Campeonato de Andalucía F5J-50g (Formula Nacional)
Bueno, ya se ha celebrado en Andalucía la primera prueba ‘seria’ con el nuevo reglamento de 50g. Un buen día encargó el Club de Aeromodelismo “PLUS ULTRA” para una excelente competición…
Muchas gracias al Club y todos sus socios, en particular a Gonzalo y en representación a José Antonio por la organización y las atenciones que siempre tienen con los concursantes.
Si entramos en materia… mi impresión personal sobre la aplicación del nuevo reglamento ha sido que ha llevado a una nueva vuelta de tuerca de los aeromodelista con el fin de ‘acondicionar’ los aviones a ellas; un vuelo más y de un minuto más de duración en cada uno de ellos. En esta modalidad, no se elimina ninguno de los vuelos, con lo que la posibilidad de ‘metedura de pata’ se ha incrementado y si ya con seis vuelos, en el último salíamos un poco ‘tensos’, ahora … por desgracia estos temores se hicieron realidad en la persona de Manuel del Moral, que no pudo hacer la subida completa del séptimo y además, al seguir en vuelo, agotó ‘literalmente’ la batería con la consiguiente pérdida de control, aunque no hubo muchos daños. Que sepa, sólo Sixte usó batería auxiliar para el receptor, una de, creo, 320mAh.
Tres cuartos (jeje) del equipo granadino, arriba Del Moral y Donaire, abajo Cristian
Vaya tela la pinta de bueno que tiene el Director del concurso en las fotos, pero no veas como nos hizo correr para estar en el sitio en el momento que debíamos. Gracias Antonio, era una bromilla, perfecta la dirección del concurso y aprovecho para hacerlas extensivas a los colaboradores que nos aguantaron a los concursantes con un perfecto cronometraje.
La competición comenzaría, intencionadamente, un poco más tarde de la hora prevista y después de un pequeño, pero instructivo briefing impartido por Gonzalo y Antonio. Se pusieron cinco centros en una sola línea ya que el número de inscritos esta vez fue de sólo nueve (las comuniones y algún que otro ‘problemilla’, hizo estragos en las inscripciones). De todas formas, el nivel, uffff, ya lo iréis viendo.
Inician los vuelos Sixte, Coronilla, Palacios, Luis y Del Moral y se lleva el gato al agua Coronilla, aunque ya se veía que habría competencia, y vaya si la hubo. En el segundo vuelo Donaire, Rafa, Cristian y Rueda se disputan el vuelo, ganándolo, con cierta soltura Rafa y su “JOTA 6”, ya comentaremos del modelo.
Sin prisa ni pausas comienza el segundo vuelo y ésta vez los interfectos son Sixte, Cristian Rueda, Luis y Donaire, llevándose los 1000 Juan Rueda (un recién incorporado a la modalidad), claro que en este vuelo ninguno bajó de 990 quedando con 991,9 – 995,3 – 1000,0 – 990,9 y 996,4 respectivamente… y eso que ahora el pase de puntos reales a puntos FAI a disminuido “la cotización”, antes era a 2,22 para el máximo (450) y ahora ha quedado en 1,96 (510). En la segunda minimanga Coronilla, Rafa, Del Moral y Palacios se baten el cobre y ufff… Rafa por poco consigue el vuelo perfecto, 7’ 59,57” y a menos de 1 metro del centro (509,6 de 510). Va camino de revalidar su título, o eso parece.
El tiempo nos acompañó durante toda la mañana; casi totalmente cubierto por nubes altas, con una temperatura agradable, mas cercana al calor que al frio y poco aire, el día fue un estupendo campo de pruebas para los modelos, y sus pilotos. Sólo un ‘palitos’ competiría en esta ocasión, el de José Enrique Palacios, que pese a disponer de los elementos para su nuevo modelo, aún no le ha metido mano. El equipo granadino y Coronilla competirían con un diseño de Rafa, su JOTA6, modelo de porex enchapado en fibra y con un peso espectacular; bueno Donaire usó un avión no completamente “de Rafa”, ya que era una simbiosis entre un lanzado a mano y el JOTA. Sixte, Rueda y Luis participaban con modelos ‘daidalos’, de ypsi, aunque cada uno de una con diferentes envergadura, Sixte de 2300, Rueda de 2300 y Luis de 2000 mm, en la foto vemos un cuarto modelo, el de repuesto de Rueda Sixte
el de Luis (verde), Rueda (Colorao) y de Sixte los azul y naranja
Datos de los vuelos y del modelo de Luis (daidalos 2000)
Después de esta segunda manga se haría un receso para que descansaran y se hidrataran los ayudantes cronometradores, no se tardo mucho y a algunos no les dio tiempo terminar el refrigerio por lo que tuvieron que hacer maravillas y hasta filigranas, jejejejeje.
La tercera manga comienza con los vuelos de Rueda, Sixte, Luis, Coronilla y Palacios y es Rueda el que se lleva los mil puntos, muchas diferencias (dentro de la igualdad) tanto en los tiempos como en las tomas se aprecia la no renovación del modelo de Palacios. Y las cosas de los sorteos, en el segundo vuelo le toca el turno al equipo granadino al completo, Donaire, Rafa, Del Moral y Cristian y hacen un vuelo muy igualado, para eso tienen el mejor diseño del momento (hasta que digan lo contrario los gurús de la especialidad), el JOTA6, Del Moral se llevaría los 1000.
el JOTA6 de Rafa Jiménez
Rafa y Coronilla, con sus modelos JOTA6 construidos por cada uno de ellos
Así nos resume su modelo Rafa:
«El Jota6 es en velero para f5j 50g, todo-plástico con ala construida en 4 núcleos de poliestireno expandido de 10 Kg/m3 (cada semiala) y forrada con tela de vidrio de 50 g/m2 con larguero de carbono. El perfil alar es AG45 en el encastre, evolucionando hacia AG46 en el segundo núcleo y hacia AG47 en el marginal. El fuselaje está hecho de kevlar con caña de carbono y cola en V. Tiene una envergadura de 220 cm y pesa 420 g en orden de vuelo. Motor hyperion 22-06 con reductora Reisenauer 5:1 y hélice hueca de carbono 13×8.»
Y hasta parece sencillo… me ha parecido oportuno enfatizar lo de “hélice hueca” porque… vaya tela como apura el personal.
El cuarto vuelo sería bastante desigual, sobre todo en la primera minimanga, Rafa mantiene su supremacía y algunos tenemos un buen ‘pinchazo’ … y ya se sabe cuando esto pasa en esta modalidad … ‘abajo hay sitio’, jejejeje
La segunda minimanga sería muy igualada, y hasta Palacios con su palito, se acerca a los ocho minutos y Sixte no culmina su vuelo al tener una toma regular (tirando a mal, jejeje). Y hablando de tomas, éstas han perdido un poco de la poca importancia que ya tenían en esta especialidad, ha pasado a representar (en el máximo posible) el 6,25% cuando antes representaba el 7,15% y aún representa mucho menos que en la prueba FAI (8,33%)
José Enrique con su modelo de palitos pero sin perder detalle del avión de Rafa… peligro
El quinto vuelo se realiza sin ningún problema y se registran unos vuelos igualadísimos, en las dos minimangas
Donaire en la primera y Coronilla en la segunda se llevan los miles correspondientes aunque todos los participantes (excepto uno con 953) superan los 975 puntos.
Juan Rueda y Juan Fco Sixte con sus ‘daidalos’
Donaire y su ‘engendro’, magnífico por cierto
Como podéis imaginar la clasificación no ha ido cambiando en la primera posición desde el principio, la segunda se fue afianzando a partir del tercer vuelo y ya no se movería tampoco, aunque tuvo su sustillo, el resto daría algún tumbo más ….
En el sexto vuelo, el tiempo seguía como en casi todo el concurso, la dirección de la brisa no estaba un momento quieta, algún que otro problemilla planteó en las tomas, que aunque no sean decisorias, algún puntillo suman, y son los mejores pilotos los que disfrutan de ellos.
De nuevo, en el primer vuelo todos los pilotos menos uno superan los 990 puntos y los 9’ 55” de tiempo de vuelo… sería Rafa de nuevo el que se anotaría los 1000, en el segundo con mas diferencias entre los pilotos sería Sixte el que se anotaría los 1000 con un buen vuelo y en el otro extremo Luis no pincharía … se hundiría en la miseria con un horroroso vuelo de sólo cuatro minutos y pico.
Y llega el séptimo y último vuelo … ¿quién hizo los deberes correctamente?, ¿ha cambiado algo la especialidad?; Coronilla, Cristian, Sixte, Rueda y Palacios componen la primera minimanga y es Coronilla el que se lleva los 1000 seguido de Cristian a sólo nueve décimas (999,1). Y el último 1000 del concurso se lo disputan Rafa, Luis, Del Moral y Donaire, anotándoselo, sin lugar a dudas Rafa
Como ya comentaba al principio, Del Moral no tenía del todo hecho los deberes y en la subida se le para el motor, intenta seguir en vuelo y… fatídicamente la batería no aguanta, baja tanto la tensión que se queda sin mandos y por poco destroza el modelo, la suerte también influye en estas ocasiones menos deseadas.
El podio del Open y la clasificación del mismo, Rafa, Coronilla y Sixte
En el Campeonato de Andalucía la clasificación sería Rafa, Coronilla y Rueda
El podio y un espontaneo felicitando al novato, jejeje
Enhorabuena a los ganadores, felicitándoles por su buen hacer y es de resaltar que Rafa sólo “perdiera” seis puntos y siete décimas (6,7) de los siete mil (7000) posibles en esta modalidad, el 0,08%; Coronilla no se quedó corto tampoco, sólo le faltaron 26,8 para el máximo (0,37%).
El concurso duró un poco mas por las dos paradas que se hicieron, entre las mangas 2 y 3 y entre las 4 y 5 para que todos pudiéramos descansar, hidratarnos y comer algo, cosa que disfrutamos, sin ninguna pega por parte de nadie, ya que además servía para cambiar impresiones, hablar y contarnos nuestras ‘cuitas’, no sólo del concurso, sino de todo lo que sabemos sale en las conversaciones de amigos en los concursos; en realidad, y ‘a paso tambor’, con la nueva reglamentación sólo se tarda un minuto más por vuelo y trece por el añadido, en total 19 minutos por minimanga que sea necesario organizar, dependiente del numero de inscritos y los centros disponibles, normalmente dos, unos 38 minutos mas que antes, pero disfrutando de 38 minutos mas con los colegas y… de un vuelo más, que es al final lo queremos … VOLAR.
Y como siempre llegó el después … un después que ya tuvo su anticipo entre mangas, pero no por eso menos esperado. Muchas gracias por todas las atenciones del Club de Aeromodelismo “Plus Ultra” y sus socios para con todos los asistentes a esta competición, y desde aquí le deseo la mejor y más rápida recuperación a Enrique nuestro cocinero titular de la Plaza.
Si queremos ver más fotos, gracias a nuestro amigo Antonio Giménez (Badajoz) podemos verlas en: FOTOS. Las anteriores tienen diverso origen, Gonzalo, Luis, Antonio… GRACIAS.
Luis Manuel, gracias por la crónica, las fotos, las gráficas, la información, el análisis. Gracias por pasarlo tan bien y compartirlo.
Por tus alturas (siete subidas que suman 1440 metros) veo que se corresponden con las subidas de la reglamentación anterior (seis subidas que sumaban aproximadamente 1500 metros).
Y la nueva reglamentación parece completamente asimilada.
Asusta, por otra parte, y alegra, comprobar lo en forma que estáis, vaya tiempazos y vaya aterrizajes, no perdonáis ni «media».
Enhorabuena a todos.
Hola Juan, gracias por tus comentarios y estoy de acuerdo contigo en lo de las subidas, pero difiero un poco el lo de ‘completamente asimilada’, jejeje, creo que los maestros aún no han dicho la última palabra, yo estoy temiendo (entre comillas) la vuelta de nuestro querido Doctor Carbono.
Hay que pensar, entrenar y hacer los deberes si se quiere entrar en la élite, eso de que siempre ganan los mismos deberíamos considerarlo pasado de moda, y si ocurre… por algo será.
Gracias Luis Manuel por tan amena y detallada crónica. Mi enhorabuena a Rafa, Antonio y Sixte. Me resulta asombroso lo del «Jota» y lo bien que lo voláis, cuando uno empieza a hacer pinitos en la construccion valora mucho más esos pesos, que seguro que además de hélice hueca el foam lleva agujeros y el epoxi es del escurrido.
Miedo me da juntarme con ustedes en concursos.
Saludos y enhorabuena.
Paco… Tampoco somos tan feos como para dar ‘miedo’ … jajajaja
Espero nos veamos, en el Campeonato de España de 50g, el pasarlo bien está asegurado.
Gracias una vez más a Luis por su magnífica crónica de este campeonato y a los demás por las felicitaciones. Como bien dice Juan, la nueva reglamentación está perfectamente asimilada y permite mas juego en la competición pues los 8 minutos por vuelo se hacen muy largos a veces y hasta el más pintado se ve obligado a aterrizar antes de tiempo en algún vuelo. Fue mi caso, por ejemplo, en el 3º vuelo. Estos modelos bajan muy rápido cuando reinan las descendencias y a veces no te escapas. El propósito de las modificaciones en la reglamentación, que era principalmente evitar que los concursos se decidieran única y exclusivamente por las pequeñas diferencias de puntuación en los aterrizajes, se ha conseguido plenamente. Ahora, con subidas algo menores (hay que repartir la energía entre 7 subidas en lugar de 6), cuesta llegar a los 8 minutos en muchos vuelos y la destreza de pilotaje en el vuelo a vela cuenta mucho más que antes. De eso se trataba, ¿no?
Rafa, gracias a ti, en mi nombre y el de los aficionados por tu descripción del JOTA, y por tus sabios apuntes en el comentario.