Archivo

Archivo del autor

Trofeo Ibérico F5J 2022

Regresa el Tofeo Ibérico F5J.

Tras el paréntesis obligado por la pandemia, este año vuelve el Trofeo Ibérico con dos pruebas, el Escalona Glider Keeper F5J Masters que se celebrará en Escalona del Prado (Segovia, España) los días 14 y 15 de mayo de 2022 y el Open Pikuinhas F5J, en el campo de vuelo de Chamusca (Arrepiado, Portugal) el 11 de junio.

El formato de puntuación será el habitual del trofeo, con 100 puntos para el vencedor, 95 para el segundo, 90 para el tercero y así sucesivamente.

Hasta 38 pilotos sumaron puntos en el año 2019, con un trofeo que contó con 4 pruebas puntuando las tres mejores. La victoria correspondió en esa edición a Rui Paiva (Portugal) seguido de Oscar Lópes (Portugal) y José Manuel Quintas (España).

En esta ocasión serán dos las pruebas y no habrá por tanto descartes, de manera que la victoria en el trofeo será un reto importante.

Categorías: Sin categoría

F5J FAI 2022, ¿vuelta a la normalidad?

Tras dos años de pandemia y decenas de concursos cancelados todos estamos deseosos de volver a los campos de vuelo como antaño, coincidir con amigos y rivales y retomar la competición. ¿Será este el año en que lo consigamos?

Con una situación que no acaba de normalizarse, pero sin las duras restricciones del pasado, que apenas permitieron en 2021 celebrar el Campeonato de España y algunas pruebas regionales, este año lo empezamos a priori con más fuerza. En el calendario tenemos dos pruebas Open de carácter internacional dentro de nuestras fronteras: el Escalona Glider Keeper F5J Masters a celebrar los días 14 y 15 de mayo en Escalona del Prado (Segovia) y el F5J Pla de Vent 40 Anniversary, los días 4 y 5 de junio, en Brafim (Tarragona). Recuperamos así las dos pruebas open de mayor nivel de nuestro territorio, si bien por el camino de estos largos meses se han caído las pruebas de carácter nacional o internacional que disfrutábamos en Asturias, Galicia, Valencia o Baleares. Ojalá se recuperen en el futuro.

Junto a las pruebas españolas tenemos este año tres competiciones internacionales en Portugal, donde siempre somos bienvenidos y muy bien tratados: la clásica APSIA Spring Cup los días 7 y 8 de mayo, en Montemor-o-Novo, la nueva prueba Open Pikuinhas, el día 11 de junio, y el ya veterano Trofeu Ricardo Lima – Porto Cup en las cercanías de Oporto, el 2 de julio, completan un calendario peninsular muy interesante.

Por supuesto no debemos olvidar el Campeonato de Europa a celebrar en Hungría del 21 al 27 de agosto, si el virus no lo impide, y en el que nos representarán los ya habituales Jorge Medina, Julio Contreras y Nicolas Ridray, junto al junior César Iglesias.

Un año para recuperar la ilusión, pero en el que todavía falta por concretar el organizador del Campeonato de España, previsto para después del verano pero sin ubicación y fechas definidas todavía. Esperemos que alguien asuma el reto y podamos celebrar una temporada completa.

¡Buenos vuelos a todos!

Categorías: Sin categoría

Adiós 50g, bienvenidos 30g

Si por estas fechas sería más común un titular del estilo «adiós 2021, bienvenido 2022» en esta ocasión despediremos no al año si no a la denominación de nuestra querida «fórmula nacional», o F5J-50g, para dar la bienvenida a la nueva F5J-30g.

No se trata de un cambio radical, y los practicantes de esta difícil a la vez que atractiva fórmula de energía limitada verán un reglamento que apenas cambia, más que en una mayor limitación de la batería, asumida con el objeto de dificultar la tarea de alcanzar el tiempo máximo de vuelo, al impedir alturas de corte tan elevadas como las que últimamente eran comunes con los elementos técnicos más modernos, motorizaciones optimizadas y modelos de gran ligereza. Se trata así de fortalecer la importancia del pilotaje, la búsqueda certera de térmicas y su correcto aprovechamiento, necesario para alcanzar el tiempo de vuelo objetivo desde la prevista menor altura de corte. Para ello, el nuevo peso máximo de la batería empleada para propulsar el modelo será de 30 g y su capacidad de 500 mAh, manteniendo el formato 2S1P. La carga alar es libre.

Escucha con este cambio reglamentario la CTNA los deseos mayoritarios de los deportistas que vuelan esta modalidad, algunos de los cuales ya han participado en alguna prueba piloto de ámbito regional para probar la validez de la fórmula, verificando que las alturas de corte se limitan a unos 120 m lo que dificulta sensiblemente la labor de pilotaje, que ya no puede limitarse a «caer con estilo» preparando una toma certera. A partir de ahora verán bajo el nuevo nombre F5J-30g una categoría que supone un nuevo desafío abordable con sus modelos existentes.

El primer Campeonato de España bajo la nueva reglamentación deberá celebrarse en Bollullos de la Mitación (Sevilla), organizado por el Club Radiocontrol Sevilla, el próximo 19 de junio si nada lo impide. Esperemos que sea, además, con un éxito de participación.

Categorías: Sin categoría

Ranking 2021 y selección nacional F5J

Tras casi dos años de parón por fin hemos podido recuperar la actividad de nuestra querida modalidad F5J FAI a nivel nacional, con el recientemente celebrado Campeonato de España en Pego (Alicante).

Por otra parte, la actividad internacional de primer nivel, cancelada durante los años 2020 y 2021, parece que retornará en 2022 con la celebración en Hungría del Campeonato de Europa de la especialidad, del 21 al 27 de agosto (https://f5j-hu.webnode.hu/f5j-ech/).

Desde la subcomisión F5 de CTNA, ante la necesidad de confeccionar la propuesta de selección nacional que nos representará en el campeonato europeo, hemos tenido que sortear la dificultad que supone no disponer de resultados en pruebas nacionales durante el presenta año 2021, salvo el ya mencionado campeonato de España. Con el deseo de nombrar a una selección de palmarés contrastado, tomamos la decisión de considerar el ranking 2019, último realizado en condiciones normales, y sumar los puntos correspondientes a la prueba celebrada en Pego este año, obteniendo así un ranking 2021, de manera similar a la que se establece para la configuración de selecciones que participan en eventos con carácter bianual.

Tras la introducción de las puntuaciones del último campeonato de España, el ranking queda encabezado por Jorge Medina, Julio Contreras y Nicolas Ridray, mientras que en categoría junior lamentablemente no disponemos de tres pilotos, siendo César Iglesias el único clasificado. Los criterios para la consideración de pruebas nacionales, internacionales, además de los campeonatos de España (en este caso dos) se refleja en la normativa de RFAE, y se explica en un artículo publicado en esta misma web con motivo de la elaboración del ranking 2019 (https://f5j.es/2019/11/11/ranking-f5j-2019/).

Categorías: Sin categoría

Ranking F5J 2019

Tras una intensa temporada con la celebración de 5 pruebas Open y el Campeonato de España, el ranking del año 2019 ha contado con un total de 51 pilotos, por los 41 de 2018 y los 48 de 2017.

Según el reglamento vigente, se han considerado los tres mejores resultados de cada piloto en pruebas Open (la mitad de las celebradas, con redondeo al alza) más el obtenido en el campeonato de España. Se admite la consideración para cada piloto de un resultado obtenido en el extranjero en sustitución de uno de los resultados en pruebas realizadas en territorio nacional. La clasificación de los Open realizados en nuestro territorio no considera los pilotos extranjeros participantes, que si se tienen en cuenta para la clasificación obtenida por nuestros pilotos en pruebas realizadas en el extranjero.

La clasificación quedó encabezada por Julio Contreras, seguido de Jorge Medina y Nicolas Ridray, pilotos que repiten el podio obtenido en 2018, si bien Julio escala dos posiciones.

En cuanto a los pilotos junior, Alejandro Martínez, Felip Riera y el debutante César Iglesias forman el podio.

La selección española en el mundial F5J 2019

12 septiembre, 2019 Deja un comentario

El pasado mes de agosto se celebró en Trnava (Eslovaquia) el primer Campeonato del Mundo F5J. Con un escenario que ha sido en los últimos tiempos lugar de congregación de los mejores pilotos de la especialidad, con la celebración de su trofeo Intertour, el mundial contó como aperitivo con la World Challenge Trnava Cup, celebrada en los días previos con casi 200 participantes, que permitió a los pilotos mundialistas ultimar su preparación y a algunos acompañantes disfrutar con la competición.

Nuestros pilotos estuvieron presentes en esta Wolrd Challenge Trnava Cup, a excepción del junior Felip Riera, acompañados de Toni Bonet. Su clasificación fue tras 7 vuelos clasificatorios:

27 Julio Contreras
33 Jorge Medina
53 Nicolas Ridray
81 Alejandro Martínez 7° en juniors 
135 Toni Bonet

Este preconcurso se celebró bajo condiciones muy calurosas y la clasificación resultó tremendamente apretada. Nuestros pilotos dieron un buen nivel a la vez que evitaban tomar riesgos innecesarios a escasas fechas del inicio del mundial, que no todos los competidores en esta prueba disputarían. Muestra de lo competido de esta World Challenge es que ni siquiera la puntuación de Julio, un 97,37 % del primer clasificado, le permitió entrar entre los 14 pilotos del fly-off, que peleó hasta el final arriesgando en la última manga. Este participación permitía sobre todo al equipo español coger sus marcas y rodar el funcionamiento de las parejas piloto/ayudante.

Sin apenas descanso llegó el día de la verificación de los modelos, un trámite que se alargó muchísimo más de lo previsto por la gran cantidad de modelos y la cantidad de puntos a comprobar. Al final de la jornada se celebró la emocionante la ceremonia de inauguración en el mismo campo de vuelo, impresionante por la multitud (39 naciones) y con espectáculo aéreo incluido.

La competición de este primer mundial se compondría de inicialmente 16 vuelos clasificatorios, que finalmente quedarían en 15, y un fly-off de 4 vuelos. Los pilotos junior tendrían su propia competición, con vuelos separados de los senior, pero el mismo formato. Cinco duras jornadas que alternaron condiciones favorables con otras muy ventosas y difíciles de afrontar para todos los pilotos.

La primera jornada nos dejaba con Nicolas (33º) y Jorge (38º) en la pelea por alcanzar el fly-off, mientras Julio aparecía bastante retrasado (88º) por un cero que aún no había podido descartar. Entre los junior Felip empezaba con mal pie y un cero, mientras Alejandro se anotaba ya su primer mil.

La segunda jornada se presentaba interesante dado el nivel competitivo mostrado el día anterior por nuestros pilotos. Los dos pilotos mejor clasificados, Nicolas y Jorge, llegaron a ocupar durante la jornada posiciones muy destacadas, con Nicolas momentáneamente 6º, concluyendo el día de manera muy meritoria en los puestos 21º y 22º, que les mantenían claramente en la lucha tras siete vuelos. La cruz de la moneda sería para Julio que no alcanzaba a remontar las posiciones que hubiese deseado al sumar un segundo cero en el último vuelo del día, a pesar de haberse llevado el 1000 en el vuelo anterior. En la clasificación por equipo, concluían en la posición 11ª de 39 naciones. Los junior también sufrían alternando buenos y malos vuelos si bien Alejandro obtenía otro mil a sumar a los obtenidos por nuestros tres senior (uno cada uno), demostrando su competitividad.

La tercera jornada sería muy selectiva, con un viento intenso pero siempre por debajo de los limites FAI. Para nuestros representantes fue un día duro que empezaba para el mejor clasificado, Nicolas Ridray, con la pérdida de su modelo más idóneo para esas condiciones por colisión con otro participante. Un reflight precipitado no le permitió reponerse del incidente y penalizaría sus opciones. A pesar de este vuelo fallido, acabaría el día en mejor posición que la jornada precedente, con un brillante 16º a un paso (apenas 18 puntos) del ansiado 14º que daba acceso al fly-off. Jorge sufría en estas condiciones pero conseguía acabar el día en el puesto 59º. Julio acababa la difícil jornada, con un tercer 0, en el puesto 88º.
Por equipo, los seniors llevaban la posición 12 provisional. Los junior acabarían el día en las posiciones 19ª y 20ª, ya alejados del fly-off.

La cuarta jornada amanecía con condiciones mucho más clementes, que, si bien eran más agradables para volar, ya no iban a permitir sacar muchas diferencias para la clasificación. Iba a ser la última para la competición de los juniors, llegando a las 15 mangas. Nuestros pilotos concluyeron su participación con un 20º puesto para Alejandro y 28º para Felip de 35 participantes, que resultan meritorias dadas las condiciones del concurso y su corta experiencia. Seguro que lo vivido durante este mundial les ha hecho progresar a todos los niveles. Los Seniors  completaban hasta el 14º vuelo y restaba uno para la última jornada. Para Nicolas las esperanzas de fly-off prácticamente se esfumaban al perder unos valiosos puntos en su primer vuelo, el fallo “que sobra” tras tener que lidiar con otra colisión en un vuelo de calentamiento. Posición 21ª para él a falta de un vuelo. Jorge remontaba (51º) con 3 excelentes vuelos tras un vuelo fallado a principio de la jornada. Julio en cambio empezaba con 3 vuelos sublimes, pero fallaba su último vuelo del día, llevándole al 77º. En cuanto a equipos, de 34 formaciones con tres integrantes, ocupábamos el 15º puesto a falta de un vuelo

La última jornada y su único vuelo no aportaron grandes cambios. Nicolas y Jorge no fallaban mientras Julio sufría un último revés que le hacía perder algunas posiciones.

Individualmente este primer campeonato del mundo de F5J se acababa con Nicolas Ridray en la position 20ª, Jorge Medina en la 49ª y Julio Contreras en la 85ª, llevando el equipo español a la posición 16ª.

Como resumen hay que señalar la competitividad de nuestros representantes frente a los mejores pilotos de cada nación, capaces de obtener varios “miles”, el esfuerzo realizado para obtener la mejor clasificación individual y de conjunto posible y la irregularidad en algunas condiciones donde nuestros pilotos alternaron puntuaciones brillantes con vuelos menos afortunados, con la sombra de la mala suerte en algunos instantes, que perjudicaron sus resultados, en todo caso muy dignos.

También se debe descartar el gran trabajo, menos visible, de los ayudantes.
Miguel Medina como ayudante de Jorge y de Alejandro hizo un trabajo fantástico gracias a su gran experiencia. Toni Bonet también participó activamente en los vuelos, al turnarse con Nicolas como ayudante de Julio. Asimismo, es de agradecer el apoyo ejemplar a nivel logístico de Ricardo, Vicky y Toni Riera.

Clasificación 1º Campeonato del Mundo F5J (Trnava, Eslovaquia)

1 ARIJAN HUCALJUK CRO
2 SEBASTIAN MANHARD                GER
3 ROBERTO BONAFEDE ITA
   
20 NICOLAS RIDRAY ESP
   
49 JORGE MEDINA ESP
   
85 JULIO CONTRERAS ESP


Clasificación 1º Campeonato del Mundo Junior F5J (Trnava, Eslovaquia)

1 IVAN DASHKO UKR
2 ADAM KOSZALKA                POL
3 MICHAEL KREB GER
   
20 ALEJANDRO MARTÍNEZ ESP
   
28 FELIP RIERA ESP

Categorías: Sin categoría

Ranking F5J 2019: a punto para el Campeonato de España

Estamos solamente a mitad de verano y las pruebas de tipo Open (nacional o internacional) de nuestro calendario han concluido: Pego (Alicante) en abril, Tarragona en mayo, Escalona del Prado (Segovia) en junio La Cañiza (Pontevedra) e Iboya (Asturias) en julio han sido los escenarios. En Pego, una participación integramente nacional alcanzó los 24 pilotos. La prueba tarraconense contó una elevada participación internacional, especialmente de italianos y franceses, siendo 17 los pilotos con licencia española. El Masters alcanzó los 32, junto a una significada representación portuguesa. La Cañiza vio en cambio como sólo 6 pilotos españoles junto a 5 portugueses optaban al trofeo. El pasado fin de semana era Iboya el lugar elegido para la última prueba en la que sólo volaron 6 pilotos, todos ellos españoles.

Tras este calendario tan concentrado, solamente resta la celebración del Campeonato de España para conocer las posiciones definitivas del ranking de este año. A la cabeza se sitúa por el momento Julio Contreras, con dos victorias y un segundo puesto como mejores resultados y 56 puntos netos. Tras él ocupan los otros dos puestos de privilegio José Manuel Quintas y José Antonio Orviz, a diez y doce puntos de distancia respectivamente. Los actuales miembros de la Selección Española, Jorge Medina (vigente Campeón de España) y Nicolas Ridray se encuentran por detrás, fruto de un bajo número de participaciones, pero con posibilidades prácticamente intactas de revalidar su estatus dado el elevado número de puntos a repartir de en campeonato nacional a celebrar en octubre en Mallorca. Con posibilidades matemáticas de clasificarse, dependiendo del resultado de los rivales, se sitúan hasta 11 pilotos senior.

Esperemos que la participación en el Campeonato de España sea más acorde con las pruebas de inicio de temporada que con las dos más recientes y podamos disfrutar de una prueba disputada. Mientras tanto aquí tenéis la clasificación (tres pruebas a retener, pudiendo sustituir una de las 5 por otra celebrada en el extranjero) y recordad que el Campeonato de España otorga 30, 24, 18, 15, 12, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, y 2 puntos entre el primero y decimotercer clasificado y 1 punto a todos los demás participantes.

Categorías: Sin categoría

Selección española F5J: cómo se elige y cuál es su composición actual

20 febrero, 2019 1 comentario

Nuestra modalidad estreno el pasado año 2018 su participación en eventos de selecciones con la celebración del primer Campeonato de Europa de la categoría. Una digna participación de tres pilotos senior y dos junior tuvo que lidiar en Bulgaria con los mejores pilotos del continente, unas condiciones climatológicas durísimas y una más que dudosa interpretación del reglamento, que hizo de los dispositivos estabilizadores o giróscopos un elemento aceptado.

Selección 2019

Los pilotos seleccionados para el presente 2019 y que nos representarán en el primer Mundial de F5J a celebrar en Trnava (Eslovaquia) en agosto son:

Equipo senior:

Equipo junior:

Confección de la selección

La composición de la selección tiene validez de un año, y se confecciona con el ranking de pilotos seleccionables, con licencia nacional en vigor, correspondiente al año anterior. Dicho ranking se confecciona con el Campeonato de España, los Open Nacionales y Open Internacionales celebrados en nuestro país y una prueba a elegir por el piloto de entre los Open Internacionales del calendario CIAM-FAI.

La puntuación será la suma de la obtenida en el Campeonato de España más la correspondiente a un máximo de pruebas igual al 50 % de las pruebas tipo Open realizadas en España (redondeadas al alza). La puntuación obtenida en los Open Internacionales celebrados en territorio nacional corresponderá con una clasificación en que sólo figuren los pilotos seleccionables, con licencia española en vigor.

La puntuación asignada a cada prueba sigue la siguiente tabla:

En la temporada 2019 tendremos las siguientes pruebas puntuables en el calendario de la Comisión Técnica Nacional de Aeromodelismo (CTNA):

13 de abril: Open Nacional de F5J Pego (Club de Aeromodelismo Marjal de Pego, Alicante)

11 y 12 de mayo: FAI World Cup F5J Pla de Vent 2019 (Club Pla de Vent, Tarragona)

15 y 16 de junio: FAI F5J Masters 2019 (Club Petirrojo de Escalona, Segovia)

6 de julio: Open F5J Concello de A Cañiza (Club Furaventos, Pontevedra)

27 de julio: XIII Open Nacional de F5J ATM 2019 (Club Central de Asturias, Asturias)

19 y 20 de octubre: Campeonato de España F5J (Club Aeromodelismo Campos, Mallorca)

Por tanto, serán contabilizados la puntuación del Campeonato de España y otros 3 resultados, de entre los obtenidos en las 5 pruebas open citadas y una extranjera que cada piloto elija.

Si eres piloto de F5J toma buena nota de estas fechas, en el Campeonato de Europa de 2020 puedes estar tú.

Categorías: Sin categoría
A %d blogueros les gusta esto: