en el concurso. Ahora, al leer tus palabras, lo entiendo todo ¿te has aliado con Eolo para hacerles morder el polvo, verdad? Pero una cosa es divertirse con el viento y no tenerle miedo, cosa que nos suele pasar a los que nos hemos criado junto al mar y otra aterrizar en el punto con viento, eso son palabras mayores, por eso me quito la boina y me inclino ante tu indiscutible victoria.
      Saludos y a seguir dando guerra.
      Paco

    • Luis Manuel González
      11 junio, 2014 a las 7:29 pm

      Felip, menos mal que no vienes a Tarragona, porque a tu amigo EOLO le he pedido que no te tenga la más mínima consideración y … que no te deje volar soplándote en la gorra a mas no poder… jajajajaja

      Enhorabuena … CAMPEON.

      P.D.: Ojo, que la petición era SOLO para Felip, que no se me revele nadie que en el ‘Pla de Vent’ no hace falta llamarlo, jajajaja.
      Por cierto, igual que las novias le llevan ‘huevos’ a Santa Clara para que haga buen tiempo el día de la boda… ¿sabe alguien al Santo que hay que invocar para que no haga aire?, yo prometo llevarle una ofrenda.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: