Archivo
MASTERS-2020, aplazamiento
Siendo consecuentes con las instrucciones dadas (relacionadas con el «coronavirus»), se ha publicado un nuevo boletín en la web del MASTERS: https://f5jmasters.com/bulletin-2-2020/
Podemos acceder al boletín aquí : Bulletin_2_2020
Esperamos que con esta antelación los inconvenientes se minimicen y podamos disfrutar todos a finales de septiembre de este estupendo evento.
Seguiremos informando respecto a organización, premios y también de novedades técnicas
1ª Prueba Concurso de la Liga Catalana F5J-50 gr . Por JJBoullosa.
CMD Tàrrega
Pues también con muchas ganas empezamos la temporada de 50gr. Para mí la categoría más divertida del F5J, por eso de aunar varias ciencias , Motor, batería , velero y estrategias de vuelo.
Para los no iniciados se trata de hacer 7 vuelos de 8 minutos cada uno con la misma batería 2S de 50gr sin poder cargarla , esto implica un calculo de segundos de trepada y sopesar si los contrincantes que te tocaron usaran mas o menos segundos de consumo, una jugada de mus o póker , intentando ahorrar para la ultima manga que suelo ser un quiero y no puedo subir .
Pues tuvimos un día perfecto de temperatura entre 10 y 15 grados , viento máximo de 10 km/h y muchas térmicas pequeñas, batimos nuevo récord de participantes 9 y con posibilidades de pasar la decena, a ver si se animan ¡¡¡ en cuestión de veleros hubo una guerra entre Daidalos y Q12 ,también participaron un Mallan y pulsar 2000.
Comenzamos a las 10 en punto siguiendo el plan y con los cuchillos en la boca (o alas) , en cada manga peleando hasta el último segundo, todos buscando ascendencias y cuando alguien las encontraban todos a ella, en las tomas máxima precisión el día permitía apuntar bien así que todo estuvo tan apretado que la clasificación no se aclaro hasta el final del concurso quedando finalmente así:
1º Juan José Boullosa García, con 6962 puntos 4 miles y una mañana de suerte ¡¡¡ volando un Daidalos 2,3m
2º Eduard Famadas Robert, con 6928 puntos con 6 miles, mención especial a esto por que por una manga que aterrizo a 4 m y un tiempo de 7’12’’ le costo el triunfo, da una idea de lo reñido que fue. volando un Daidalos 2,3m
3º Francesc Antón Mora i Calmet, con 6731 puntos con 2 miles y las demás casi , También volando un Daidalos este de 2,5m , con la desventaja de ser mas pesado pero también mas floton cosa que Francesc supo aprovechar muy bien, los aterrizajes que decir de Mora es el Maestro tirador.
Muy pegado Francesc Romani costa quedando en 4º lugar consiguiendo un mil, volando con un ligerísimo Q12 , así como Joan Pontnou con 2 miles volando un Q11 .
Después de concluir nos hicimos una foto pero se ha perdido pero tenemos esta otra sufriendo de lo lindo
Eduard Segura y Joan Pontnou Frances Romaní
Eduar Segura Eduard Famad
Jaume Fontanet Romaní José Luis Márquez Francesc Romaní
Pues ya esperando la próxima con mas ganas aun , que será TERRASSA
Sábado, 18 de abril Club Aeronàutic Egara. Los interesados y aficionados pueden pasar a vernos ¡¡
Saludos a todos JJBoullosa ,
Barcelona , sábado, 22 de febrero de 2020
MASTERS – World Cup 2020 F5J
Una año más…
[English version below – EN]
[ES] [ES] ES] [ES] [ES]
Estimado piloto,
Estamos encantados de darte la bienvenida a la edición 2020 del F5JMasters.
Ya estamos trabajando arduamente para ofrecerle una edición aún mejor de nuestros famosos F5JMasters.
Y la mejor manera en que puede ayudarnos a prepararlo es haciendo una inscripción temprana en nuestra página web.
Nos complace anunciar que las pre inscripciones ya están abiertas.
Este año tenemos dos cosas nuevas:
- Hemos decidido que para el domingo debemos aspirar a terminar entre 30 minutos y una hora antes, para ayudar a aquellos que viajan de regreso a casa en ese momento. Es por eso que hemos programado 8 vuelos clasificatorios el sábado y también hemos decidido comenzar el domingo un poco antes.
- Pero el cambio más importante en esta edición es que adelantamos la fecha de celebración unas 2 semanas en el año. Se ha decidido para asegurar un tiempo más en el nivel de las últimas dos ediciones cuando la temperatura nos ayudó mucho en el éxito del concurso.
Seguimos manteniendo nuestro compromiso de tener el concurso con más vuelos de clasificación de la zona. Definitivamente organizamos esto para volar mucho en el mejor escenario.
Como se dijo, nuestro objetivo este año es lograr 10 vuelos por participante y también 3 vuelos de fly-off.
Escalona del Prado nos proporciona el campo de vuelo más abierto y amplio que podemos encontrar en España habilitado para F5J. Podrías comenzar a entrenar vuelos el viernes por la tarde. Es una grata experiencia.
Queremos agradecer especialmente al Excmo. Ayuntamiento de Escalona del Prado y a sus habitantes toda la ayuda que nos brindan para contar con los mejores cronometradores. ¡Son jóvenes entusiastas que nos dan generosamente parte o su tiempo libre para hacer posible este gran evento!
La agenda del concurso será:
- Acreditaciones: viernes 29/MAY de 16:00 a 18:00 y sábado de 9:00 a 10:00
- Clasificación de vuelos: sábado 30 de 11:00 a 19:00 (8) y domingo de 9:00 a 11:00 (2)
- Vuelos de fly-off: domingo 31 de 12:00 a 14:00
El mismo viernes por la tarde tendrá lugar una exposición de nuestro patrocinador.
GliderKeeper ha confirmado la asistencia y estará a su disposición en el campo de vuelo para mostrar el producto, ver los casos de uso y resolver cualquier pregunta en el sitio.
Publicaremos tanto a través de boletines como en nuestra web (https://f5jmasters.com/) los detalles relevantes para que usted obtenga la mejor experiencia en este concurso.
Por el momento deben ir haciendo sus reservas en los hoteles de la zona o simplemente planificar un Camping en el sitio y hacer su pre-inscripción en nuestra página web. Por ahora, el pago aún no es posible, ya que estamos preparando una nueva cuenta bancaria para recibirlo.
Recuerde que no asegurará su participación hasta que haya confirmado el pago. Sin embargo, los primeros 60 pilotos pre-inscritos tendrán prioridad sobre el resto.
Y siempre si tiene alguna consulta contáctenos en:
El comité organizador, los patrocinadores y el Ayuntamiento de Escalona del Prado le dan la bienvenida y esperan recibirlo en persona.
Gracias a nuestros patrocinadores:
- Excelentísimo Ayuntamiento de Escalona del Prado: http://www.escalonadelprado.es/
- Montarelo Consulting: http://www.montareloconsulting.com/
- El Zaguán: http://www.el-zaguan.com/
- GliderCG: https://glidercg.wordpress.com/
- iHobbies: http://www.ihobbies.es/
- SLS: http://www.sls-spain.com
[EN] [EN] EN] [EN] [EN] [EN]
Dear Pilot,
We are very happy to welcome you to the Year 2020 F5J Masters edition.
We are already working hard to bring for you an even better edition of our famous F5J Masters.
And the best way you can help us to prepare it is you make an early inscription in our web page.
We are happy to announce that pre-inscriptions are already open.
This year we have two new things:
We decided that for Sunday we should aim to finish between 30 min and one hour earlier, to help those that travel back home in that moment. This is why we have scheduled 8 classifying flights in Saturday and we have decided as well to start on Sunday a little earlier.
But the most important change in this edition is we have advanced the date of celebration by some 2 weeks in the year. This has been decided to secure weather more in the level of the last two editions when temperature was helping us a lot in the success of the contest.
We are still chasing our compromise to have the contest with more classifying flights of the area. We definitely organize this to fly a lot in the best scenario.
As said our target this year is to achieve 10 flights per participant and also 3 flights for fly off.
Escalona del Prado provides us the most open and wide flying camp we can find in Spain enabled for F5J. You could start training flights on the Friday afternoon. It’s a nice experience.
We want specially thank Municipality of Escalona del Prado and their inhabitants all the help they are providing us to count with the Best Time Keepers. They are young enthusiasts that give us generously part or their free time to make possible this great event!
The contest agenda will be:
- Accreditations: Friday 29th from 16:00 till 18:00 and Saturday from 9:00 till 10:00
- Classifying flights: Saturday from 11:00 till 19:00 (8) y Sunday from 9:00 till 11:00 (2)
- Fly-Off flights: Sunday from 12:00 till 14:00
The same Friday afternoon an exposition from our sponsor’s will take place.
GliderKeeper has confirmed attendance and will be at your disposal in the field of flight to display the product, use cases and resolve any questions on site.
We will be publishing both via bulletins and in our web the details relevant for you to get the best experience in this contest.
By the moment you have to make your reservations in the hotels of the area or just plan for a Camping in the site and make your pre inscription in our web page. By the moment payment is not yet possible since we are preparing a new bank account to receive it.
Remember you will not secure your participation until you have confirmed payment. However the first 60 pilots pre-registered will have priority from the rest.
And always if you have any query contact us in
The organization committee, the sponsors and the city council of Escalona del Prado welcome you and expect to greet you in person.
Thanks to our Sponsors:
- Excelentísimo Ayuntamiento de Escalona del Prado: http://www.escalonadelprado.es/
- Montarelo Consulting: http://www.montareloconsulting.com/
- El zaguán: http://www.el-zaguan.com/
- GliderCG: https://glidercg.wordpress.com/
- iHobbies: http://www.ihobbies.es/
- SLS: http://www.sls-spain.com
Pachanguita 50g en Bollullos (Sevilla).
De «una brisa que corta el cutis» nada, lo que ayer sufrimos en la jornada de entrenamiento (vulgarmente «pachanguita») era «una ventolera de esas que despellejan el forro de los …», como sería que sólo un vuelo llegó a los ocho minutos que se piden en la competición, es más, el maestro los sobrepasó… un cronometrador cachondo, acompañado de casi el resto de los pilotos (sólo estaba el maestro en vuelo) se olvidó de decirle que ya había sobrepasado los siete minutos y medio (claro que él, emocionado con llegar a los ocho, tampoco preguntaba por cuanto llevaba, jajajaja)…
Y sólo nueve de los sesenta y tres vuelos superaron los seis minutos…
Claro que esa desagradable brisa no sólo influyó en los tiempo de vuelo, las tomas eran emocionantes y todo un espectáculo para los ‘miravuelos’ a la vez que un tormento para los pilotos, sólo diez tomas fueron a un metro o menos mientras que casi la mitad de ellos (26) quedaron a diez metros o mas y de ellos, dieciséis a mas de 15 (no puntuaron)… menudo desastre.
Una cosa buena si hubo, no se partió ningún modelo, menos mal. Algunos para evitar el riesgo ya habían desmontado, las fotos con todos los pilotos y afines…
Los artistas de la pista
incluso el ‘niño perdido’ y hallado en un concurso.
Estaba previsto el comienzo de los vuelos a las 10:30 pero incluso estando todo listo el personal remoloneaba para ver si la ventolera amainaba, al final hubo que poner orden y en funcionamiento ‘la secretaria’ para que el personal espabilara y cogiera los aviones.
Teníamos nuevo participante en la especialidad: Juan Peña
Nuevo en la modalidad aunque no en los campos de vuelo… muchos años volando veleros y sobre todo en ladera… Bienvenido Juan.
Rafael Jiménez, con nuevo modelo a prueba de ventoleras nos dio una clase de regularidad obteniendo cinco de los siete miles posibles en sus vuelos, las tomas regular pero el resultado inmejorable…
El ‘pequeñin’ de 50g y con su hermano mayor de F5G… obras de arte de Rafa
El maestro Coronilla se quedó en el segundo escalón aunque fue el único que llegó a los ocho minutos de vuelo (como ya comentaba al principio) y eso sí, en las tomas no fue superado; se llevó cuatro miles.
El maestro y su ‘cuervo’, otro modelazo
José Enrique venía preparado y usó sus dos modelos «ORISHA» y «Dédalo» subiendo al tercer escalón
Y a Juan, organizador de este entrenamiento, le tocó ‘la china’ (ojo no el coronavirus, sino la primera posición fuera del podio), imagino que por la ayuda de Fernando porque de volar poco, estuvo a punto también de hacer los ocho minutos pero se distrajo con la emoción y no llegó, para colmo le anularon la toma por retirar el modelo antes de que el cronometrador midiera la distancia al centro (un poco estricto el cronometrador, pero…)
Juan y su modelo «Ambrosia 8» con esa toma a cero milimetros del centro (lo de que se le anuló era broma)
Sixte fue bastante regular, y aunque quedara el quinto su papel en la prueba fue estupendo.
Carlos sigue mejorando y dentro de nada lo tenemos en los escalones. El que suscribe está mayó… ya no da una a derechas 🙂 🙂 🙂
Manolo Perez, Juan Peña y Manuel del Moral cerraban los asistentes de hoy y aunque era broma lo de la lesión de Manuel del Moral comentada en el whatsapp (que se había lesionado la pierna al ‘revolotearsela’ el viento al bajarse del coche) si se había lesionado al dar un mal paso sufriendo un calambre indeseado que le impidió volar (no se si tb estaba afectado del esfínter por la velocidad del viento, jajajajajaja).
Esta vez no hubo ningún ‘palitos’, todos eran núcleos forrados de fibra, fuselajes de carbono, etc… unos comerciales (Ipsy’s, Q12 y Ambrosia) y el resto ‘home made’ curiosamente los tres primeros, Rafa, Coronilla y José Enrique así eran.
La clasificación del entrenamiento fué:
Como siempre acabaríamos con un tapeo/comida preparado con las viandas aportadas por los asistentes, disfrutando de la charla relajada, hoy mas que nunca por la tensión sufrida en los vuelos.
LIGA CATALANA 2020. 1ª prueba Club Aeromodelisme Ciutat de Reus. Por JJBoullosa.
Por fin empezamos la temporada 2020, con un día perfecto , viento flojo entre 12 y 20 km/h del No-Oeste , temperatura 12 grados.
18 pilotos ….guau batimos récord, todos ansiosos por empezar con las ganas renovadas del parón Navideño, Este año Francesc Romaní se encarga de la organización y sistema de control de puntos y demás lío informático y el resultado ha sido de Sobresaliente.
Antes de comenzar me entregaron la medalla del tercer clasificado de la liga 50g que por un error informático se entrego erróneamente, gracias compañeros, así que como solo tengo esta la lucí durante la mañana….jejeje
Después de trimar los modelos y puestas apunto hicimos la reunión de pilotos y nos dieron las normas del campo , limites y zonas a evitar.
Saludar al nuevo piloto, que se une a la Liga, Daniel Prats Beltrán , y que empieza por la puerta grande realizando desde la primera manga unos grandes vuelos, consiguiendo un mil y los demás mas de 900 puntos cada uno, hay que decir que es un maestro de los veleros F3F. Ahí sus números excepcionales
1º clasificado Daniel Prats Beltrán 3837 puntos
2º Josep Almasque con 3818 puntos , con dos miles los aterrizajes todos diana y un vuelo de 896 puntos le pasan a la segunda posición muy apretado iba la prueba y parecía ir a mas disputada en cada vuelo, categoría de Maestro , Josep
3º Juan Jose Boullosa , 3475 puntos, empecé a trompicones pero me estaba encontrando a gusto con las condiciones de viento y había tenido suerte en dos mangas encontrando la térmica a 9 m ya aterrizando y ala pues para arriba otra vez.
4º Albert Comas Espinas. 3380 puntos muy buenas mangas estuvimos disputándonos el 3 puesto pódium que hasta la última manga ganaba el , que se decanto por las tomas , que gran mejora ha tenido Albert, muy bien
Recuperación de Pontnou .. buena vista de la térmica
Los demás pilotos debido las condiciones a veces caóticas se descolgaron con mangas que los veleros caían en grandes descendencias así como Miquel Baldi , Joan Pontnou , Frances Mora y Eduard Famadas , con un Mil y más inciertos Nicolas RIDRAY y Francesc Romaní costa que tienen 2 miles, pero una manga con demasiado riesgo penalizaron mucho, supongo tenían en mente el descarte de la peor como se suele hacer.
En la primera manga Juan Pérez tubo un percance con su bec y no pudo concursar , Kiku Roura en pleno vuelo se quedo sin radio, otra vez el fallo del Altímetro que deja sin alimentación el receptor, ya el año pasado descubrimos el problema todos con el Altis y en su página explican cuál es el problema de una serie defectuosa y consejos de su correcta colocación ( algunos optamos por un bypass con una Y alimentando el RX por un canal libre y el otro extremos al Altímetro y de este a su canal Rx de motor) recomiendo a todos chequear este tema.
Jordi ciervo se le quemo el Bec en la 4º manga…la señales ya eran palpables
Cuando transcurría la 4 manga ya en la 3ºgrupo se levanto una ventolera y arrastro todos los veleros contra los arboles vaya destroce de veleros, se salvaron los que estaban volando y poco más….
Parte de roturas :
Nico :
Volo Windy (que acabo en el olivo): 1 punta de ala destrozada, el estabilizador roto + mandos de colas
Volo light: la deriva destrozada, los mandos de colas también y marcas en el ala.
Romaní-Volo de con las 2 puntas de alas rotas, bayonetas incluidas + las 2 colas…todo muy dañado
Miquel Baldi fuselaje roto en el Milvus
Albert Comas el Milvus HM de con caña partida
Rafa Soriano supra HM ala partida y estabilizador magullado
José Martin Soriano , Inside de costilla roturan varias
Juan Boullosa Elevador partido
…en menos de 1min!!!
Después de esto decidimos acabar la manga 4 º y dar por finalizado el concurso quedando así la clasificación
Clasificación provisional de la Liga Catalana 2020
Un buen día que se torció en un momento , como dijo alguno mientras haya salud a trabajar y a reparar lo que se pueda…..y amigos …amarren la flota.. nunca se sabe..
Saludos a todos
JJBoullosa lunes, 3 de febrero de 2020
3º concurso de F5J 50gr. Liga Catalana 2019. Aeroclub RC Vall del Tenes. Por JJBoullosa
Tercera y ultima prueba de la liga Catalana de F5J 50g en este estupendo club ARC Valldeltenes, de Lliçà d’Amunt , acompaño el día, viento flojo del Sur Oeste entre 8 y 12 km/h , temperatura agradable entorno a los 15 grados, todo apuntaba a un día genial de veleros.
Nuevamente crecemos un poco mas , 10 inscritos aunque al final hubo 2 bajas de última hora, la cita era a las 9 en el campo y a las 10:30 comenzar la prueba , así que después de poner apunto nuestros modelos , el Club nos preparo una buen almuerzo y café caliente que nos vino de fábula, más tarde el consabido briefing y a preparar las bases y modelos.
Comenzamos puntualmente y con el fresquito de la mañana las ascendencias brillaban por su ausencia , aunque la verdad es que había muy buena estabilidad y los veleros se aguantaban bastante bien , algunos muy bien, la batalla entre 2 filosofías estaba declarada, los que suben mucho con veleros muy ligeros y de envergadura contenida, sobre los 2m y los mas grandes 2,5m con mas capacidad de planeo pero con alturas de corte de motor mas bajas, creo que la magia de esta categoría de poder tomar varias estrategias diferentes donde el conjunto de motor, batería , velero y estrategia de vuelo esta muy abierta y si además sumamos las condiciones de meteorológica de cada competición, la convierte en una locura ¡¡
Mirando la clasificación vemos que los dos primeros con veleros de 2,5m, 2.3m y 2.2 m respectivamente.
Primero , Miquel Baldi , con 6988 puntos realizo una jornada de Maestro , 6 miles , las dos restantes casi mil , las tomas 3 dianas y 4 a 2m, contra esto poco se puede hacer , sus alturas de corte fueron de las mas bajas , con su Mini Milvus HM de 2,5m tiene esta limitación , pero que en días como hoy y unas buenas manos costara mucho ganarle.
Segundo, Eduard Famadas, con 6908 puntos , 4 miles y poco perdió en las demás mangas , casi al nivel de Miquel , con su Daidalos 2,3m también tuvo buenas manos para coger las zonas buenas y mantenerse todas las mangas, siendo el único que inquieto a Miquel.
Tercero, Francesc Mora i Calmet, 6532 puntos, 2 miles , venía siendo el rey de la categoría su ligerísimo velero HM sube a alturas estratosféricas , pero un día como hoy se ve penalizado por la capacidad de planeo de los veleros mas grandes, cuando entra en zona de descenso se cae y le cuesta salir de ella , agravándose esta situación más que los más grandes y pesados. En la 6º manga al ir a diana en tiempo colisionaron el y Yo que luchábamos por la tercera posición, aun así logro llegar a 14m de la diana y hacer 952 puntos.
Cuarto , Juan José Boullosa, 6445 puntos, con Daidalos 2.3m , 2 miles ,ya antes de comenzar en las pruebas de vuelo colgué el velero en un árbol…..vaya, luego choque con Francesc Mora, vi el choque inminente pero ya no logre girar al lado contrario y suerte pude aterrizar en el campo…2º golpe de suerte, no logre encontrar esas zonas buenas o no supe volarlas como se debe. Disculpa Francesc ¡¡
Quinto Jaume Fontanet, con 5505 puntos, Daidalos 2,5 m, 1 mil, este año con su velero ha dado un gran salto, pilotando perfectamente su velero , aprovechando el vuelo perfectamente y concluyendo con grandes tomas , una diana y las de mas muy cerca de ella, yendo sin titubeos a por las posiciones de pódium.
Sexto Jordi Ciervo, con 5117 puntos , con un Q12 de 2m , También fue muy bien en sus mangas , con alturas de corte muy buenas, las tomas también muy bien, una diana y las más lejana solo una de 8m , la ,manga 5 cogió mala zona y descendió con rapidez , la última manga y quedo sin batería de motor y solo pudo ascender 20 m , aterrizando fuera esto le costó muchos puntos. El control del consumo del motor es clave ya que solo podemos usar la misma batería de 50g para los 7 vuelos. hay que hacer cávalas en cada manga…el lo que da vidilla a la categoría .
Séptimo, Francesc Roura , con 4915 puntos, el Debutante con un Mallan de 2m , aun sin tablas en 50g ha realizado una estupenda competición , se le nota las buenas manos, las tomas todas muy cerca de la diana, 2 dianas concretamente, así que en cuanto coja los secretos de 50g tendremos otro aspirante a los pódiums.
Octavo, José Luis Márquez , con 4895 con pulsar 2m, También de los últimos en llegar a la categoría, cada competición se va superando , hoy ha logrado un 1000, otra manga también muy cerca de lograrlo, su fuerte , sabe dónde están las ascendencias y donde no ir , así que pronto tendremos que lidiar con el también por el pódium, en las últimas mangas también se le ve la falta de batería donde empieza a perder los puntos ya sus tres primeras mangas son de chapo.
Una vez concluida la competición se hizo la comprobación de papeletas de pilotos y salió la clasificación del día y se entregaron las medallas al pódium por los responsables del club.
Tercero Francesc Mora i Calmet Segundo Eduard Famadas
Primero Miquel Baldi
Felicidades al pódium
Seguidamente se realizó la entrega de medallas de la clasificación General de la Liga de Cataluña 2019 quedando como sigue:
Felicidades al Pódium de la Liga Catalana F5J 50g 2019
En resumen esta año ampliamos la participación de 50g y esperamos se amplíe mas aun para el próxima año , manteniendo esta categoría tan apasionante y que creo está evolucionando poco a poco en el estilo de vuelo pareciéndose mas a sus hermanos mayores de altímetro, con veleros pensados mas para el vuelo térmico.
Felices fiestas y próspero año 2020
J. Boullosa Barcelona a 2 de Diciembre de 2019
Open F5J (FAI) Club Radiocontrol Sevilla
Hoy vamos a empezar por el final… «Cafelito» en Doña Tarta a los efectos de descansar un poco y tomar energías para la vuelta a casa después de una estupenda, aunque reñida mañana de vuelos. Antes la comida post-campeonato con exquisiteces traídas por los propios concursantes y donde destacó ‘el chorizo’ de Juan Sixte; todas la viandas estaban de rechupete (vamos a pedir en un concurso que vengan los de michelin). Esta vez con mantel al mas puro estilo casero (se nota la presencia de las señoras 😉 ).
Como primera noticia importante la incorporación ‘al circuito’ de Otto de Besche que con su Pike Dinamic nos avisó de que será un duro adversario en el campo de vuelo; ya se le veían maneras el otro día en Lebrija.
Otto tiene bien enseñado al modelo… ‘sin manos’
Aunque no es nuevo en el F5, se estrenaba en esta especialidad Rickard Hogan (Ricky para los amigos) con un modelo de palitos que en su día fue sub-campeón de España en la modalidad, el LJ (Luis-Justo)
Ricky y su modelo, al que aún no ha puesto a su punto
Como otras veces teníamos previsto hacer seis vuelos (aunque el sorteo se haga para ocho mangas a los efectos de poner todas las hojillas de anotación en un solo folio; en el briefing se quedó en que el último vuelo sería el que se estuviera realizando a las 13:30 y éste coincidió con el primer grupo de la quinta manga lo que llevó a terminar el concurso con el segundo grupo de ésta quinta manga.
Comenzaríamos con un poco de retraso sobre la hora prevista (por ello lo de solo cinco vuelos) y con el aire en un sentido… habría que cambiar la disposición de la pista para la segunda manga, el aire giró 180º (o casi)
Arriba los modelos presentes en el campo y a continuación la foto de familia
En esta categoría de pruebas somos los mismos pilotos los que cronometramos los vuelos, de forma que o vuelas o cronometras y en esta ocasión, que éramos numero impar los pilotos, nos vino estupendamente la presencia del Sr Ricardo, de baja actualmente en los vuelos pero sin dejar el contacto con las reuniones
Gracias Ricardo
Desde el principio se dedujo que el podio estaría duro de subir, se confirmaría con el transcurrir de los vuelos. En el primero ya nos sorprendió Carlos que si en 50g ya está dando caña, ahora en altímetro se hace con un 1000 en su primer vuelo y con el mismo modelo, su Horejsi Q12X de 2m de envergadura y 500g de peso; mucha afición y gusto por la competición para enfrentarse a los bichos (pilotos y aviones) que había en la pista y que demuestra que aunque no todos pueden ganar, si pueden sobresalir dando guerra (lo que solemos llamar por aquí cariñosamente como ‘jodemangas’)
Carlos y su modelo
Sixte tiene su gafe particular… ‘la pista de bollullos’, no hay vez que no tenga alguna incidencia. Esta vez hace sus vuelos de pruebas y sin problemas pero llega el primero de concurso y no quiere arrancar bien el motor, parecía que le había entrado hipo, la repera… resulta que se le había desplazado la pila y rozaba el motor impidiendo su normal funcionamiento; claro está que si además se presenta Murphy es el colmo… el mismo vuelo que no comenzó bien podía haber terminado bien, pero no, en una vuelta improvisada para acercarse un poco mas a la bocina de terminación del vuelo el modelo se acelera y el viento, que en ese momento estaba de cola, le hace que llegue al punto a más de un metro de altura provocando la normal estampida de los presentes (piloto, cronometrador y espectador presente) con la diferencia que los que no teníamos radio en la mano podíamos hacerlo sin problemas y el piloto recibió el impacto del modelo provocando una ‘herida’ en el borde de ataque del ala izquierda que reparó in situ con cinta adhesiva de aluminio siguiendo en el concurso; el piloto sólo estaba dolorido en el ánimo.
Otro que no se escapó de los problemas fue Juan Rueda, la configuración motor>regulador>altímetro>receptor (o viceversa) tenía un problema, no se paraba el giro de la hélice una vez cortado el mando del motor; excepcionalmente y para que pudiera realizar los vuelos, después de varias pruebas se resolvió al poner el altímetro y el regulador en una ‘Y’ (la requerida en el reglamento FAI para instalar el altímetro ‘patrón’), se le permitió el vuelo en esa configuración. Luis (servidor) también tuvo su problema al inicio del segundo vuelo, no se activaban los mandos en el avión pese a tener conectada la batería … después de varias pruebas parece que era problema de ‘autorización’ de la emisión por parte de la emisora, total dos minutos perdidos del tiempo de vuelo… El mas perjudicado por problema fue Jose Luis Guerrero, al inicio de su cuarto vuelo igualmente vio que el motor no avisaba de su activación al conectar la pila ni que los mando funcionaran… se le había desoldado un cable del regulador, mala suerte porque aunque Jose Enrique traía soldador no se puedo arreglar el problema y perdió los dos últimos vuelos y ya vale de ‘desgracias’…
Un estupendo día después de unos pocos de lluvia (que ya hacía falta) que no han conseguido que aparezca la hierba en la pista cuando para estas fechas ya suele estar verde, sol fuera con rasgos de nubes altas y poco viento, eso si cambiante y de intensidad variable por momentos. Las fotos dan la mejor idea del día.
Lo que comentaba antes de la dificultad de subir al podio podemos verla en el cuadro de ‘posiciones’ de los pilotos con el transcurrir de los vuelos, unas veces por las diferencias en las puntuaciones de las tomas y pocas (aunque decisivas) en las diferencias de altura de partida provocaron estos vaivenes en la clasificación que finalmente quedaría:
Una pena que no pudieran asistir otros habituales granadinos, malagueños e incluso sevillanos, no siempre es posible el desplazamiento o la disponibilidad del tiempo para ello. Una prueba mas con estupendos resultados y la alegría de contar con dos nuevos pilotos en la especialidad, y con la presencia de un tercero, que ya está impaciente y a la espera de su modelo ‘Kappa’ para iniciarse en ella, estaba super atento al discurrir de los vuelos y preguntando por las reglas … buen fichaje.
Un par de vídeos de aterrizajes:
8º Concurso de Liga Catalana y Campeonato de Cataluña F5J FAI 2019. Club modelisme Tarrega por JJ Boullosa


Con muchas ganas nos convocamos para este 8º y último concurso de la liga catalana F5J FAI del 2019, siendo a la vez Campeonato de Cataluña. Un día frio y ventoso que prometía hacer de “chicken fly” pero en el que al final pudimos hacer vuelos en térmica y bastante potentes, aunque el viento nos puso las cosas muy difíciles tanto para salir como para aterrizar, cobrándose varias bajas por rotura al apurar demasiado la altura antes de atacar la diana.



Después del almuerzo suministrado por el Club montamos los veleros, realizamos los vuelos de puesta a punto y reunión de pilotos para determinar zonas del campo y recordar puntos del reglamento y aclaraciones sobre ellos.


Total nos presentamos 15 pilotos aunque estaban inscritos 16, baja de última hora, esperemos se recupere pronto. Así que a las 9:30 en punto empezamos el concurso de 6 mangas, con 3 grupos y 6 dianas.
Como decía el viento de entre 20 y 30 km/h contra pronóstico fue manteniéndose e incluso bajando en algunas mangas dejando unas mangas muy divertidas donde varios veleros luchaban por unas burbujas y ascendencias para mantenerse unos minutos más. Respetando las distancias y sentidos de giro no hubo ningún toque, posiblemente por el estado de máxima atención.

1º Nicolas Ridray, 5000 puntos, con Volo. Incontestable una vez más, con 5 miles, 4 dianas a 1m y 2 a 2m y el único en hacer 5 vuelos hasta final del tiempo de trabajo. Hasta él hoy cortó al límite, entre 173m y 201m, eso es ajustar! Por supuesto las térmicas las cogió él, subiendo hasta donde ya casi no se ve. Los que intentaron seguirle se quedaron en las descendencias. Un motor potente tiene sus ventajas, de buscar y en 5 segundos ir muy lejos.
2º Eduard Famadas ,4935 puntos,con un Xplorer2. Vaya día tan bueno ha tenido, con 3 miles y solo una manga mala en la cual quitó plomo…rápidamente rectifico y estuvo a punto de llegar a primer puesto. Sus cortes fueron más bien bajos logrando un mil con 122m de corte el máximo fue a 196m , ajusta como un francotirador.
3º Josep Almasqué, 4456 puntos, con un Vinco de Tecnoepoxy, 2 miles , alturas de corte entre 206 y 150m. Como viene siendo costumbre, siempre en la pomada, de hecho fue con Francesc Romaní el único que ganó a Nico en un concurso en 2 temporadas. Desde que tiene el Vinco, Josep ha dado un salto a las posiciones de pódium.
4º Francesc Romaní con 4383 puntos, con un reluciente Volo, 2 miles y alturas de corte de 203 y 153 m. Como está de estreno aún está descubriendo las bondades y delicias de su modelo. Si ya era un contrincante muy difícil de superar ahora lo tenemos más difícil.
5º Juan Jose Boullosa 4278 puntos, con Milvus HM, 2 miles. He vuelto a batir récor de altura de corte, con 248m, mínima de 143 m, me salió un buen día con 4 dianas a 1m, un cero y una térmica de esas de “a ver como bajo ahora”……
6º Juan Pérez ,3801 puntos con un Maxa, con 1 mil, alturas de corte de 147m y 240 m. Intento cortar bajo pero las puntuaciones más altas las saco cortando alto, el mil a 217m, buena nota de cómo iba el día. Arriesgó demasiado y en este campo si vas a la parte trasera en aterrizajes posiblemente no vuelvas: tres mangas de tomas imprecisas le restaron muchos puntos.
7º Francesc Roura, 3730puntos, con Infinity. A pesar de ser el novato del año se defiende muy bien. Viene de la ladera así que solo le queda asimilar el reglamento y perfeccionar las tomas. Sus alturas fueron de entre 141 m y 199m, en las tomas con tres malas te restan muchos puntos. No hay que olvidar que una diana viene a ser casi un minuto más de vuelo.
8º Francesc Mora 3519 puntos, con Pike Perfection. ¡Como sería el día que hasta él tuvó un cero en las tomas! Pensé que nunca fallaba, pero una racha en el peor momento y….huyy! Consiguió un mil y sus cortes fueron de 158m a 235m. Le cronometré un par de mangas y buscó las térmicas pero le fueron esquivas.
9º Eduard Segura, 3384 puntos con un Shadow, con un mil en la primera manga, cortando a 129 m, vaya eso es empezar bien el día. Sus cortes fueron los más bajos de 98m a 172 m (quizá por falta de potencia en su motorización), pero no consiguió atrapar más térmicas y le penalizo mucho las tomas. Como decía, ir mas de 30m atrás de la línea de pilotos era un riesgo, por momentos había que entrar a matar¡¡¡
10º Albert Comas, 3318 puntos con Milvus HM, un mil, alturas de corte de 188m a 239m, de las tomas 4 muy buenas y dos fuera, en estas tuvo la racha en mal momento, aterrizando apurado y lejos de la diana.
11º Joan Pontnou, con 2666 puntos con Stork y los cortes bajos entre 118m y 175m. Comenzó muy bien pero en la tercera manga, se le soltó la profundidad en una toma algo fuerte y no se percató del detalle hasta la salida de la siguiente. En la salida se fue directamente al suelo. Reparó los desperfectos pero un nuevo problema técnico le impidió volar la última manga.
12º Jose Luis Márquez, con 2057 puntos con su Pulsar 2000 sigue dando caña, pero este viento fuerte es matador para estos veleros tan ligeros, así que las tomas 2 muy buenas y 4 fuera, sus cortes son de los más bajos entre 67m y 143m, consiguió acabar todas las mangas que ya es un éxito dado las condiciones del día.
13º Jordi Ciervo con 1670 puntos, Xplorer1, víctima de las condiciones difíciles, en la tercera manga unos daños en su modelo le impidió seguir volando.
14º Miquel Baldí con 1498 puntos, Milvus HM mala suerte, en el segundo vuelo en un mal aterrizaje un golpe seco rompió su fuselaje sin posibilidad de arreglarlo.
15º Rafael Soriano, cero puntos. Al salir al primer vuelo no se percató él, ni nadie (sí en un video por los foros, gracias compis del f5jgourmet) que llevaba los Flaps desplegados, así que viento fuerte de frente, Flaps abajo, motor a tope y velero al carajo…..subidón vertical con looping y a la parte trasera del campo que era un remolino aspirador, aun así logro salvarlo pero una pequeña rotura le impidió seguir el concurso.


En resumen un día muy difícil, competido y divertido, pero que causo varias roturas por la dificultad de las tomas, sobre todo si querías ajustar unos segundos más de vuelo en vez de asegurar la toma. Pero claro al primer fallo te podías quedar fuera.
Aun con el viento fuerte las térmicas aparecieron para mi sorpresa y nivel ya que al fin y al cabo los pilotos punteros siempre las encuentran.
Recogido el material nos fuimos a celebrar la comida de concordia de la familia F5J catalana y repartir los trofeos, tanto del campeonato de Cataluña como los de la clasificación general de la Liga Catalana 2019.
Pódium 8ºConcurso CM Tàrrega 2019 y Campeonato de Cataluña 2019
Primero: Nicolas Ridray Segundo: Eduard Famadas Tercero: Josep Almasqué
Campeón de Cataluña 2019 : Nicolas Ridray!
¡¡ Felicidades a los tres!!
Clasificación Final de la Liga Catalana F5J FAI 2019
Primero Nicolas Ridray, segundo Francesc Romaní y tercero Josep Almasqué
Felicidades a los tres por hacerlo tan bien. Es el premio a la constancia y al trabajo a lo largo de toda la liga 2019.
Otro año más que estamos muy orgullosos, por la organización, el compañerismo y el nivel, que nos colocan en lo más puntero de España (CE 2019 Francesc Mora 3º, Miquel Baldi 4ª, Nicolas Ridray 5º y Juan Perez 6º; y puesto 20 en el Mundial de Eslovaquia para Nicolas) así que poco más podemos pedir, sino seguir mejorando y sumando más amigos al F5J!
Ya preparando la temporada 2020
Saludos a todos J.J.Boullosa.
Campeonato de Extremadura de F5G (Grandes Veleros con motor electrico).
El Club Pacense de Aeromodelismo bajo los auspicios de la Federación Aeronáutica Extremeña organizó el Campeonato de Extremadura 2019 de la especialidad de Grandes Veleros con motor eléctrico F5G.
Los modelos de Coronilla, Pereira, Sixte, Jose Enrique y Luis (interesante, ehh)
No fuimos muchos los deportistas esta vez pero si nos divertimos al máximo. Las normas ya se han comentado en más de una ocasión y no voy a repetirlas aunque si alguien quiere mas información sólo tiene que comentarlo, igual sobre los modelos. Hay unos cuantos proyectos de modelos en marcha y por lejanía y fechas no asistieron algunos de los habituales en la especialidad… Nos veremos el año que viene… esta localización es una de las mejores para la especialidad. Y no lo digo por como tratan a los invitados, que también, sino por su localización y condiciones de la meteo.
Ayudantes y el Sr. Presidente de FAEX poco antes del comienzo de los vuelos
Sobre las once ya estábamos preparados (no es mala hora para comenzar, jejeje), los gassensor listos y con las instrucciones comentadas y sólo faltaba poner en vuelo el primer modelo. Por sorteo le tocaría a Sixte, el anfitrión, y los seguiríamos, Pereira, Jose Enrique, Luis (yo) y Coronilla. Por cierto, nos acompañaba D. Andrés F. Sánchez Maján Presidente de la Federación Extremeña, que como en otros eventos se acerca a saludar a propios y extraños y estar con el Deporte Aéreo en una de sus disciplinas.
Como todo deporte tiene su gasto de energía y en este Club si una cosa no quieren es que los deportistas sufran un desfallecimiento por falta de energía, de modo que transcurridas las dos primeras mangas procedió a para los vuelos para la toma de un reconstituyente que nos habían preparado los magníficos y abnegados cocineros del Club que con ayuda de las Sras prepararon la mesa… Oreja, panceta, chorizo… y todo sin colesterol jijijiji
Cuando llegamos al campo el día era ideal (para el vuelo de los modelos), sol, algunas hileras de nubes y poco aire; las previsiones no eran muy buenas, de modo que había que realizar los vuelos del Campeonato antes de que llegara el mal tiempo y la posible lluvia, prevista para las 14 horas… No hubo problemas, se realizaron as cuatro mangas y aunque el viento había subido en intensidad y cambiado de dirección no supuso mayor problema para los expertos pilotos 😉 …
Un único incidente pondría la nota desagradable en la jornada… Pereira sufrió los efectos del viento en su modelo al intentar una nueva subida durante su vuelo que se transformó en unos esfuerzos extremos sobre el modelo llegando a doblar la bayoneta y provocando una caída ‘palomera’ del modelo, que por desgracia sufrió desperfectos mayores en el fuselaje. Las fotos de la bayoneta pueden hacer una idea de las fuerzas actuantes.
Los vuelos fueron todos buenos (a excepción del de el incidente), aunque como podéis imaginar unos mejores que otros y de ahí la clasificación…
Terminados los vuelos, lista la clasificación (y la comida) se procedería a la entrega de Trofeos por Prate del Sr. Presidente del Club Pacense de Aeromodelismo, D. Juan Francisco Sixte (ufff que seriedad, jejeje) que leería la clasificación desde el último clasificado al primero, quedando la foto del podio así
¿Que porqué dos fotos de tres pájaros, que diga pilotos?, pues para acertar en la posición del podio… la que no deja dudas es la foto de los trofeos, el mas grande en el centro y los siguientes a los lados jejeje. Por un sólo punto (si no tenemos en cuenta la penalización) superó Luis a Juan y ambos fueron superados por Coronilla, que al igual que el año pasado se hace con el puesto mas alto del podio… enhorabuena.
Antonio recibiría el ‘premio astilla’ (en plástico, para que no se rompa) y José Enrique una botella de consolación por ese cuarto y desgraciado puesto 🙂 🙂 🙂
Y pasamos a la parte buena de la concentración…
Una excelente caldereta y su correspondiente ensalada, no faltó de nada y como siempre nos invitaron al próximo evento a celebrar en las instalaciones del Club Pacense de Aeromodelismo… Gracias a su Presidente y todos los socios que hacen posible estas jornadas.
Cursillo explicativo: Liga de Iniciación este sábado 5 de Enero 2019

Hola a todos, este sábado se va a celebrar en el Club Petirrojo de Valdemorillo un cursillo explicativo de la Liga de Iniciación al F5J. Para los que no conozcan la modalidad se trata de vuelo de planeadores con un pequeño motor eléctrico.
Si estás interesado en asistir envía un correo a Javier Hernández en: japicasa61@gmail.com
El cursillo es totalmente gratuito.
Lugar: http://clubpetirrojo.com/donde-estamos
Hora: 11:00am
Día: 5 de Enero de 2019
Duración: 1.30h
email: japicasa61@gmail.com
Cualquier persona con una pequeña dosis de iniciativa puede iniciarse en el mundo de los veleros radiocontrolados y disfrutar de la tecnología en la naturaleza.