F5J en Lebrija…
El Club de Aeromodelismo «Las Marismas de Trebujena», de Lebrija, ha organizado la primera prueba en Andalucía de F5J y gracias a sus directiva y socios hemos podido disfrutar de una mañana de vuelos calentita, eso si, pero no sólo por la temperatura sino por la competencia y emoción en muchos de los vuelos; no fueron despegues a baja cota pero si vuelos resueltos a muy baja cota, además se batió el récord de penalización por altura de partida 718 puntos, el ordenador al introducir los datos dijo: «este paga la comida»…
Las tomas, como puede verse no fueron las mejores que hemos visto, aunque no hacía mucho viento si era cambiante y en alguna ocasión se ha tomado con viento casi de cola.
A continuación unas imágenes de los presentes
Se voló en dos grupos de cuatro pilotos en cada uno, bueno menos en uno que volaron cinco, había nueve pilotos en un principio (y en el sorteo) pero Ricardo tuvo una indisposición que le impidió volar, aunque el ansia por estar le hizo venir al campo a, por lo menos, disfrutar con la vista de muchos de los vuelos realizados.
Los cronometradores se portaron y aguantaron estoicamente los doce vuelos del concurso con el fin de que los pilotos pudieran descansar entre vuelos. De agradecer sobre a todo a Julia y Conchi su esmero y atención en el concurso. Santiago y Luis están mas acostumbrados a estas lides.
Gran esfuerzo por parte de Fran Maza y Antonio Duro con mas de seiscientos cincuenta kilómetros a las espaldas para sesenta minutos de vuelo (sale a mas de diez kilómetros por minuto jejejeej), aunque Daniel Medina y Carlos Estevez le siguen de cerca en lo que a esfuerzo de desplazamiento se trata.
Entre el comienzo del articulo y estos momento ha habido mas noticias sobre los vuelos, sobre todo por el del récord de altura de partida comentado; en la entrada de datos ya resultó extraño ver ese número en la hojilla de toma de datos, tanto el Cronometrador como el Piloto verificaron la información facilitada por el altímetro y la confirmaban, era el que salió en la pantalla. Ya en el ordenador se ha comprobado que no fue tal, habrá que analizar el comportamiento del altímetro por si fue por configuración de la toma de datos, cualquier otro ‘problema’ o simplemente un fallo aislado.

En cuanto a los aviones, Coronilla volaba con un ‘Home Made’ de última generación y consiguió hacerse, de nuevo, con el escalón mas alto del podio y por ende con el ‘ánfora’ mas grande de las regaladas a los vencedores
Daniel Medina con su tb ‘home made’ (recién salido del horno) no lo hizo nada mal y se subiría al segundo escalón, seguido por Francisco Maza que voló con ‘Pike Dinamic’, con algún que otro problemilla de pérdida del modelo en vuelo por falta de contraste en el intradós…
Jose Enrique, a falta de su «Queltehue» (por accidente reciente) voló su «Supra» y no le fue nada mal, aunque lo tenía un pelín ‘desentrenado’. A continuación quedaría Antonio Duro con su Vinco y en su primera toma, pasó por encima del centro asignado con tan mala suerte que la puntilla que lo fijaba, que se había salido de su sitio, le arrancaría un trozo de la fibra de vidrio en el intradós del ala, un poco de ‘fixo’ le permitiría seguir el vuelo, no sin el correspondiente dolor 😦 . Casi todos los pilotos tuvieron algunos vuelos espectaculares, cronometré una vez a Antonio Duro y, ya viniendo a aterrizar por dificultades de localizar térmica, a unos ocho-doce metros de altura se encuentra con ‘algo’ que le da un empujoncito hacia arriba a su modelo y, vueltecita a vueltecita, metro a metro aguanta hasta el final del tiempo de trabajo, mas de cuatro minutos ‘empujando’ con todo el cuerpo.
Carlos Martín volaría su ya veterano Q12 compitiendo con Francisco Caro con su Ypsi por la posición, ganándole el tirón esta vez aunque por medio estaba Carlos Estevez y su también ‘home made’ (creo que de la factoría de Antonio Coronilla).
Como no podía ser menos, aparte de los líquidos fresquitos facilitados a pie de pista por la organización para los presentes, una vez terminados los vuelos nos desplazaríamos a un sitio cercano para ‘celebrar’ el acontecimiento. Ya en las fotos de la entrega de trofeos pudo observarse como era el sitio
Tanto en la pista como en la posterior comida se observarían los protocolos COVID actualizados, en algunos casos en demasía con el propósito de ‘prevenir mejor que curar’.