Archivo
C. España de F5J-50g y Liga Andaluza 2017
Campeonato de España de F5J-50g y prueba de la Liga Andaluza 2017
El Club de Aeromodelismo de Linares, por delegación de la comisión técnica nacional de aeromodelismo de la Real Federación Aeronáutica Española (RFAE), organizó el CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AEROMODELISMO EN LA MODALIDAD F5J-50 GRAMOS, el pasado día 16 de SEPTIEMBRE, en el campo de vuelo del Club de Aeromodelismo Linares, próximo al yacimiento arqueológico de la ciudad de Cástulo. De forma paralela a dicho Campeonato, se celebrará la prueba puntuable de la Liga Andaluza de F5J – 50 gramos, organizada por la Comisión Técnica de Aeromodelismo de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos (FEADA).
Sobre las 10:30 comenzaba la competición y se reunía a los pilotos, que ya habían pasado el trámite de confirmación de la inscripción y verificación de las pilas… La organización puso a disposición de los participantes unos soportes para los aviones a los efectos de control por parte de la organización y para que no estuvieran esparcidos por el suelo. En la Técnicos y Cronometradores a los efectos de aunar criterios y resolver las dudas que pudieran surgir. Se anunció el Comité de Competición definitivo que estaría compuesto por el Técnico Director del Evento, Alfonso Nieto (Presidente del Club); Antonio Pereira como Técnico de Pista y responsable de los cronometradores y Rafael Jiménez en representación de los deportistas. Por suerte no tuvieron que intervenir en ningún momento como tal Comité.
Los vuelos estarían controlados por ‘la secretaria’ que nos iría anunciando la manga y el grupo al que le correspondía el vuelo a punto de comenzar, también se portó, no dio ningún problema pese al intento de agresión por parte de un piloto (Luis) con su modelo y que por suerte no tuvo ninguna consecuencia, ni para ella ni para el modelo. De agradecer el gran trabajo que realizó Joan Fontcuberta en la realización de esas grabaciones.
Los primeros grupos, casi hasta la quinta manga, se realizaron con una ligera brisa, para nada molesta y si de agradecer, por temperatura y emoción añadida a los vuelos. La quinta manga y sucesivas padecerían de un viento para nada agradable, que además se hace más molesto aún en estos modelos ya que sus pesos oscilan entre poco menos de 400gr y 460gr generalmente.
Habría casi igual número de modelos fabricados por los deportistas que fabricados en serie, estos últimos la mayoría Ypsi ‘Daidalos’, otro el Ambrosía 8 (de Juan Rueda) y Manolo Martin, además de su ‘home made’ traía un “Táser” (que no utilizaría).
Una pena que no hubiera más participantes como en otras ocasiones y una alegría el que, pese a las trabas para la continuación de ésta preciosa y técnica especialidad, estuviéramos inscritos veinte deportistas, aunque finalmente sólo 18 estaríamos en ‘la línea de salida’… no son buenas las comparaciones pero había mas pilotos en esta modalidad nacional que en el Campeonato de España de la modalidad FAI.
Los pilotos:
En el primer vuelo, a excepción de Fran A. Caro (por problemas de centrado), los ocho pilotos conseguirían mas de 950 puntos (los grupos eran de nueve o diez pilotos, a excepción de tres de los catorce donde coincidían los dos pilotos que faltaron) y aunque no pasa como hace unos años que los puntos, de los primeros no bajaban de 990, la prueba se predecía competida. Los ‘Juanes’ (Rueda y Sixte), comenzaría llevándose los miles de sus respectivos vuelos, por 43 centésimas de segundo Juan Rueda no consiguió el vuelo ‘perfecto’, su registro fue 7:59,57 y a menos de un metro; 509,57 puntos reales sobre un máximo de 510 (480 por los 8 minutos de vuelo más 30 puntos por quedar el morro del modelo a menos de un metro de su centro asignado).
Ese vuelo ‘perfecto’ lo realizaría en su segunda actuación Rafael Jiménez y en ese mismo vuelo Coronilla se quedaría a 9 centésimas del mismo perfecto vuelo, claro que decir que no es perfecto por tan ridícula medida podría considerarse un poco ‘tiquismiquis’. Se ha hablado muchas veces de la ‘precisión’ de los cronometradores pero no hay forma, que conozcamos, de evitar la intervención humana en el cronometraje… Podríamos ponerle un cinemómetro que parara el crono cuando el modelo estuviera parado (como dice el reglamento) pero… ¿Cómo lo activamos?, los pilotos de la especialidad que tanto miran por el peso del modelo, ¿‘lastrarian’ su modelo con otro ‘chisme’? (en la F5J-Altimetro tenemos que llevar el altímetro…). En éste campeonato se ha usado un sistema de grabación de vuelos, en lo que se refiere sobre todo a comienzo y final y una vez concluida la prueba ya se estaba pensando en cómo mejorarlo…
Cómo se fueron desarrollando los vuelos podemos verlo en el foro miliamperios…
http://www.miliamperios.com/foro/campeonato-de-espana-f5j-50g-274480#p1375491
sponsor de este evento y que además de patrocinar ‘su’ equipo (M. Martin y L. Gzlez) regaló entre los participantes una excelente GliderCG (de fabricación nacional –Marco A. Moreno)… el agraciado sería Eduard Famadas (aunque por un ligero fallo de la organización se nombrara en primer lugar a Gonzalo, que caballerosa y deportivamente no tuvo ningún inconveniente en devolver el regalo; se confundió el número de dorsal con el de la clasificación)
La clasificación dwl Campeonato de España 2017 quedaría:
D. Juan Fernández Gutiérrez, Alcalde de Linares nos acompañaría en la entrega de trofeos y desde esta líneas queremos agradecer, a él como persona y al Ayuntamiento que Preside como entidad lo mucho que hace por este deporte ciencia que es el aeromodelismo… GRACIAS.
Y como era de espera, después de la penuria y la tensión llegaría el momento del disfrute de los amigos y… de la comida, una grata reunión de amigos que disfrutaron de una estupenda barbacoa y… aunque parezca extraño, este Campeonato celebrado en Linares también contó con su desayuno en ………………. Doña Tarta
Y no hay como tener amigos…
Liga Andaluza de F5J-50g- Chimeneas (Granada). Por Rafael Jimenez
El día 7 de Mayo se celebró la quinta prueba de la Liga Andaluza de F5J modalidad nacional con batería de 50g en las instalaciones del Club de Aeromodelismo “Granada”.
De nuevo fue nuestro irlandés preferido, el buen amigo Ricky, quien se encargó de tomar las fotos del evento que aparecen en esta memoría, lo que le agradecemos sinceramente
Ricky (a la derecha) junto a José Enrique Palacios
En esta ocasión las previsiones meteorológicas no acertaron. Se preveía una día calmado y la realidad nos deparó un vendaval racheado que hacía presagiar serias dificultades para disfrutar de nuestro deporte favorito. Fue por eso que nos decidimos a tomar la foto de familia antes, y no después, de la competición, pues en días como este no habría sido extraño lamentar alguna rotura.
Los concursantes. Falta Daniel Medina, que en estos momentos estaba intentando solucionar un problema con la alimentación de su receptor
De hecho, en el vuelo de calentamiento previo a la competición, el modelo de Coronilla sufrió un accidente que en principio pareció ser muy serio pero que finalmente quedó en una simple anécdota, pues resultó prácticamente ileso. No sabemos si fue un problema de radio o una mala pasada de las fuertes rachas de viento que reinaban en esos momentos cuando el maestro ceñía un giro a baja altura.
Tal como vemos, el modelo de Antonio Coronilla, salió indemne del accidente inicial
A las 11 en punto comenzó el breefing de pilotos. Se acordó permitirle a Daniel Medina hacer su primer vuelo en el segundo grupo en lugar de en el primero, tal como había determinado el sorteo, para darle tiempo de solucionar su problema de radio. Luis Manuel puso en marcha la “secretaria” y comenzaron los vuelos.
José Enrique pilotando y Coronilla cronometrando (izquierda), y Carlos Estevez dispuesto a lanzar su modelo (derecha)
A esas horas el viento arreciaba pero el sol no había calentado lo suficiente como para generar térmicas y aunque algunos modelos superaban con creces los 250m de altura de inicio de vuelo, ningún piloto consiguió completar el tiempo deseado de 8 minutos en ninguna de las tres primeras mangas, es decir, en ninguno de los 6 primeros grupos de vuelos. Sólo Antonio Cronilla, en el primer vuelo de la segunda manga se acerco al objetivo, consiguiendo 7 min. 33 seg. Rafa Jiménez (en dos ocasiones), José E. Palacios, Antonio Coronilla, Manolo del Moral y Paco Cabello se anotaron los 1000 puntos en esos 6 primeros vuelos.
A la izquierda vemos a Rafa Jiménez pilotando y a Manolo del Moral cronometrando, y a la derecha Gonzalo Moreno dispuesto a iniciar uno de sus vuelos
Como estábamos casi en el ecuador de la competición, se decretó una pausa de 15 minutos para relajar los nervios y descansar un poco, transcurridos los cuales se reanudaron los vuelos. A partir de la cuarta manga, en todos los vuelos hubo algún piloto que completó el tiempo de 8 minutos previsto, excepto en el grupo 2 de la quinta manga, en el que Rafa volvió a llevarse los 1000 puntos con tan sólo 6 minutos y 44 segundos de vuelo. El resto de los miles fueron a los casilleros de Gonzalo (2), Paco (1), Coronilla (2), Rafa (1 más) y José Enrique (1). Resultó curiosa la situación que se dió en el primer grupo de la sexta manga en donde Luis Manuel y Rafa consiguieron una puntuación casi idéntica: Rafa hizo un tiempo de 7:58:14 y Luis 7:58:08 y ambos aterrizaron en el segundo metro. Esa exigua diferencia de 6 centésimas se convirtió de una diferencia de 12 centésimas en la puntuación FAI.
Javier Lara lanzando su modelo (izquierda) y Carlos Estevez usando el yoga para concentrarse antes de su último vuelo (no le dio buen resultado)
En general, los aterrizajes fueron aceptablemente buenos, dadas las pésimas condiciones atmosféricas. El viento constante con rachas ocasionalmente fuertes no facilitaba la maniobra final y hacer que el modelo se detuviese en el centro y en el tiempo previsto resultó bastante difícil, sobre todo teniendo en cuenta que estos modelos son muy livianos (entre 420 y 500 g la mayoría de ellos) y tienen envergaduras superiores a los 2m en casi todos los casos. El podio de los aterrizajes que nos ofrece Glider Score estuvo ocupado por Coronilla, del Moral y Rafa, en ese orden. Este es un aspecto de la competición en el que los pilotos noveles tienen todavía un buen margen de mejora, que conseguirán entrenando y compitiendo.
Daniel Medina (izquierda) y Paco Cabello (derecha) practicando el noble arte del aterrizaje de precisión
Tres horas y media después del inicio de los vuelos la competición concluía con los siguientes resultados:
Después nos fuimos a la casa del club y disfrutamos durante un par de horas de buena comida, refrescante bebida, postres, café y, sobre todo, de una agradable tertulia entre amigos (por supuesto que hablamos de aviones). Así da gusto.
Y los postres…
Tras cinco pruebas de la Liga Andaluza de F5J-50g, la clasificación general queda como sigue:
Liga Andaluza F5J-50g – Salobreña–22/Abril/2017
Ocho inscritos y ocho deportistas en el terreno… A excepción del que mas cerca estaba del campo de vuelo, sobre las 11:30 todo estaba preparado para el comienzo. Por razones justificadas llegaba el octavo participante rozando la hora de comienzo y se incorporaba al briefing de jueces-cronos-pilotos, esta vez sería Luis (un servidor) el encargado de recordar a los presentes las normas de la competición y… eso de recordar cada vez se me da peor, no me llevaría ni la secretaria ni los cronos (bueno, si los llevaba pero no lo recordaba ) y nos habíamos con los que llevamos en las maletas de vuelo o incluso Ricky usaría su celular como tal (y como máquina de fotos, que ya veremos el resultado, jejejeje)… una primera muestra:
Ricky con Guy y Rafael
Campeonato de Andalucía de F5J-50g (Fórmula Nacional)–Aljaraque
José Antonio, Enrique, Leopoldo, José Antonio, Gonzalo, José Enrique y Antonio y los participantes
Un espléndido día ‘encargado’ por un magnífico equipo del Club de Aeromodelismo Plus Ultra de Aljaraque (Huelva) para que un nutrido y selecto grupo de aeromodelistas pasaran un día ideal en un concurso con un poco de todo y mucho de camaradería y competición, a la vez, aunque suene incongruente.
Los conductores del Campeonato, Gonzalo y Antonio
Campeonato de Andalucía F5J-50g en Aljaraque (Huelva)
Organizado por el Club de Aeromodelismo “PLUS ULTRA” está convocado para el próximo domingo día 5 de Marzo el Campeonato de Andalucía 2017 de F5J-50g (Formula nacional); toda la iformación podemos verla en:
http://clubplusultra.blogspot.com.es/2017/03/cto-de-andalucia-de-veleros-electricos.html
Pero lo mas importante es … la inscripción para el concurso:
01.- Luis M González
02.- Antonio Coronilla
03.- Sabino González
04.- Jose Ricardo Gil
05.- Jose E. Palacios
06.- Francisco A. Caro
07.- Paco cabello
08.- Carlos Estevez
09.- Manuel Del Moral
10.- Luis M Madrona
11.- Gonzalo Moreno
12.- Pedro Millán
13.- Rafae Jimenez
14.- Javier Lara
15.- Juan F. Sixte
16.- Juan A. Rueda
Enhorabuena a los organizadores
Liga Andaluza F5J-50g. Prueba de Lebrija 12/marzo/2017
Con un tiempo cambiante, con más aire de la cuenta en muchas ocasiones, el pasado domingo 12 de Marzo se celebro en las pistas del Club Las Marismas de Trebujena, en Lebrija, la segunda prueba de éste año de esta preciosa y técnica especialidad; la de los aviones más livianos y a veces mas técnicos de la F5J.
La foto de los participantes, aunque alguno posa sin avión
Fuimos once participantes, se nos unía un nuevo ‘entusiasta’ tanto de la fórmula como de la competición en si… Gonzalo Moreno. También estuvo a punto de hacerlo Luis Madrona pero al final lo aplazó a la próxima prueba.
Convocatoria Campeonato Andalucía F5J-50g (Formula Nacional)
El Club de Aeromodelismo “PLUS ULTRA” de Aljaraque (Huelva), por delegación de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos (FEADA) y con la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, del Excmo. Ayuntamiento de Aljaraque y la correduría de seguros Marsh, organiza el Campeonato de Andalucía Open de Veleros Eléctricos (F5J 50 gr.) FÓRMULA NACIONAL, que tendrá lugar el día 2 de Abril de 2017.
Cartel del Evento
Liga Andaluza F5J-50g (Fórmula Nacional)–Bollullos de la Mitación.
Hoy comienzo este resumen con una mala noticia… Nuestro querido y estimado “PilotB” se despide (aunque involuntariamente) de la práctica del aeromodelismo; José Luis Guerrero, por problemas de visión, deja la competición, aunque seguiremos disfrutando de su compañía, como hoy, en los concursos venideros.
José Luis ejerce de crono junto a Fran A Caro
V Prueba y Final de la Liga Andalumeña F5J-50g
El pasado domingo (3-julio), con la fresquita (jijiji) se celebró en las pistas del Club Radiocontrol Sevilla en Bollullos de la Mitación la quinta y última prueba de la Liga Andaluza/Extremeña de la Fórmula Nacional de F5J, mas conocida por “50g”…
No éramos muchos, pero la verdad que muy buenos (la excepción confirma la regla, jejeje)
Los artistas y los auxiliares y auxiliaras
Para esta prueba contamos con la colaboración de auxiliaras y auxilaros que hicieron de cronometradoras y cronometradores facilitando los vuelos de los pilotos (no había pilotas).
Y después de esta introducción comentada al estilo del lenguaje políticamente correcto actual ¿?¿?¿? seguiré haciéndolo (o intentándolo por lo menos) con ese rico idioma que tenemos.
Una pena que nada mas que nos inscribiéramos seis, pero las fechas y, sobre todo, la alerta naranja por temperatura, disuadió a mas de uno de presentarse en el campo para una prueba que, aunque disputada, poco decidiría en la Liga, a excepción del tercer puesto por el que competían los dos, cariñosamente llamados, “niñatos” (todo por la envidia de algunos a la edad que tienen) Juan Rueda y Fernando Rodríguez que además son los que prevén organizan, montan y desmontan todos los campeonatos.
Los ‘niñatos’, pese a todo, con buenísimo humor
Nos costó empezar, lo que se preveía no instaba a saltar al ruedo, pero… A las 10:30 comenzamos usando una nueva secretaria un poco más gruesa y corpulenta con el temor de que, por el color (negro), nos dejara tirados a mitad de camino… Es un equipo de sonido portable facilitado por la FEADA (Federación Andaluza) para usar en eventos deportivos; se portó y no hubo incidencia en su funcionamiento, luego la utilizaríamos también en la entrega de trofeos.
Fernando haciendo de maestro de ceremonias en la entrega de trofeos
Fernando no sólo hizo de maestro de ceremonias, tuvimos una visita muy especial a pesar del calor y que nos alegró a todos, nuestra repostera favorita (Rocío) se trajo su último pastel … ANGELA … y no veas, “pa comérsela a bocaitos chiquitos, pa que dure má”
y claro, papi se pondría aún mas “Superfernando” … .
Dado que teníamos cronometradores auxiliares y que sólo éramos seis participantes se hizo el sorteo a un grupo por manga; el objetivo del sorteo era el de ‘distribuir’ los puntos de tomas entre los participantes, no me fijé en como estaba el sorteo pero en el transcurrir de los vuelos me di cuenta que cinco de los siete los hice en el punto 5 y los otros dos en el 2.
Los modelos serían cuatro Daidalos y dos ‘home made’ (Coronilla y José Enrique), un verdadero problema en cuanto a los prefabricados, los cuatro eran iguales por el intradós…
Modelo de José Enrique del que podemos ver un pequeño reportaje en:
http://www.miliamperios.com/foro/f5j-gramos-f126/modelos-sus-tripas-t254542-60.html#p1343177
Del de Coronilla no puedo poner mas cositas, desde aquí animo al Maestro a un esfuerzo para que se conozca su estupendo modelo.
Me voy por las ramas y no hablo de los vuelos, es que… ufff que caló… todos, excepto Luis, se quedarían a menos de siete segundos de los ocho minutos máximo de vuelos y además todos puntuarían en la toma, la mitad a menos de un metro… Lo que decía, muy buenos y mucha competencia.
Ángela midiendo la toma de Juan, Cristina la de José Enrique y Sixte con Joaquín
El segundo no sería tan igualado, pequeñas diferencias que en esta especialidad y con los presentes, pueden ser decisivas a la hora de la clasificación.
Cristina y Ángela, el dúo sacapuntas y Clara con Coronilla
Al equipo de cronometradores (Ángela, Cristina, Clara, Clarisa y Joaquín) se unieron Pedro Millán en la primera parte y Antonio Giménez (Club Pacense de Aeromodelismo-Badajoz) en la segunda… es el mas alto del dúo sacapuntas ().
Juan nos acompañaba participando y Antonio ayudando, ambos del Club Pacense de Aeromodelismo de Badajoz.
El tercer vuelo también sería bastante igualado (todos más de 920FAI), pero aquí 80 puntos son muchos puntos. Esta vez sería Juan Rueda el del los 1000, en las anteriores Coronilla y Fernando.
Se haría el cuatro vuelo y a excepción de Luis (5’11,40”), el resto rozarían los ocho minutos y el centro de modo que el que menos se quedó con 983,5 y esta vez los 1000 serían para José Enrique; cuatro mangas y cuatro ‘ganadores’. Los puntos no se sabrían hasta el final aunque después de éste cuarto vuelo se haría un descanso para tomar agua y, si fuera necesario, descargar liquido, que no sería fácil con lo que se estaba sudando.
Luis en una toma, mas al fondo Coronilla.
Después de recuperada un poco de energía, se harían las tres mangas que quedaban que ganarían Juan Rueda (5ª) y Coronilla (6ª y 7ª). Sobre las doce ya estaba el concurso liquidado. Todo el mundo a la sombrita y algunos siguieron trabajando para el concurso, ya fuera recogiendo trastos, preparando las clasificaciones o preparando el refrigerio que nos tomaríamos a continuación de la entrega de premios.
La clasificación lista y la mesa preparada…
Trofeo al ganador de la prueba, Antonio Coronilla.
Juan Rueda, tercer clasificado de la Liga
Antonio CAMPEON (parece que había algún problema con la cinta de la medalla …
Broma de Fernando, y el precioso trofeo de la LIGA .
La clasificación final de la Liga 2016.
Hasta el año que viene…
Liga Andaluza F5J-50g–3ª–Salobreña (Granada)
‘Chapas’ identificativas y de recuerdo
El pasado domingo 29 de Mayo el Club Aeromodelismo RC Costa Tropical (Salobreña, Granada), con la colaboración de la CTAMD de FEADA, se estrenaba en la organización de una competición ‘oficial’ de veleros, se había escogido la modalidad F5J-50g por ser la más fácil de organizar y la que menos requerimientos de campo tiene, pero igualmente podíamos haber escogido la de altímetro, están sobradamente preparado para la organización de una competición de veleros.
Los cronometradores incluido Miguel Angel (Director Concurso) y los pilotos (ojo a las cumbres del fondo)