Campeonato de Andalucía y Open de F5J en Linares.
Esta vez he de empezar felicitando al Club de Aeromodelismo Linares por la exquisita organización de estos campeonatos… Un trabajo digno de agradecer por el antes, el durante y el después de las competiciones y aunque con la falta de familiaridad acostumbrada, no dejó de ser un encuentro agradable, y sobre todo seguro, respetando la normativa actual de comportamientos, no siempre fácil de cumplir en todos sus requerimientos (sin entrar en su utilidad o no).
Nos asignaron a los asistentes zona de estacionamiento con superficie suficiente para el vehículo y los aviones, evitando la necesidad de compartir espacios con otros participantes
Junto a la pista de vuelos y en el vértice mas cercano a éstas, de lo que se había señalado como ‘aparcamiento’, se encontraba la carpa de la organización con los responsables de ella y el equipo informático , todos los espacios separados por vallas metálicas que aseguraban la separación entre ellos.

Al llegar a la pista, en la entrada al aparcamiento, los componentes del Grupo de Protección Civil identificaban al recién llegado y le tomaban la temperatura, luego serían los encargados de recoger los documentos ANTI-COVID que todos los presentes tenían que cumplimentar.
Se había programado la F5J para el sábado y con cierta antelación a la hora programada comenzaron los vuelos… La asistencia sin ser abrumadora se consideró numerosa teniendo en cuenta la situación actual y las constantes noticias de cambios en la libertad de movimiento.
El día se presentaba nublado y aunque alguna predicción auguraba lluvias sólo hubo un casi imperceptible chirimiri en algunos momentos de la mañana, que en ningún caso estorbaron a los vuelos y mucho menos requirieron la parada de la competición. Se programaron seis vuelos (aunque el sorteo se realizó de ocho para tener todas hojillas de anotación de cada piloto en un solo folio).
Estupendas las actuaciones de ambos (Maza y Orzaes) en este Campeonato de Andalucía y Open de F5J, siendo además su debut en la especialidad.
En relación con los vuelos no todos fueron fáciles y aunque en algunos de esos difíciles hubiera algún piloto que llegara a los nueve minutos era sólo por dar emoción a la clasificación ;). También hubo vuelos (los menos) en la que todos los pilotos llegaron a la cercanía de los diez minutos
En lo referente a tiempos de vuelo creo que la cuarta fue la peor manga del concurso, sin embargo Cristian y Maza se adjudicaron los 1000 puntos en cada una. Hubo que utilizarse la antigua Excel por averías en los ordenadores previstos en un principio.
La mejor manga, en cuanto a tiempo de vuelo sería la segunda, eso sí, solo el primer grupo, el segundo sería un desastre para todos los pilotos excepto para Juan Ramos, que ser haría con los 1000 puntos del grupo y pararía el crono muy cerca de la marca de 9’59» quedándose en 9’50»
Ya en el primer vuelo se vio que la competición no seria fácil y que los ‘lugareños darían guerra, Javi Moreno y Cristian Orzaes serían los únicos que superarían los nueve minutos y además se harían con los 1000 de cada grupo. Pedro Pérez también ‘lugareño’, con sólo dos miles pero mucha regularidad destacaría igualmente en la competición.
Los máximos de altura se lo marcarían Pedro Pérez (236) y Carlos Martin (224) volando éste último con un modelo de la especialidad «50g»
Los vuelos quedarían anotados así

Y la clasificación


UN concurso entretenido, con menos viento del esperado y muy controlado por lo del virus.
Esta vez no hay fotos de ‘la celebración’ posterior al campeonato lo cual no quita que nos prepararan unos exquisitos menús individuales que por culpa del ‘bicho’ tuvimos que disfrutar a solas o en mesas con reducido número de comensales. Como ejemplo:

Además nos tenían preparadas mascarillas porsi…

Para terminar, al igual que al principio, felicitar al Club por la magnifica organización del evento.
Próximamente el resumen de F5G
Por si a alguno le interesa la información, seguí con mis pruebas ‘personales’ del GliderKeeper y, con el conocimiento de la organización, conecté el GliderKeeper en paralelo al Altis V4 que controlaría mi concurso a efectos de altura y rearranque. Como en mis pruebas en Sevilla (fuera de concurso) fotografié los altímetros después de cada vuelo y… menudo fracaso, no se porqué regla de tres esta vez no salió bien ni una foto, no se veían las pantallas al completo y lo he achacado al refresco de las pantallas de ambos chismes y la iluminación existente este día… a continuación una cuantas de las fotos que hice, y en algún caso repetía por si salía mejor la segunda…
El contenido de la excel son las anotaciones de los jueces en los respectivos vuelos, a su lado el listado de vuelos y su información en el GliderKeeper.
Ya no merece la pena pararse en las anotaciones de altura habida cuenta que este mismo domingo (20/septiembre) era aprobado el GK para la competición por el EDIC WG de CIAM-FAI para su uso en las competiciones F5J como altímetro, de todas formas, como en otras ocasiones, las diferencias son inapreciables comparándolo con el Altis V4; mas interesante es la información sobre los tiempo de vuelo. Hubo un par de diferencias en las anotaciones de un segundo (GK>9:57 vs Crono>9:56 y 9:52 vs 9:51) para mi no decisivas para la competición y habría que ver la diferencia real, me refiero a lo que marcarían los cronos en centésimas y no creo merezca la pena averiguarlo. Me da que el chisme va a facilitar la organización de eventos de F5J al poder los responsables en «local rules» elegir entre acompañante cronometrador o disponer del GliderKepeer para esa labor… me gusta.
Aunque en el quinto vuelo la anotación del concurso (excel) sea 5′ 2″ se trata de un error de transcripción ya que la hojilla pone 5′ 20″, la corrección no alteraría la clasificación…
Muchas gracias Luis Manuel por tu estupenda crónica, verdaderamente un fin de semana para recordar, la organización sobresaliente, especialmente sobresaliente con las dificultades, limitaciones y obligaciones que la pandemia nos impone a todos. Unas labores organizativas para acoger a los participantes con las mayores atenciones, seguridad, amplitud, rapidez, seriedad, …., y un magnífico cátering (gourmet).
Las condiciones meteorológicas del campo muy variables que dió aliciente a la competición. Enhorabuena a los participantes y mi reconocimiento al Club de Aeromodelismo Linares.
Muchas gracias Luis Manuel por esta sabrosa crónica que sabe todavía mejor ante la escasez de concursos impuesta por las circunstancias. Las alabanzas esta vez para la valiente y sufrida organización: gracias a vosotros se mantiene la afición y la competición en esta fórmula con la que tanto se puede disfrutar aunque uno nunca vaya a ganar un europeo. Abrazos y a cuidarse.
La competición dio mas de si de lo expresado en el pequeño resumen pero creo, igual que vosotros, que esta vez era la organización quien debía resaltar.
Mantener a los aficionados a la competición no es fácil y el Club de Aeromodelismo Linares se esmeró en que disfrutáramos de ella, bueno y tb sufriéramos cuando el pedrolo (avión en caída pronunciada) que pilotas bajaba antes que el resto de modelo o cuando rivales directos a punto de aterrizar se enganchaban no se donde para aplazar la toma unos cuantos minutos…
Para ver como fue de competida solo hay que fijarse en el reparto de miles.