Liga Asturiana F5J, 5ª prueba, J. A. Orviz.
Inicialmente, en el calendario oficial, teníamos programada para el día 8 de Octubre una prueba de la fórmula F5J FAI, como reserva, por si alguna de las cuatro anteriores no pudiera llevarse a cabo; sin embargo, dado el creciente número de participantes durante la temporada, se sometía a estos a una encuesta para que esta última prueba de la temporada formara parte de las pruebas válidas de la Liga Asturiana 2022 de la modalidad, siendo aceptado de buen grado por la totalidad de los participantes. No obstante, por diversas razones, no sé convocaría la prueba para el día 8, también por unanimidad se trasladaba la disputa de la misma al día 12 de Octubre. Con récord de participación en este año, nos dimos cita a las 10 de la mañana en el campo de vuelo de Iboya seis pilotos, con la hora de inicio prevista para las diez y media. Tal era la gana de los participantes que siendo poco más de las 10 todos estaban dispuestos para comenzar los vuelos, adelantándose casi media hora el comienzo de la competición.
Se presentaba la jornada con cielo totalmente cubierto de nubes que no amenazaban con lluvia, viento casi en calma absoluta, de dirección poco estable, lo que llegó incluso a aconsejar el cambio de sentido de salida y aterrizaje después de varios vuelos, si bien este componente apenas tuvo incidencia alguna en el desarrollo del concurso. Temperatura agradable, ligeramente fresca al principio, si bien iría subiendo poco a poco sin llegar a ser alta en ningún momento.
Con una estabilidad meteorológica tan marcada lo previsible era que la actividad térmica fuera muy escasa, y así fue, no hubo ascendencias notorias en casi ningún momento, tampoco descendencias.
Se presentaban pues vuelos en que sería necesario elegir bien las alturas de corte, pues la obtención de un buen tiempo de vuelo se basaría en el logro del mejor planeo posible y el aprovechamiento óptimo de la altura de partida.
En estas circunstancias varios de los pilotos optaban por alturas de corte altas, otros algo bajas, si bien uno de los pilotos, se decidió por hacer cortes medios, por encima de 140 metros pero sin llegar a 180 en ninguno, lo que le permitió alcanzar el tiempo máximo de vuelo en 5 de los 6 vuelos, anotándose el codiciado mil en todos ellos y por tanto la victoria final en la prueba, así Orviz repetía victoria en la Liga un año más.

Muy buen concurso del casi debutante Jose González, fue el mejor en los aterrizajes, muy buenos vuelos, solamente penalizados por alturas de corte algo altas en algunos de ellos. En tercer lugar Andrés Lastra, sin tanto acierto en los aterrizajes y con alturas de corte demasiado altas en varios vuelos, en líneas generales también un buen concurso, hay que tener en cuenta que también es aún bastante nuevo en la fórmula, pero va subiendo el nivel notablemente, aunque aún le falta va consiguiendo afinar algo más en los aterrizajes. En cuarto lugar José Manuel Díaz, apostó por alturas de corte moderadas, sobre 160, si bien no pudo completar el tiempo de vuelo en ninguno, mejorando bastante los aterrizajes con relación a otros concursos. En quinto lugar Papin, en la mitad de los vuelos apostó por cortes ligeramente por encima de los 100 metros, demasiado arriesgado con las condiciones que había. Cerrando la clasificación Juan Cifuentes con alturas de corte algo altas sin ser excesivas, pero sin lograr acercarse demasiado al tiempo de vuelo deseado.
La clasificación final de la Liga, con 5 pruebas realizadas y descartándose el peor resultado quedó como se puede ver en el cuadro adjunto.

El año que viene más y mejor.